Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PSICOLOGIA ANIMAL Y COMPORTAMIENTO, Monografías, Ensayos de Psicología

TRANBAJP CON EXPERIMIENTO DE ANIMALES Y SU CO,MPORYTAMOENTO EN LA ASIGNACION DE UNA TAREA

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 02/03/2025

sandra-milena-ospina-fernandez
sandra-milena-ospina-fernandez 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad
Evaluativa Taller
Tiempo de trabajo del estudiante: 8 horas
Nombre del taller:
Condicionamiento clásico y operante
Objetivo de aprendizaje:
Generar con un ejemplo de la vida real (preferiblemente con mascotas sí tienen), con
ambos tipos de condicionamiento para situaciones distintas, permitiendo así dar cuen-
ta de la forma en que pueden aplicar las teorías del aprendizaje en la cotidianidad.
Descripción del taller:
El presente taller pretende que reconozcan cómo los autores han sentado las bases
para la psicología y su rigurosidad científica, teniendo en cuenta la importancia que
tiene la función de la conducta y las asociaciones previas que se pueden formar sin que
nos demos cuenta.
Eje 2
Habilidades de
orden básico
Observar XIdentificar XComparar X
Relacionar XOrdenar Clasificar
jerárquicamente
Habilidades de
integración Analizar XSintetizar Evaluar
Habilidades de
orden superior
Metacognición Toma de
decisiones
Pensamiento
crítico
Pensamiento
creativo X
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PSICOLOGIA ANIMAL Y COMPORTAMIENTO y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

Actividad

Evaluativa Taller

Tiempo de trabajo del estudiante: 8 horas

Nombre del taller:

Condicionamiento clásico y operante

Objetivo de aprendizaje:

Generar con un ejemplo de la vida real (preferiblemente con mascotas sí tienen), con ambos tipos de condicionamiento para situaciones distintas, permitiendo así dar cuen- ta de la forma en que pueden aplicar las teorías del aprendizaje en la cotidianidad.

Descripción del taller:

El presente taller pretende que reconozcan cómo los autores han sentado las bases para la psicología y su rigurosidad científica, teniendo en cuenta la importancia que tiene la función de la conducta y las asociaciones previas que se pueden formar sin que nos demos cuenta.

Eje 2

Habilidades de orden básico

Observar X Identificar X Comparar X

Relacionar X Ordenar (^) jerárquicamenteClasificar

Habilidades de integración Analizar X Sintetizar Evaluar

Habilidades de orden superior

Metacognición Toma de decisiones

Pensamiento Pensamiento crítico creativo X

Requisitos para el taller:

  • Realice las lecturas complementarias del referente de pensamiento.
  • Ver los videos del referente de pensamiento de condicionamiento clásico y operante.
  • Revise otros documentos asociados con la temática.
  • Lea con atención la rúbrica de evaluación.

Instrucciones:

  1. Realicen las lecturas complementarias del referente de pensamiento sobre el condicionamiento clásico y operante.
  2. Organicen grupos de tres (3) o cuatro (4) estudiantes.
  3. Identifiquen las principales teorías, sus diferencias y similitudes, a través de la creación de un cuadro comparativo.
  4. Elijan una situación en la cual puedan generar un condicionamiento clásico y una situación en la cual puedan generar un condicionamiento operante (pre- feriblemente una situación en la que deseen mantener o aumentar la tasa de presentación de una conducta deseada, por ejemplo, que mi perro de la mano).
  5. En un documento presenten la situación que eligieron, los pasos que realiza- ron para llegar a generar un condicionamiento clásico y uno operante.
  6. Para el condicionamiento clásico, en este mismo documento, especifique cuál fue el estímulo incondicionado (EI) y la respuesta incondicionada (RI), el estímulo neutro (EN), estímulo condicionado (EC) y respuesta condicionada (RC).
  7. Para el condicionamiento operante, en este mismo documento, especifique cuál era la conducta deseada y la consecuencia que recibía después de pre- sentarla.
  8. Presenten los resultados en el mismo documento. Recuerden ilustrar sus ideas con representaciones gráficas, así mismo, no olviden llevar un registro foto- gráfico y si es posible video sobre la sesión que realizaron.
  9. Integrar una breve introducción y conclusiones, así como referencias que de- sarrollaron para el taller.
  10. Enviar un documento de Word al espacio de tareas del módulo.

Actividad

Evaluativa Taller Eje 2