Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología d ela mente, Resúmenes de Psicología

Ayudara en los procesos psicológicos

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 06/10/2022

Nanda178
Nanda178 🇲🇽

4 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría psicosocial
Erik Erikson
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología d ela mente y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Teoría psicosocial

Erik Erikson

ERIK ERIKSON

  • Estudia arte en su juventud, conoció

a Anna Freud, por influencia de la

cual se estableció en Viena y se

vinculó al movimiento psicoanalítico.

En 1933 emigró a Estados Unidos,

donde estudió la influencia cultural

en el desarrollo psicológico

trabajando con niños de diversas

reservas indias.

  • Influenciado por Freud en las

primeras cuatro etapas.

1902-

  • Durante el reinado de terror del senador Joseph McCarthy en 1950, Erikson tuvo que abandonar Berkeley porque se les ordenó a los profesores firmar un “compromiso de lealtad”. A partir de este momento, Erik pasa una década trabajando y enseñando en una clínica de Massachusetts y posteriormente otros años en la Universidad de Harvard. Su trabajo fue largo y mereció mucha admiración, se jubiló en el año 1970, pero esto no quiere decir que dejo de producir e investigar hasta el día de su Muerte.

Erikson integró el psicoanálisis clínico y la antropología cultural matizando nuevos aspectos del desarrollo. Por un lado, enfatizó la influencia de factores psicosociales y socioculturales en el desarrollo del "Yo", y, por otro, propuso el desarrollo de la identidad como sucesión de etapas diferenciadas entre las que existen períodos de transición (crisis evolutivas), conceptualizando ocho crisis psicosociales o etapas del desarrollo de la identidad hacia la síntesis del "Yo".

OCHO ESTADIOS PSICOSOCIALES E. ERIKSON 1.- Confianza básica vs. Desconfianza

  • Hasta los 12 o 18 meses.
  • Depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre.
  • La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las relaciones.

**2. Autonomía vs Vergüenza y duda

  • Desde los 18 meses hasta los 3 años** de

vida del niño.

  • Emprende su desarrollo cognitivo y

muscular, cuando comienza a controlar y

ejercitar los músculos que se relacionan

con las excreciones corporales. Este

proceso de aprendizaje puede conducir a

momentos de dudas y de vergüenza.

Asimismo, los logros en esta etapa

desencadenan sensación de autonomía y

de sentirse como un cuerpo independiente.

**4. Laboriosidad vs Inferioridad

  • Entre los 6-7 años hasta los 12 años**.
  • Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo en uso sus conocimientos y habilidades. Por esa razón es tan importante la estimulación positiva que pueda ofrecerle la escuela, en casa o por el grupo de iguales. Éste último comienza a adquirir una relevancia trascendental para ellos.
  • En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a los demás. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

5. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad

  • Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se formula de forma insistente: ¿quién soy?
  • Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a decidir qué quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc.
  • La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan a apuntalar su propia identidad basándose en el las experiencias vividas. Esta búsqueda va a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de su propia identidad.

7. Generatividad frente al Estancamiento

  • Entre los 40 hasta los 60 años.
  • Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil.
  • El estancamiento es esa pregunta que se hace el individuo: ¿qué es lo que hago aquí si no sirve para nada? ; se siente estancado y no logra canalizar su esfuerzo para poder ofrecer algo a los suyos o al mundo. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

8. Integridad del yo frente a la Desesperación

  • Desde los 60 años hasta la muerte.
  • Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los duelos
  • Duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

BIBLIOGRAFIAS

  • Erikson, Erik. (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
  • Erikson, Erik. (1972). Sociedad y Adolescencia. Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Erikson, Erik. (1968, 1974). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Papalia (2005)Desarrollo humano, Mc Graw Hill, México

REFERENCIAS ELECTRONICAS

  • https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo- psicosocial-erikson
  • https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/erikson.htm