



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documentos de psicología aquí encuentro todo por 10 pesos
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
3.1 Historia. Teniendo en cuenta la importancia del autocuidado en la promoción de la vida y el bienestar de los seres humanos, el presente articulo hace un recuento histórico de las prácticas y creencias occidentales relacionadas con el cuidado, las cueles pueden explicar, en parte, la forma actual del cuidado, entender su significado y asumir la responsabilidad frente a este. La historia de antecedentes del auto cuidado de la salud mental se remonta a muchas décadas atrás y ha evolucionado a lo largo del tiempo. Aquí hay un resumen de algunos hitos importantes en esta historia:
Las personas con problemas mentales han existido desde las épocas medievales, en las que se utilizaban técnicas poco convencionales ya que la forma de tratar a los pacientes era establecida por el grupo de personas que le atendían, no había una forma exclusiva que ofreciera buenos resultados. 3.2 Evolución. La evolución de los antecedentes del autocuidado de la salud mental ha sido un proceso que ha evolucionado a lo largo de la historia. Aquí tienes un resumen de algunos hitos importantes: Antiguas Tradiciones: Desde tiempos antiguos, diversas culturas han practicado formas de autocuidado de la salud mental. Por ejemplo, la meditación y la atención plena se remontan a las tradiciones budistas e hindúes, que enfatizan la importancia de mantener la paz interior y la claridad mental. Movimiento de Autocuidado: A medida que avanzaba el siglo XX, se popularizó el concepto de autocuidado en general, que incluye el cuidado de la salud mental. Se alentó a las personas a tomar medidas proactivas para mantener su bienestar emocional, como establecer límites, practicar la autocompasión y buscar apoyo cuando fuera necesario. Psicología Positiva: A principios del siglo XXI,la psicología positiva surgió como un enfoque que se centraba en el bienestar emocional y la promoción de la felicidad. Esta corriente hizo hincapié en la importancia de cultivar emociones positivas, fortalezas personales y relaciones saludables. Conciencia de la Salud Mental: En las últimas décadas, ha habido un aumento significativo en la conciencia pública sobre los problemas de salud mental. La eliminación del estigma en torno a los trastornos mentales ha alentado a más personas a buscar ayuda y cuidarse a sí mismas de manera más efectiva. Tecnología y Aplicaciones: La tecnología moderna ha desempeñado un papel importante en la promoción del autocuidado de la salud mental. Aplicaciones y plataformas en línea ofrecen recursos y herramientas para el monitoreo, la terapia en línea y la gestión del estrés. Enfoque Holístico: Hoy en día, se reconoce la importancia de un enfoque holístico para el autocuidado de la salud mental, que incluye la nutrición adecuada, el ejercicio regular, la gestión del estrés y la atención plena como componentes esenciales. 3.3 Situación Actual. El autocuidado de la salud mental ha experimentado una evolución desde épocas antiguas en las que se valoraban las prácticas de autorreflexión hasta la actualidad, donde la conciencia y los recursos disponibles han aumentado significativamente. Sin embargo, todavía existen desafíos, como la accesibilidad a la atención y la reducción del estigma, que requieren atención continua para mejorar la salud mental en la sociedad. En México, para el año 2000 la prevalencia de trastornos mentales (TM) fue de 20 a 25%. Dentro de las primeras causas de morbilidad figuran padecimientos neuropsiquiátricos, como esquizofrenia, depresión, obsesión, compulsión y alcoholismo. Actualmente se cuenta con: Mayor conciencia: La conciencia sobre la importancia del autocuidado de la salud mental ha aumentado en la sociedad actual. Se ha eliminado en gran medida el estigma en torno a los problemas de salud mental, lo que ha alentado a más personas a buscar apoyo y recursos.
Efectos de la pandemia de COVID-19: La pandemia ha exacerbado muchos de estos problemas. El aislamiento social, la preocupación por la salud y las dificultades económicas han aumentado la carga sobre la salud mental de las personas. Falta de autocuidado: A veces, las personas pueden no reconocer la importancia del autocuidado de la salud mental o no tienen las herramientas necesarias para practicarlo de manera efectiva. Resultado actual de la deficiencia del auto cuidado mental: Depresión: La depresión es un problema de salud mental común en México, afectando a una gran cantidad de personas en el país. La depresión puede tener graves repercusiones en la calidad de vida y el funcionamiento diario de las personas. Ansiedad: Los trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, son prevalentes en México. La preocupación crónica y los síntomas relacionados con la ansiedad pueden afectar negativamente la vida de las personas. Abuso de sustancias: El abuso de sustancias, incluido el alcoholismo y el consumo de drogas ilícitas, es un problema significativo de salud mental en México. El uso indebido de sustancias a menudo está relacionado con trastornos mentales subyacentes. Suicidio: El suicidio es una preocupación creciente en México. Las tasas de suicidio han aumentado en algunos grupos de edad y regiones del país, lo que destaca la importancia de la prevención y el apoyo para la salud mental. Violencia y estrés traumático: La exposición a la violencia y el estrés traumático relacionado con eventos como la violencia del narcotráfico y el crimen pueden tener un impacto negativo en la salud mental de las personas en México. Algunos estudios han utilizado escalas globales que miden problemas en la salud mental Un buen ejemplo, es el estudio de Tian et (2020) realizado en China el 2 de febrero 2020. Los resultados revelaron unas puntuaciones altas de malestar psicológico más del 70% de los participantes obtuvieron puntuaciones clínicas altas (moderadas a severas) en ansiedad, obsesiones, y sensibilidad interpersonal. Personas en riesgo eran las que tenían más de 50 años, eran divorciados o viudos, tenían poca educación, y trabajadores de la agricultura. 3.4 Perfil de Enfermería en la Salud Mental. ENFERMERO ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL Los enfermeros especialistas en salud mental se ocupan de una amplia gama de problemas de salud mental, incluyendo la depresión, el estrés, enfermedades relacionadas con autolesiones, problemas relacionados con el alcohol y la dependencia de drogas, trastornos de personalidad, y otras enfermedades como la esquizofrenia. HABILIDADES Y CARACTERÍSTICAS PERSONALES Perfil profesional: