

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Psicología del chisme desde perspectiva All port
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se trata de una teoría de psicología social sobre cómo se transmite la información hasta convertirse en rumor, mediante los procesos de “nivelación, acentuación y asimilación”. Explica también en qué modo puede influir el estado emocional o la percepción “interesada” de un testigo en la transmisión de una información, también en el caso de la prensa. También analiza la recepción de determinadas informaciones en función de cierta capacidad crítica y disposición emocional de los receptores. Hay dos condiciones básicas para que un rumor prenda en la mente de la gente: a) importancia b) ambigüedad El rumor avanza únicamente en un ambiente de mentalidades semejantes El rumor está siempre al servicio de una compleja necesidad:
ocurriría sospechar que un título estuviera viciado de rumor. Sin embargo, los casos abundan, y muchos títulos, gracias al efecto de acentuación y tendencia (asimilación a los prejuicios del editor) encuadran exactamente en la fórmula clásica del rumor. (…) Es común advertir una enorme discrepancia entre el rótulo y el texto de una noticia; es que aquél revela (igual que en el rumor) la tendencia del director o propietario de la publicación, en tanto utiliza el texto, con su relativamente mayor contenido de veracidad, a manera de escudo (…) Y el lector, al recordar lo leído con el propósito de referirlo a terceros, está propenso a acentuar aún más la tendenciosidad que le impartiera el redactor”. “Los reporteros se hallan profesionalmente en una posición psicológica embarazosa. Pese a sus mejores intenciones, sus relatos no siempre logran eludir el curso de la deformación típica del rumor. El reportero rara vez es testigo presencial de un suceso ; llega al sitio de la escena después de haberse producido un hecho digno de publicación. Las pruebas que recoge pueden ser relatos de segunda o tercera mano. La “noticia” se habrá convertido para entonces en un “rumor”, y lo que el reportero escriba y el editor revise corre peligro de caer aún más en la precaria pendiente de nivelación, acentuación y asimilación.