


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Desarrollo de la psicología definición
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estrada (2003), explica que “los problemas de conducta en los hijos están relacionados con los estilos de crianza al asegurar que dicho comportamiento tiene una explicación basada en la forma de guiar, dirigir e instruir a los hijos, y ello se manifiesta a través del modo de ser de los hijos. Asimismo, el autor menciona que el estilo autoritativo presenta mejores resultados, ya que se forman hijos responsables, maduros y socialmente adaptados”. Como es mencionado por el autor, los estilos de crianza están relacionados con la conducta que presenta el niño, en algunas cosas puede ser de forma correcta o incorrecta, siendo importante conocer que para dirigir a los niños se debe tener carácter y no dejarse manipular fácilmente. De igual manera, Loukas y Col (2003), determinan “que ser excesivamente permisivo, sin normas ni control, con indiferencia y rechazo, están asociados a trastornos de conducta”. Para ellos, el estilo de crianza con demasiada libertad no ayuda en nada a los niños, debido a que solo da a conocer que no existe la capacidad de poner reglas y normas en el hogar dejando de esta forma que los niños vivan de forma incorrecta y por su cuenta. Las conductas son de manera inmediata y en cierta forma descontrolada ante algún hecho o acto. Se realizan sin antes reflexionar y tener en cuenta las consecuencias futuras que pueden tener: algunos niños y niñas tienen incapacidad para lograr controlar sus impulsos, cuando intentan dejar de hacer algo que estaban realizando. La familia es un factor predominante en el comportamiento del niño, siendo esta el primer intermediario por el cual el niño aprender a socializar e interactuar con el entorno. Cuando los padres lograr percibir conductas inadecuadas por parte de sus hijos, es importante que establezcan rápidamente reglas y normas para establecer límites, el hecho de no ceder antes sus berrinches ayuda mucho a no crear adultos impulsivos a futuro. En las instituciones de nivel inicial se observa el comportamiento de algunos niños al momento de compartir su material de trabajo o juguetes, como también algunos niños 14 tienen problemas de pensar antes de actuar, en algunos casos se frustran y reaccionan con conductas incorrectas como interrumpir la clase, morder, llorar, entre otras. De esta manera es donde se reflejan las conductas impulsivas que no les permite medir las consecuencias, tienen comportamientos incorrectos, resultando una molestia para todos, gritan y hacen desorden en las aulas de estudio, tienen comportamientos agresivos cuando se le niega algo, son impacientes. Estas situaciones son las que se observan a diario en las instituciones de nivel inicial. Por esa razón existe la necesidad de investigar cuales son las causas de conductas inadecuadas en los niños de nivel inicial. Los procesos cognitivos, emocionales, socialización y de aprendizaje se desarrollan durante los 3 primeros años y se ven reflejados en el desarrollo
tanto del niño como de la niña. Es importante priorizar la mejora del conocimiento del comportamiento funcional y adquirir habilidades para corregir comportamientos inapropiados que perturben negativamente el entorno escolar. Uno de los desafíos que se presentan en el aula para los profesores, no solo es controlar el proceso del aprendizaje, sino también mantener una relación armoniosa entre los compañeros y sus actividades. La Educación inicial comprende la atención de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los 6 años. Su propósito fundamental es contribuir al desarrollo del niño y es necesario brindarle una atención integral al niño en un ambiente de calidad que promueva el crecimiento y desarrollo del niño a nivel físico. Cognitivo, social, emocional, psicológico y lingüístico. Los problemas de conducta en niños son una de las quejas más frecuentes por parte de padres y profesores, alguna de ellas es: la dificultad para seguir las reglas, el comportamiento agresivo y provocador, la ira y los arrebatos de ira son solo algunos de los signos de varios problemas que los niños dentro de los primeros años de vida. El objetivo del presente trabajo es identificar porque los niños cambian de conducta al ingresar al nivel inicial; dando la importancia al nivel inicial porque es en donde se conoce sus características y formas de orientar para que tanto el niño o niña crezca y se desarrolle de una forma apropiada.
Objetivo general: Determinar la influencia de la familia en las conductas adecuadas e inadecuadas de los niños, niñas. Objetivos específicos:
En cuanto al tema sobre el comportamiento de los niños en sus primeros años del desarrollo un gran número de investigaciones. Sin embargo, estudios propiamente explicando el cambio de comportamientos de los primeros años de edad es limitado, ya que por lo general este tipo problemática suelen ser estudiados por la psicología social. Sin embargo, con el tiempo, ha ido tomando una mayor importancia este tipo de estudios debido a que ayuda mucho a los padres de familia y docentes el conocer el porqué de dichos comportamientos lo cual ayuda a realizar estrategias de mejora. A continuación, se ha tomado algunos estudios relacionados a esta problemática.
significativas para los niños y niñas. Los resultados de la tesis mostraron que los niños y niñas a través del juego lograr explotar su entorno, conocer sus potenciales y limitación, inventar, crear, y descubrir oportunidad, pero todo esto es significativo siempre y cuando estén con el acompañamiento de sus profesores y su familia.
conducta de los niños y niñas al ingresar al nivel inicial [Trabajo académico], Marilu Hoyos Rios 2020. Disponible en:
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EDADES INICIALES” [Tesis], MARIA EUGENIA BARROS PÓNTON 2010. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2634/1/tm4299.p df Repositorio Universidad de Almería Facultad de Psicología, LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA: EXPLORACIÓN A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE UN CASO [Trabajo académico], María Virginia García Contreras 2018. Disponible en: https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/6832/19986_Garc %C3%ADa%20Contreras,%20Mar%C3%ADa%20Virginia.pdf? sequence=