






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una descripción detallada de las enfermedades neurodegenerativas conocidas como parkinsonismos atípicos, incluyendo su definición, causas, diferencias con el Parkinson clásico, síntomas característicos y tratamientos. Se abordan tres tipos específicos: PSP, DCB y DCL, y se comparan sus síntomas y diferencias diagnósticas.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Parkinsonismo atípico - plus Se definen como enfermedades degenerativas que muestran algunos síntomas motores similares a la enfermedad de Parkinson A diferencia del parkinsonismo, esta tiende a generar una mala o pobre respuesta ante el tratamiento farmacológico, además de que el curso clínico y la serie de síntomas suelen ser distinto al parkinsonismo
Es el parkinsonismo atípico más frecuente. Tiene una prevalencia de 6 casos por cada 100 mil habitantes, a pesar de que solo 1 o 2 casos esta diagnosticado correctamente. La edad media de inicio de los síntomas se sitúa alrededor de los 60 años, siguiendo un curso progresivo que asocia una gran pérdida de la independencia a los 3 años de evolución. Signos característicos Parálisis supranuclear progresiva
Degeneración corticobasal Proceso neurodegenerativo lentamente progresivo, de inicio en la edad adulta, que se presenta típicamente con parkinsonismo asimétrico y disfunción cognitiva Suele aparecer entre los 50 – 70 años de edad Tiempo de supervivencia 3-12 años Diagnostico diferencial
Nota Atrofia multisistémica Se define como enfermedad neurodegenerativa progresiva caracterizado por una combinación de síntomas que afectan tanto al sistema nervioso autónomo como al movimiento. Síntomas destacables
Los tratamientos son sintomáticos y se orientan a mejorar los problemas de la marcha y la postura, las dificultades en el habla y la deglución, los trastornos conductuales o los síntomas de disautonomía. El tratamiento farmacológico y el no farmacológico deben realizarse de forma individualizada y su objetivo principal será mantener la autonomía e independencia del paciente el mayor tiempo posible. En pacientes iniciales y particularmente si son jóvenes (menores de 65 años) y tienen con poca discapacidad (estadios I y II de Hoehn y Yahr), se podría iniciar un periodo de tratamiento en monoterapia con agonistas dopaminérgicos. Buscar estabilizar o mejorar los síntomas durante un tiempo (meses o años, según los casos) y retrasar el inicio de levodopa hasta que el agonista no sea capaz de controlar satisfactoriamente la enfermedad. También se puede comenzar con amantadina, un fármaco barato, eficaz y generalmente bien tolerado. La gran mayoría de pacientes precisaran que se añada levodopa a su pauta terapéutica antes o durante el segundo año del inicio del tratamiento.
(^) https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/que-son-los-parkinsonis mos-atipicos# (^) http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/ 5_SSA_10_PARKINSON_3ER_NVL/EyR_Parkinson.pdf (^) https://www.efisioterapia.net/articulos/caso-clinico-sobre-tratamiento- fisioterapeutico-paciente-atrofia-multisistemica (^) https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2009/ane092f.pdf