

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sobre precursores de la psicologia organizacional
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
James MacKeen Cattell
Diferencias individuales: Cattell empleó técnicas objetivas para medir las capacidades, acercándose más a la Psicología Diferencial debido a que tenía en cuenta las diferencias individuales en las capacidades mentales. Convirtió situaciones experimentales en técnicas de evaluación de las capacidades, creando así los test mentales. Aplicó los test psicofísicos de laboratorio (de Wundt) para el estudio empírico de las diferencias individuales y generalizó el uso de los test de Galton a un amplio rango de capacidades mentales, incluyendo desde la sensibilidad cutánea hasta la memoria asociativa. Aportó la naturaleza normativa de los test psicológicos, pues sustentó la necesidad de comparar los rendimientos individuales con los de grupo. Sus resultados no tuvieron mucho valor predictivo en el ámbito de la inteligencia, en el que los test de Alfred Binet fueron más utilizados.
El legado de Cattell El trabajo de Cattell se orientó (en aquel momento) a desarrollar experimentalmente las diferencias individuales, la cuantificación y la objetividad , valores aún vigentes en la psicología industrial. En 1917 fué despedido de la Universidad de Columbia por oponerse a la participación de los EE UU en la primera guerra mundial, años después los demandó y en 1921 invirtió el dinero que ganó con la demanda para establecer la Psychological Corporation. Dado que el propósito de la Corporación era el de mostrar a los psicólogos como aplicar su trabajo el proyecto falló hasta que otros psicólogos con experiencia en ciertos campos tomaron el control del proyecto.
Alfred Binet La importancia de las diferencias individuales en el éxito de una tarea cualquiera se puso de relieve a fines del siglo XIX. Se sabía que algunos trabajos requieren ciertos tipos de aptitudes y otros requieren otras, a pesar de no haberse realizado un serio estudio de las diversas ocupaciones ni de tener una teoría coherente de las "aptitudes humanas", Alfred Binet, en Francia, con su estudio de la inteligencia proporciono un buen instrumento de trabajo y una buena metodología de investigación
Alfred Binet
Alfred Binet A Binet le correspondió organizar un campo totalmente nuevo, pues cuando inició su labor había muy pocas experiencias anteriores sobre las que pudiera sustentar su aproximación. A pesar de las críticas que se hicieron comunes en el tiempo posterior, no todas las cuales demuestran un conocimiento profundo de su trabajo, Binet procuró identificar y ayudar a aquéllos niños que aprendían lentamente, y no precisamente con el fin de institucionalizarlos, sino para que lograran beneficiarse mejor de la escolarización. Creía que los alumnos con desventajas podían alcanzar mejores resultados a través de una suerte de “ortopedia” mental a base a ejercicios. Hay que recordar que a finales del siglo XX, la visión predominante en Francia sobre los entonces denominados idiotas era que su condición resultaba hereditaria (Voisin, 1893), por lo que se albergaban muy reducidas expectativas en torno a su educabilidad.
El principio de la diferenciación por edades Plantea que los niños que tienen una cantidad específica de años y son comparativamente inferiores a los de otras etapas cronológicas no se encuentran capacitados para responder exitosamente a los reactivos de los tests , cuyo uso corresponde a aquéllos que se encuentran en niveles inmediatamente superiores. Por ejemplo, las operaciones matemáticas que los estudiantes de nueve o diez años habitualmente resuelven con éxito no pueden serlo por los que están en sus cinco y seis años o menos, aunque sí por los sujetos en fajas etarias mayores, para los cuales está expresamente diseñada la evaluación respectiva. Para hacer factible la gradación, Binet introdujo un orden en sus diversas pruebas, explorando su adecuación y perfeccionando cuidadosamente los instrumentos. Las colocó en una secuencia de complejidad creciente, de acuerdo al éxito logrado por los pequeños de una edad u otra, para resolver los problemas con acierto. Esto conducía a que, de hecho, pudiera ensamblarse un conjunto muy variado y congruente de ítems para que una cantidad mayor de alumnos las resolvieran como función del aumento progresivo del crecimiento. Era menester que al menos un 66% de los individuos, aceptando un nivel de hasta el 75% como tolerancia estadística, tuviera éxito con las tareas. El resto, por supuesto, habría de ser resuelto por una minoría de aventajados, aunque no por la mayor parte de los que se hallaban comprendidos en los estratos de
El principio de la habilidad mental general
Hugo Münsterberg En 1913 escribió a Frederick Winslow Taylor : “nuestro objetivo es trazar las lineas del bosquejo de una nueva ciencia, intermediaria entre el laboratorio moderno de Psicología y los probelmas de la Economia" En su visión, la Psicología industrial debía de ser independiente a las opiniones económicas y a sus debatibles intereses. Vocation and Learning (1912) y Psychology and Industrial Efficiency (1913) suelen ser obras cosideradas como el inicio de lo que después se denominará Psicología Industrial. Tales obras abordan temáticas como contratar trabajadores cuya personalidad y capacidades les permitan desenvolverse mejor en ciertos tipos de vocaciones y las propuso como la mejor manera de incrementar la motivación, ejecución y retención y estos a su vez como métodos para incrementar la eficacia en el trabajo, mercadotécnia y publicidad.
Hugo Münsterberg En Psychology and the Market (1909) sugirió que la Psicología podría emplearse en diversas áreas de la industria como la administración, orientación vocacional, mercadotécnia, publicidad, eficacia en el trabajo y motivación. En Psychology and Industrial Efficiency (1913) Münsterberg se propuso responder a tres preguntas de la Psicología industrial:
1. ¿Cómo podemos encontrar a aquellas personas cuyas características les conviertan en las mas aptas para _desempeñar un trabajo?
Hugo Münsterberg Considero que existe una dificultad compleja: en primer lugar la gente joven suele saber poco sobre si misma y sus habilidades, pues suelen descubrir sus fortalezas y debilidades muy tarde. Generalmente se ven arrastrados a una vocación particular, momento en el cual ya han desperdiciado mucha energía en prepararse para una profesion y ello les impide replantear su plan de vida. Todo el esquema de la educación le da al individuo pocas posibilidades de encontrarse a sí mismo. Un mero interés por una u otra asignatura en la escuela se ve influenciado por muchas circunstancias accidentales, la personalidad del maestro o los métodos de instrucción, por las sugerencias del entorno y por las tradiciones del hogar, y en consecuencia, incluso tal preferencia no brinda mas que una leve indicación de las cualidades mentales individuales. O Peor aún tales inclinaciones e intereses no pueden determinar la verdadera idoneidad psicológica para una vocación.
Hugo Münsterberg También señaló que cambiar de un empleo a otro era mas común en EEUU y ello ofrece algunas ventajas entre ellas "que un fracaso en una vocación no trae consigo una lesión tan grave como en Europa, pero contribuye mucho al peligro mayor de que alguien pueda saltar imprudentemente y sin preparación a cualquier corriente vocacional. Por lo tanto, buscó encontrar una forma psicológicamente científica de orientación vocacional. Describió cómo un sistema de este tipo ha surgido en Estados Unidos e intentan guiar a los estudiantes jóvenes al salir de la escuela hacia la vocación elegida, y un sistema más nuevo marcado por un movimiento hacia la gestión científica en el comercio y la industria.