Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

psicologia en las empresas, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

psicologia laboral y dinamicas en el trabajo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 12/05/2025

mariana-flint
mariana-flint 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Salud Mental en las Empresas
La psicología organizacional se encarga de evaluar diversos aspectos para determinar la salud
mental en las empresas. Entre los puntos más importantes a considerar, tenemos:
1. Clima laboral: Se analiza el ambiente de trabajo en general, incluyendo:
las relaciones entre los empleados,
la comunicación,
el liderazgo,
la carga de trabajo,
el nivel de estrés,
la satisfacción con el trabajo.
Un clima laboral positivo se caracteriza por la colaboración, el respeto, la comunicación abierta, el
apoyo mutuo, el sentido de pertenencia y el compromiso, mientras que un clima negativo puede
estar marcado por el conflicto, la hostilidad, la falta de comunicación y el estrés excesivo.
2. Bienestar individual de los empleados: Se evalúa el estado de salud mental y emocional de
los trabajadores, incluyendo niveles de estrés, ansiedad, depresión, burnout o agotamiento
laboral, satisfacción con la vida en general y la presencia de posibles trastornos mentales. Un
ambiente laboral saludable promueve el bienestar individual al minimizar los factores de riesgo y
brindar apoyo a los empleados que lo necesiten.
3. Políticas y prácticas de la empresa: Se revisan las políticas y prácticas de la empresa
relacionadas con la salud mental, como las políticas de acoso laboral, discriminación, conciliación
vida laboral y familiar, programas de bienestar y asistencia a empleados. Unas políticas y
prácticas adecuadas fomentan un entorno de trabajo seguro, saludable y respetuoso, donde los
empleados se sientan valorados y apoyados.
4. Prevención y atención de problemas de salud mental: Se evalúan las medidas que la
empresa implementa para prevenir problemas de salud mental entre sus empleados, como
programas de capacitación sobre salud mental, acceso a servicios de atención psicológica,
campañas de sensibilización y promoción de hábitos saludables. Una empresa comprometida
con la salud mental de sus trabajadores ofrece recursos y apoyo para prevenir y abordar
problemas de manera oportuna y efectiva.
5. Cultura organizacional: Se analiza la cultura de la empresa, incluyendo sus valores,
creencias y normas no escritas. Una cultura organizacional positiva promueve el bienestar mental
al fomentar la comunicación abierta, el respeto mutuo, el equilibrio entre la vida laboral y personal
y el reconocimiento del trabajo bien hecho.
6. Liderazgo: Se evalúa el estilo de liderazgo de los directivos y su impacto en la salud mental de
los empleados. Un liderazgo positivo se caracteriza por la comunicación clara, la delegación
efectiva, el apoyo a los empleados, el reconocimiento del trabajo y la creación de un entorno de
trabajo seguro y saludable.
Un buen liderazgo&es la forma de generar&motivación; mejora el clima laboral, reduce las
ausencias y el malestar, por lo tanto, mejora la competitividad de la empresa y su imagen tanto a
lo interno como hacía el exterior. El&liderazgo&está a su vez compuesto por cuatro grandes
indicadores del clima laboral:
La(capacidad de gestión&de las personas.
El&empowerment, es decir, la capacidad para delegar responsabilidades otorgando la
aclaración y autoridad adecuadas para realizar la función delegada.
El&reconocimiento de los logros del equipo, mediante el elogio, entre otros reforzadores
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga psicologia en las empresas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Salud Mental en las Empresas La psicología organizacional se encarga de evaluar diversos aspectos para determinar la salud mental en las empresas. Entre los puntos más importantes a considerar, tenemos:

