Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicopatologia sobre los resultados de test, Apuntes de Psicopatología

como interpretar los test de figura humana, bender y mini mental

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 29/01/2020

paola-salles
paola-salles 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psicopatología
Ensayo de proyecto integrador.
Arnold Rodríguez Ivana
Carreón Ontiveros Milagros Gpe.
Espinoza Paredes Alejandra.
Monroy Rábago Martha Dalesli.
Santoyo Salles Marlen Paola.
Hermosillo, Son. 17/ Diciembre/ 2019
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicopatologia sobre los resultados de test y más Apuntes en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

Psicopatología

Ensayo de proyecto integrador.

Arnold Rodríguez Ivana

Carreón Ontiveros Milagros Gpe.

Espinoza Paredes Alejandra.

Monroy Rábago Martha Dalesli.

Santoyo Salles Marlen Paola.

Hermosillo, Son. 17/ Diciembre/ 2019

La psicopatología se basa en estudio de los procesos alterado, investiga, ordena y orienta la comprensión de la mente humana, se enfoca principalmente en su desviación y anormalidad. Lo cual estudia ciertos tipos de trastornos que básicamente son alteración en el funcionamiento de un organismo o de una parte de él o en el equilibrio psíquico o mental de una persona. Los cuales pueden mostrar síntomas y signos, los signos es tal manifestación subjetiva, mientras que los Síntomas son manifestaciones subjetivas de una enfermedad, mientras tanto un síndrome es el conjunto de signos y síntomas que configuran una unidad o un patrón. Para llevar a cabo la evaluación diagnóstica será necesario apoyarnos en el DSM V para poder así valorarlo de una manera adecuada. El DSM es el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, publicado por la APA (American Psychiatric Association), y es el referente en salud mental mundial. Es algo así como el vademécum para los médicos.” “En términos globales la reorganización que propone el DSM 5 es buena.” Durante la aplicación de las pruebas el paciente mostro total disposición y realizo las pruebas en el tiempo esperado. En el test mini mental arrojo una puntuación de 29 aciertos siendo 30 los reactivos a aplicar. La Mini prueba del estado mental, es un método muy utilizado para detectar el deterioro cognitivo y vigilar su evolución en pacientes con alteraciones neurológicas, especialmente en ancianos. Su práctica toma únicamente entre 5 y 10 minutos, por lo que es ideal para aplicarse en forma repetida y rutinaria. Este test está formado por un conjunto de ítems que forman un test que mide orientación (personal, espacial y temporal), memoria a corto y a largo plazo (fijación y recuerdo diferido), atención, lenguaje (expresión verbal y escrita, comprensión verbal y escrita) praxias, habilidades viso constructiva.

De igual manera se muestran varios indicadores de distimia, pero no cuentan con los estándares necesarios para poder clasificarlos como un trastorno de depresión, también llamada trastorno distímico, se define como un tipo de trastorno afectivo o del estado de ánimo que a menudo se parece a una forma de depresión mayor menos severa, pero más crónica. Sin embargo, las personas que tienen distimia también pueden experimentar a veces episodios de depresión mayor. persistente ya que según los criterios marcados en el DSM V no cuenta con los tiempos ni criterios necesarios para catalogar como distimia ya que el tiempo esperado para poder catalogarlo como tal debe persistir durante dos años o mas y por ende se anula al no presentar tal margen de tiempo. El dibujo de la figura humana genera asociaciones conscientes, ya que es una expresión directa de la imagen corporal. La calidad del dibujo reflejará la habilidad del sujeto para mantener relaciones personales y para someter su yo y sus relaciones interpersonales a una evaluación crítica y objetiva. El dibujo de la figura humana tiene una conexión con los sentimientos tan fuertes, que en ocasiones los psicópatas o los paranoicos pueden negarse a realizarlo. Otras áreas que se interpretan a través del dibujo son las que se refieren al concepto que tiene la persona sobre sí misma, sobre su papel sexual y la actitud que tiene consigo mismo y con los demás. Las consideraciones del dibujo que comentaremos a continuación son en DFH de adultos. Al interpretar el Test de figura humana de la paciente muestra una figura acorde a su sexo lo que indica que se identifica y estereotipa con las conductas de su sexo, el tamaño de la figura es pequeña dando como indicador sobrevaloración, al igual que una reacción sumisa. La figura muestra rigidez la cual puede manifestarse como defensa del medio ambiente, la figura se encontraba en la parte inferior derecha lo cual nos refleja voluntad y capacidad de disciplina, pero a la vez obstinación.

Muestra boca enfatizada lo cual manifiesta agresividad y fácil irritabilidad y los labios de dimensión gruesa que nos manifiestan afeminamiento. Los ojos sin pupilas nos dan como índice introversión, problemas de egocentrismo y posible discriminación recibida por los demás. Muestra orejas de tamaño prominente que nos sirve como indicador de paranoia. Plasma manos en forma de manoplas que nos da como indicador de represión de agresividad, al igual que la figura presente zapatos enfatizados. No es muy común que los sujeto coloque botones en las prendas de la figura pero de serlo así esta nos indica sujetos inmaduros y dependientes, con carácter tipo obsesivo. Dependencia maternal. En la figura muestra zapatos enfatizado lo cual da indicador para tendencias agresivas, un tronco ancho lo que nos habla de proyección y unos brazos de dimensión sencilla que nos habla de deficiencia y debilidades de realidad física. Un dibujo pequeño proyecta sentimientos de minusvalía e implica control de los impulsos agresivos.