

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FORO DE EXPERIENCIAS DE VIOLENCIA
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Valore los elementos fundamentales que el autor del ensayo problematiza con relación a la definición del término violencia restringida al uso de la fuerza para causar daño a alguien. El autor del ensayo problematiza la definición de violencia que se restringe al uso de la fuerza para causar daño a alguien, contraponiéndola con una conceptualización más amplia que considera la negación del otro como violencia. El autor señala las limitaciones de ambas conceptualizaciones y propone una alternativa que permita abordar nuevos fenómenos. En el primer apartado del ensayo, se analizan los elementos y características de la concepción más aceptada de violencia, mientras que en el segundo apartado se presenta la propuesta de conceptualización alterna y sus alcances. 2. Refiera un ejemplo de su entorno donde se delimite con claridad un acto violento en cualquiera de sus expresiones. A partir del ejemplo, realice un análisis de este, tomando como referente los cuatro principales campos de investigación de la violencia que propone el autor del ensayo. Un caso al que podría hacer referencia desde mi realidad y el cual quisiera que pudieran acceder a esta realidad, fue un acontecimiento histórico que sucedió en México en el 2001 y el cual ha dejado secuelas importantes para todo el país a nivel social, económico y político. Al analizar el movimiento social de Atenco es indispensable referirse a los actores sociales con una perspectiva sociológica. Se trata de ejidatarios de una localidad cercana a la gran Ciudad de México que pertenecen a sectores populares en los que se da una transformación del actor-sujeto: a) Los actores de este movimiento se identifican y estructuran a partir de cierta identidad, demandas y principios, con las particularidades propias de la condición sociocultural de la categoría social a la que pertenecen; b) por sus mismas demandas o reivindicaciones respecto a su condición, y c) por las características organizacionales e institucionales del medio en que se desenvuelven En cuanto a la situación de cada persona agraviada, la investigación efectuada por la CNDH se realizó de manera independiente, caso por caso, pero, a su vez, en una interrelación global que permite identificar la verdad histórica y jurídica de los hechos. La investigación está conformada por 2121 expedientillos integrados por la CNDH, relativos a cada uno de los agraviados por los hechos motivo de la queja Dentro de lo que serían los derechos que se violaron podemos ver que son Detenciones arbitrarias
Abuso sexual y violación Tortura Retención ilegal Allanamiento de morada Incomunicación Trato cruel e inhumano Tipos de victima ios de victima Tipos de victimas Persona física que directa o indirectamente ha sufrido daño o el menoscabo de sus derechos producto de una violación de derechos humanos o de la comisión de un delito. La calidad de víctimas se adquiere con la acreditación del daño o menoscabo de los derechos en términos de lo establecido en la Ley General de Víctimas; lo anterior, con independencia de que se identifique, aprehenda, o condene al responsable del daño o de que la víctima participe en algún procedimiento judicial o administrativo. (Guía de prevención, 2017) Víctima directa : Son todas las personas físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea Parte. (Víctimas, 2016) Dentro de este caso podemos darnos cuenta que las víctimas directas fueron las 11 mujeres que recibieron el daño dentro del caso Víctimas indirectas : aquellas personas físicas a cargo de la víctima directa que tengan una relación inmediata con ella. En si fueron cada uno de los manifestantes y familiares de las victimas los cuales ayudaron al proceso para cumplir con sus derechos Víctima potencial: Las personas físicas cuya integridad física o derechos peligren por prestar asistencia a la víctima ya sea por impedir o detener la violación de derechos o la comisión de un delito. Dentro de esto los tipos de victima pudieran ser las manifestantes que están a favor de hacer justicia hacia las 11 mujeres que fueron agredidas y que en ese caso los policías o demás de agentes de la ley quisieron mitigar o en cuyo caso callar para que no se hiciera más grande el problema. Violencia psicológica : Se le llama violencia psicológica a toda agresión realizada sin la intervención del contacto físico entre las personas. Es un