1. Clima laboral: Se analiza el ambiente de trabajo en general, incluyendo:  las relaciones entre los empleados,  la comunicación,  el liderazgo,  la carga de trabajo,  el nivel de estrés,  la satisfacción con el trabajo. Un clima laboral positivo se caracteriza por la colaboración, el respeto, la comunicación abierta, el apoyo mutuo, el sentido de pertenencia y el compromiso, mientras que un clima negativo puede estar marcado por el conflicto, la hostilidad, la falta de comunicación y el estrés excesivo. 2. Bienestar individual de los empleados: Se evalúa el estado de salud mental y emocional de los trabajadores, incluyendo niveles de estrés, ansiedad, depresión, burnout o agotamiento laboral, satisfacción con la vida en general y la presencia de posibles trastornos mentales. Un ambiente laboral saludable promueve el bienestar individual al minimizar los factores de riesgo y brindar apoyo a los empleados que lo necesiten. 3. Políticas y prácticas de la empresa: Se revisan las políticas y prácticas de la empresa relacionadas con la salud mental, como las políticas de acoso laboral, discriminación, conciliación vida laboral y familiar, programas de bienestar y asistencia a empleados. Unas políticas y prácticas adecuadas fomentan un entorno de trabajo seguro, saludable y respetuoso, donde los empleados se sientan valorados y apoyados. 4. Prevención y atención de problemas de salud mental: Se evalúan las medidas que la empresa implementa para prevenir problemas de salud mental entre sus empleados, como programas de capacitación sobre salud mental, acceso a servicios de atención psicológica, campañas de sensibilización y promoción de hábitos saludables. Una empresa comprometida con la salud mental de sus trabajadores ofrece recursos y apoyo para prevenir y abordar problemas de manera oportuna y efectiva. 5. Cultura organizacional: Se analiza la cultura de la empresa, incluyendo sus valores, creencias y normas no escritas. Una cultura organizacional positiva promueve el bienestar mental al fomentar la comunicación abierta, el respeto mutuo, el equilibrio entre la vida laboral y personal y el reconocimiento del trabajo bien hecho. 6. Liderazgo: Se evalúa el estilo de liderazgo de los directivos y su impacto en la salud mental de los empleados. Un liderazgo positivo se caracteriza por la comunicación clara, la delegación efectiva, el apoyo a los empleados, el reconocimiento del trabajo y la creación de un entorno de trabajo seguro y saludable. Un buen liderazgo es la forma de generar motivación; mejora el clima laboral, reduce las ausencias y el malestar, por lo tanto, mejora la competitividad de la empresa y su imagen tanto a lo interno como hacía el exterior. El liderazgo está a su vez compuesto por cuatro grandes indicadores del clima laboral:  La capacidad de gestión de las personas.  El empowerment , es decir, la capacidad para delegar responsabilidades otorgando la aclaración y autoridad adecuadas para realizar la función delegada.  El reconocimiento de los logros del equipo, mediante el elogio, entre otros reforzadores

o estímulos.  El feedback , como la capacidad para evaluar el desempeño de los trabajadores.

7. Capacitación y desarrollo: Se analiza la oferta de programas de capacitación y desarrollo para los empleados, incluyendo aquellos relacionados con la gestión del estrés, la inteligencia emocional y la salud mental. Una empresa que invierte en la capacitación de sus empleados demuestra su compromiso con su bienestar y desarrollo personal. 8. Diversidad e inclusión: Se evalúa cómo la empresa gestiona la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. Un entorno de trabajo diverso e inclusivo promueve el bienestar mental al valorar las diferencias individuales, fomentar el respeto mutuo y evitar la discriminación. 9. Comunicación interna: Se analiza la eficacia de la comunicación interna en la empresa, incluyendo la fluidez de la información, la transparencia y la participación de los empleados. Una comunicación interna efectiva es fundamental para crear un ambiente de trabajo abierto, honesto y confiable, donde los empleados se sientan informados y escuchados. 10. Manejo de conflictos: Se evalúan los mecanismos que la empresa utiliza para prevenir y resolver conflictos entre los empleados. Unas buenas prácticas de manejo de conflictos ayudan a prevenir el estrés, la ansiedad y otros problemas de salud mental asociados a los conflictos no resueltos. La evaluación de estos aspectos por parte de un psicólogo organizacional permite a las empresas identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para promover la salud mental en el lugar de trabajo, lo que se traduce en un mayor bienestar para los empleados, una mejor productividad y un ambiente laboral más positivo.