Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicologia de la salud, Diapositivas de Psicología de la salud

Presentación, presentación, diapositivas y análisis del tema desde punto de la psicología

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 21/06/2025

alma-leticia-flores-nunez
alma-leticia-flores-nunez 🇲🇽

1 documento

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PSICOLOGíA DE
LA SALUD
por :
Gutiérrez Ramirez Gemma Edith Nieto Desiree Charlene
NÚñez Rodriguez Cynthia Lizette Salcido Padilla Mario Eduardo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicologia de la salud y más Diapositivas en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

PSICOLOGíA DE

LA SALUD

por :

Gutiérrez Ramirez Gemma Edith Nieto Desiree Charlene NÚñez Rodriguez Cynthia Lizette Salcido Padilla Mario Eduardo

dEFINICIÓN Joseph Dominic Matarazzo definió la Psicología de la salud como “La suma de contribuciones específicas educativas, científicas y profesionales de la psicología para la prevención y tratamiento de las enfermedades, promoción y mantenimiento de la salud, identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y la disfunción relacionada, así como el análisis y mejora del sistema de atención de la salud y la formación de políticas de salud”

Impulsar estilos de vida saludables con la intención de desarrollar un estado integral de bienestar físico y psicológico en el individuo y así mejorar su calidad de vida

PROMOCIÓN DE

LA SALUD

OBJETIVOS PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD intervención directa sobre los factores de riesgo asociados con el desarrollo de una enfermedad, intentando minimizar o eliminar su influencia, así que la intención es modificar hábitos no saludables y eliminar comportamientos de riesgo asociados a múltiples patologías y accidentes que pueden evitarse o retrasarse si se adoptan las medidas pertinentes.

OBJETIVOS Evaluar y tratar enfermedades específicas

Evaluar y

mejorar del

sistema sanitario

Evalúa aspectos psicológicos (conducta, emociones y pensamientos) relacionados con enfermedades específicas como diabetes, cáncer, SIDA, hipertensión, dependencia a sustancias y epidemias, entre otras Mediante propuestas dirigidas a optimizar la atención sanitaria en lo que se refiere a la práctica profesional y los programas preventivos dirigidos a la población, así como las políticas públicas relacionadas con dichos programas.

SALUD MENTAL Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. No se Analiza como una simple “ausencia de enfermedad”, sino como un estado dinámico de equilibrio emocional, cognitivo y social que permite a la persona funcionar de manera eficaz.

1-PREVENCION
2-EVALUACION E INTERVENCION
3-RELACION MENTE-CUERPO
4-ATENCION CENTRADA EN LA
PERSONA

SALUD MENTAL

5. Intervención en contextos
sanitarios:
6. Promoción de la salud mental publica

LA PSICOLOGIA DE LA SALUD Se interesa más por cómo la salud mental se relaciona con la salud física y por la promoción del bienestar en poblaciones generales o con enfermedades físicas.

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Bienestar emocional y mental Funcionamiento físico y social Percepción subjetiva del estado de salud Autonomía e independencia Satisfacción con la vida

Estigma, prejuicio y discriminación Son tres conceptos relacionados que se refieren a actitudes y acciones negativas hacia individuos o grupos debido a características percibidas como diferentes o desfavorables. Estigma Social y Enfermedades

Aislamiento social Menor búsqueda de ayuda Baja adherencia a tratamientos Depresión, ansiedad Menor autoestima Impacto del Estigma en la Salud VIH/SIDA Trastornos mentales: (depresión, esquizofrenia) Obesidad COVID-19 (en su momento) Lepra o tuberculosis Enfermedades con mayor estigma

¿Qué se puede hacer? Educación: Información basada en evidencia Contacto: Convivencia con personas afectadas Empoderamiento: Testimonios y visibilidad ¿Como combatir el estigma?

salud según la OMS La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades.

Gastos en salud Acceso fragmentado a servicios de salud. Existen diferentes subsistemas que atienden a diferentes poblaciones. Seguro social Servicio Público Servicios Privados Causas de la desigualdad en la salud. México destina el 5.1% de su PIB a la salud. La mayoría de la población paga sus gastos de salud de manera directa.

estadísticas Sin embargo, el acceso a la atención medica fue de solo el 60.03% en la misma población. Existe desigualdad en ambos indicadores, con una mayor concentración de acceso a atención medica entre la población de mayor ingreso. Acceso Medico 60% Sin acceso 40%

LA INFLUENCIA DE LOS GRUPOS SOCIALES EN LOS HÁBITOS DE SALUD Introducción: Los grupos sociales nos enseñan cómo comportarnos, y esto incluye nuestras conductas relacionadas con la salud. Familia, amigos, escuela, trabajo y redes sociales influyen en lo que comemos, si hacemos ejercicio, si fumamos, etc. Esta influencia puede ser positiva o negativa. Ejemplo: Una persona que empieza a correr porque sus amigos lo hacen. Un adolescente que fuma porque su grupo lo considera “normal”.