


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene: qué es una evaluación psicológica, qué es un psicodianóstico, cómo armar un test, cuál es la diferencia entre test y técnica, tipos de pruebas, validez, confiablidad
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1 Evaluación psicológica concepto y categorización Proceso de toma de decisiones, basado en modelos teóricos cuyo objeto es analizar y valorar características de un sujeto, interacción o situación. Se centra en el estudio de formas de acción, reacción e interacción y procesos de cambio. ➔ Ámbitos de aplicación: En una instancia consultiva, se recolecta información para efectuar recomendaciones que busquen mejorar o resolver el problema. Rol del psicólogo: usuario de técnicas, aplicador, administrador. ● Clínico: por ejemplo, hacer un psicodiagnóstico por un motivo de consulta inicial (malestar, disfunción, etc). ● Laboral: por ejemplo, recomendar sobre la promoción o selección de un candidato. ● Educativo: por ejemplo, determinar disfunciones de aprendizaje, trastornos de comportamiento. ● Forense: por ejemplo, determinar si un sujeto comprende la criminalidad de un acto. ● Evaluación de programas: eficacia de campañas de prevención, marketing, políticas. ➔ Ámbito de Investigación: Se recaban datos o indicadores que den cuenta de un fenómeno para investigar problemas concretos en el contexto de descubrimiento y justificación ➔ Modelos teóricos: ❖ Centrados en el sujeto: el médico-psiquiátrico, el psicoanalítico, el de los rasgos o atributos, y el fenomenológico, entre los más importantes. ❖ Centrados en variables situacionales : el conductismo radical. los mediacionales y, fundamentalmente, aquellos que jerarquizan la influencia de variables intervinientes. ❖ Centrados en el análisis de las interacciones entre el sujeto y el contexto, aparecen los modelos interaccionales, de condicionamiento, el estructuralismo cognitivista, el de las representaciones sociales, el estudio del afrontamiento y del procesamiento cognitivo. 1.2 Evaluación psicológica y psicometría: diferencias e interacción.
1. Cuantitativas o métricas: Escalas de intervalos: Igualdad entre unidades sin punto cero absoluto (ej. coeficiente intelectual). Escalas de razones : Incluyen un punto cero real, midiendo la ausencia de un atributo (ej. cantidad de errores en una prueba). 2. Semicuantitativas: Escalas ordinales: Ordenan sujetos según un criterio sin intervalos iguales (ej. gravedad de un trastorno: leve, moderado, severo). 3. Cualitativas o nominales: Escalas nominales: Indican la presencia o ausencia de un atributo sin jerarquía (ej. tipo de estructura psicológica: neurosis, psicosis). 1.3 Los instrumentos psicométricos Los instrumentos psicométricos son pruebas estandarizadas que evalúan una muestra de comportamiento en un dominio específico. Su validez y confiabilidad están respaldadas por estudios empíricos. Factores clave en su aplicación: