Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicoeducativa profesional, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Es una presentación de investigación para lograr organizar tu tiempo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 19/04/2024

ariel-velazquez-3
ariel-velazquez-3 🇲🇽

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
En
el contexto educativo actual, la gestión eficaz del tiempo se ha convertido en un factor determinante para el
éxito
académico,
especialmente en entornos de aprendizaje a distancia. La modalidad online ofrece flexibilidad y
accesibilidad,
pero
asu vez, presenta desafíos significativos, entre ellos, la necesidad imperante de una organización del
tiempo
efectiva
por parte de los estudiantes. La presente investigación se enfoca en comprender y abordar las dificultades
de
gestión
del tiempo entre los estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Psicología en modalidad a distancia
de
la
Universidad Rosario Castellanos. Con el propósito de mejorar el desempeño académico y mitigar el estrés
asociado,
se
busca implementar estrategias prácticas que fortalezcan las habilidades de administración del tiempo.
Esta
intervención
se presenta como una respuesta proactiva a la creciente necesidad de equipar a los estudiantes
con
herramientas
efectivas para optimizar su rendimiento académico y promover su bienestar integral (Valenzuela, 2000).
Objetivos de la intervención
Objetivo
General: Implementar herramientas y estrategias efectivasque le permitan gestionar su tiempo a estudiantes
universitarios
con el fin de obtener un desempeño académico s efectivo.
Objetivos
Específicos:
1
.Ayudar a organizar actividades basadas en los intereses personales de cada estudianteconsiderando tantola cantidad de
tiempo
dedicado como la eficiencia en su administración.
2.
Identificar las mejores estrategias de gestión de tiempo para el cumplimento de las actividades llevadas a cabo
cotidianamente.
3.
Fortalecer las habilidades de cada estudiante respecto a la administración del tiempo y así maximizar su productividad.
todo
La
formaen como se llevo cabo la investigación fue aplicando un cuestionatio diagnóstico a alumnos de la UniversidadRosario
Castellanos
que estáncursandoel primer semestrede Licenciatura en Psicología,la finalidaddel cuestionariofueidentificarlas
características
de los alumnosy la necesidadeducativaa intervenir.Unavez realizadoel análisisde eseprimercuestionariose
reali
y aplico un cuestionario por medio de Google forms para identificar como es que los alumnos de primer semestre
distribuyen sus
tiempos en las diversas actividades y áreas de su vida, el análisis de este último instrumento fue de corte
descriptivo
dandopauta parala propuestade intervención.
Propuesta de intervención
Como propuesta de intervención se realizó unainfografía digital con el objetivo de proporcionar a los estudiantes información
detallada sobre herramientas prácticas que pueden ser utilizadas para fortalecer su organización y eficacia en la gestión del
tiempo.
Paracomenzar,se hará la presentacióndel tema y equipo expositor, dandopaso a la incorporaciónde los alumnos para comenzar
con la intervención sobregestiónde tiempo;se enviaráel enlacede asistenciaparaverificarque los alumnosesténdentrode la
sesión; comenzará con la introducción del tema, mencionando definiciones principales y relevantes para la exposición; se
ahondará en los conocimientos que tienenlos alumnos al respecto del tema para dar inicio a la intervención; se presentarála
infografíadigital;habráun brevedescansoy al regresose haráuna ronda de participacionesparasaberlas herramientasqueellos
conocen sobre gestión de tiempo, esto dará paso a la exposición de las herramientas elaboradas por el grupo expositor con
respectoal tema;se realizaráuna rondade participación dondelos alumnos podránexternardudas,sugerenciasy comentariosal
respectode la intervención;parafinalizar,con ayudade la propiainfografíasemostrará a los alumnosalgunos tips sobrecómo
lograruna buenagestiónadicionala las herramientasmencionadasdurantela intervención.
Como propuesta de intervención se planea brindar una sesión síncrona, la cual tiene la siguiente secuencia:
En primer lugar, se hará la presentación del tema y equipo expositor, dando paso a la incorporación de los alumnos para
comenzar con la intervención sobre gestión de tiempo.
Seguido se enviará el enlace de asistencia para verificar que los alumnos estén dentro de la sesión.
Se comenzará con la introducción del tema, mencionando definiciones principales y relevantes para la exposición.
Se ahondará en los conocimientos que tienen los alumnos al respecto del tema para dar inicio a la intervención.
Se hará la presentación de la infografía interactiva realizada en Genially.
Se les dará un breve descanso a los alumnos y al regreso se hará una ronda de participaciones para saber las herramientas
que ellos conocen sobre gestión de tiempo, esto dapaso a la exposición de las herramientas elaboradas por el grupo
expositor con respecto al tema.
Se hará una ronda de participación donde los alumnos podrán externar dudas, sugerencias y comentarios al respecto de la
intervención.
Finalmente, con ayuda de la propia infografía se mostrará a los alumnos algunos tips sobremo lograr una buena gestión
adicional a las herramientas mencionadas durante la intervención.
1erColoquiode PrácticasProfesionales en Psicología a Distancia.
Cortes Rosas Norma Edith
Gómez Velázquez Yuriana Ariel
Mancilla Méndez Andrea
Mancilla Méndez Catalina
Méndez Sánchez Auria Susana
Mtra. Alma Rosario Rosas Martínez
“Estrategias para gestión del tiempo en estudiantes de psicología en la
modalidad a distancia”
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicoeducativa profesional y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

Introducción En el contexto educativo actual, la gestión eficaz del tiempo se ha convertido en un factor determinante para el éxito académico, especialmente en entornos de aprendizaje a distancia. La modalidad online ofrece flexibilidad y accesibilidad, pero a su vez, presenta desafíos significativos, entre ellos, la necesidad imperante de una organización del tiempo efectiva por parte de los estudiantes. La presente investigación se enfoca en comprender y abordar las dificultades de gestión del tiempo entre los estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Psicología en modalidad a distancia de la Universidad Rosario Castellanos. Con el propósito de mejorar el desempeño académico y mitigar el estrés asociado, se busca implementar estrategias prácticas que fortalezcan las habilidades de administración del tiempo. Esta intervención se presenta como una respuesta proactiva a la creciente necesidad de equipar a los estudiantes con herramientas efectivas para optimizar su rendimiento académico y promover su bienestar integral (Valenzuela, 2000 ). Objetivos de la intervención Objetivo General: Implementar herramientas y estrategias efectivas que le permitan gestionar su tiempo a estudiantes universitarios con el fin de obtener un desempeño académico más efectivo. Objetivos Específicos: 1 .Ayudar a organizar actividades basadas en los intereses personales de cada estudiante considerando tanto la cantidad de tiempo dedicado como la eficiencia en su administración. 2.Identificar las mejores estrategias de gestión de tiempo para el cumplimento de las actividades llevadas a cabo cotidianamente.

  1. Fortalecer las habilidades de cada estudiante respecto a la administración del tiempo y así maximizar su productividad. Método La forma en como se llevo cabo la investigación fue aplicando un cuestionatio diagnóstico a alumnos de la UniversidadRosario Castellanos que están cursando el primer semestrede Licenciatura en Psicología, la finalidad del cuestionario fue identificar las característicasde los alumnos y la necesidadeducativaa intervenir.Una vez realizadoel análisis de eseprimer cuestionariose realizó y aplico un cuestionario por medio de Google forms para identificar como es que los alumnos de primer semestre distribuyen sus tiempos en las diversas actividades y áreas de su vida, el análisis de este último instrumento fue de corte descriptivo dando pautaparala propuestade intervención. Propuesta de intervención Como propuesta de intervención se realizó una infografía digital con el objetivo de proporcionar a los estudiantes información detallada sobre herramientas prácticas que pueden ser utilizadas para fortalecer su organización y eficacia en la gestión del tiempo. Paracomenzar,se hará la presentación del tema y equipo expositor, dandopasoa la incorporación de los alumnos paracomenzar con la intervención sobregestiónde tiempo;se enviaráel enlace de asistenciaparaverificar que los alumnos estén dentro de la sesión; comenzará con la introducción del tema, mencionando definiciones principales y relevantes para la exposición; se ahondará en los conocimientos que tienen los alumnos al respecto del tema para dar inicio a la intervención; se presentará la infografíadigital;habráun breve descansoy al regresose hará una ronda de participaciones parasaberlas herramientasque ellos conocen sobre gestión de tiempo, esto dará paso a la exposición de las herramientas elaboradas por el grupo expositor con respectoal tema;se realizaráuna ronda de participación donde los alumnos podrán externardudas,sugerencias y comentarios al respectode la intervención;parafinalizar,con ayudade la propia infografíase mostrará a los alumnos algunos tips sobrecómo lograruna buenagestiónadicionala las herramientasmencionadas durantela intervención. Como propuesta de intervención se planea brindar una sesión síncrona, la cual tiene la siguiente secuencia: ❑ En primer lugar, se hará la presentación del tema y equipo expositor, dando paso a la incorporación de los alumnos para comenzar con la intervención sobre gestión de tiempo. ❑ Seguido se enviará el enlace de asistencia para verificar que los alumnos estén dentro de la sesión. ❑ Se comenzará con la introducción del tema, mencionando definiciones principales y relevantes para la exposición. ❑ Se ahondará en los conocimientos que tienen los alumnos al respecto del tema para dar inicio a la intervención. ❑ Se hará la presentación de la infografía interactiva realizada en Genially. ❑ Se les dará un breve descanso a los alumnos y al regreso se hará una ronda de participaciones para saber las herramientas que ellos conocen sobre gestión de tiempo, esto dará paso a la exposición de las herramientas elaboradas por el grupo expositor con respecto al tema. ❑ Se hará una ronda de participación donde los alumnos podrán externar dudas, sugerencias y comentarios al respecto de la intervención. ❑ Finalmente, con ayuda de la propia infografía se mostrará a los alumnos algunos tips sobre cómo lograr una buena gestión adicional a las herramientas mencionadas durante la intervención.

1erColoquio dePrácticas Profesionales en Psicología a Distancia.

Cortes Rosas Norma Edith

Gómez Velázquez Yuriana Ariel

Mancilla Méndez Andrea

Mancilla Méndez Catalina

Méndez Sánchez Auria Susana

Mtra. Alma Rosario Rosas Martínez

“Estrategias para gestión del tiempo en estudiantes de psicología en la

modalidad a distancia”

Resultados Con esta intervención se pretendeque los estudiantesde primer semestreimplementen estrategiaspar optimizar su tiempo, tales como la planificación y la administración y esto se veareflejadoen la entregade susactividades académicasy en su rendimiento académico. Conclusiones A partir de la realización de este programa de intervención resaltamos la importancia de abordar de manera específica esta problemátrica educativa (gestión del tiempo) que presentan algunos estudiantes universitarios, ya que de no hacerlo puede repercutiren su trayectoriaacadémica.Deesta manera, proponemosrealizaruna investigacióncon enfoquemixto, en la que se pueda entrevistara los participantes parauna comprensiónmás completadel tema, con la intención de ampliar la investigación y con el objetivo de proponerfuturas intervenciones y mejoras en el ámbito académico. Referencias Valenzuela González, J. R. (2000). Tres autos del aprendizaje: aprendizaje estratégico en educación a distancia. Seminario sobre educación a distancia y aprendizaje virtual. México. Universidad Autónoma Metropolitana. https://repositorio.tec.mx/ bitstream/handle/11285/578193/Los%20tres%20autos%20del%20aprendizaje. %20Aprendizaje%20estrategico%20en%20educacion%20a%20distancia.pdf