Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicodrama roles de grupo según moreno, Resúmenes de Psicolingüística

Psicodrama con los roles de un grupo psico dramático según Moreno

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 15/06/2025

avril-paludi
avril-paludi 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PSICODRAMA
Es una terapia profunda de grupo: se vivencia internamente.
Pilares par la terapia del grupo en el psicodrama
Autonomía
Existencia de una estructura de grupo
Problema de la colectividad
Problema de anonimato.
Teatro de la espontaneidad (1921)
La expresión dramática de los contenidos inadecuados lleva a una modificación de la personalidad que tiene
carácter curativo.
Psicometría: tratamiento de ciertos colectivos
Terapia interpersonal:
Sociometría o estudio de los grupos sociales y sus leyes
Sociodinamca: ciencia de la estructura de los grupos sociales y como dríades suyos aparecen el
sociograma.
Sociometría: mide las relacione interpersonales, intragrupales e intergrupales
Socatría: ciencia de curación
teoría de las Matrices
Desarrollo de la identidad del grupo como resultado de la interrelaciones básicas y le contact en que estas
transcurren
Matrices; trasmiten lla herencia cultural del grupo de pertenencia del sujeto y lo prepara para su incorporación de la
sociedad a taves de lo red
Evolución: surgen momentos claves a lo que moreno on el t´rmino refiere con el universos y que mara el proceso de
desarrollo de la identidad.
Primer universo:
Matriz de identidad:
matriz indiferenciada: el nacimiento es un áctio liberados y revelado que le ofrece la oportuni
de existir o srr . No posee un modelo anterior y por eso responder espontáneamente.
unidad entre la madre e hijo….uNICIDAD MADRE E HIJO, NO PEUDE IFERENCIAR
EL YO-NO YO
Yo- Yo
Matriz diferenciada:
Yo-no-yo
Proceso de maduración europcar, el niño comienza a diferenciar al otro (yo-no yo) y
luego (tu-notu)
En ambas matrices el niño no puede distinguir lo real de lo fantasías roles reales.
Se implanta el niño al nacer, depende su supervivencia (fisio, psico y emocional)
Segundo universo: Matriz familiar y social
Brecha de fantasía-realidad. distinción de roles
Pco a poco se cristalizan los roles sociales y psicodramáticos.
Espacios de crecimiento donde el sujeto adquiere nuevos roles.
Método psicodramático
La representación dramática, la escena como núcleo del abordaje y la exploración del ser humano y a sus vínculos.
La acción, unida a la palabra un pto despliegue del conflicto, de la trama que ocupa el protagonista en el espacio
dramático.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicodrama roles de grupo según moreno y más Resúmenes en PDF de Psicolingüística solo en Docsity!

PSICODRAMA

Es una terapia profunda de grupo: se vivencia internamente.

Pilares par la terapia del grupo en el psicodrama ● Autonomía ● Existencia de una estructura de grupo ● Problema de la colectividad ● Problema de anonimato.

Teatro de la espontaneidad (1921) ● La expresión dramática de los contenidos inadecuados lleva a una modificación de la personalidad que tiene carácter curativo.

Psicometría: tratamiento de ciertos colectivos

Terapia interpersonal:

Sociometría o estudio de los grupos sociales y sus leyes ● Sociodinamca: ciencia de la estructura de los grupos sociales y como dríades suyos aparecen el sociograma. ● Sociometría: mide las relacione interpersonales, intragrupales e intergrupales ● Socatría: ciencia de curación

teoría de las Matrices ● Desarrollo de la identidad del grupo como resultado de la interrelaciones básicas y le contact en que estas transcurren Matrices; trasmiten lla herencia cultural del grupo de pertenencia del sujeto y lo prepara para su incorporación de la sociedad a taves de lo red

Evolución: surgen momentos claves a lo que moreno on el t´rmino refiere con el universos y que mara el proceso de desarrollo de la identidad. ● Primer universo: ○ Matriz de identidad: matriz indiferenciada: el nacimiento es un áctio liberados y revelado que le ofrece la oportuni de existir o srr. No posee un modelo anterior y por eso responder espontáneamente. unidad entre la madre e hijo….uNICIDAD MADRE E HIJO, NO PEUDE IFERENCIAR EL YO-NO YO ● Yo- Yo ■ Matriz diferenciada: ● Yo-no-yo ● Proceso de maduración europcar, el niño comienza a diferenciar al otro (yo-no yo) y luego (tu-notu) ○ En ambas matrices el niño no puede distinguir lo real de lo fantasías roles reales. ■ Se implanta el niño al nacer, depende su supervivencia (fisio, psico y emocional) ● Segundo universo: Matriz familiar y social Brecha de fantasía-realidad. distinción de roles ■ Pco a poco se cristalizan los roles sociales y psicodramáticos. ■ Espacios de crecimiento donde el sujeto adquiere nuevos roles.

Método psicodramático La representación dramática, la escena como núcleo del abordaje y la exploración del ser humano y a sus vínculos. La acción, unida a la palabra un pto despliegue del conflicto, de la trama que ocupa el protagonista en el espacio dramático.

● En la escena: el individuo puede representar sus conflictos pasados y presentes, y también volcar sus temores, expectativas, proyectos y dudas sobre el futuro, explorando sus relaciones con el presente y pasado.

Momentos del psicodrama ● Caldeamiento: se prepara el clima del grupo ○ Se elige un tema y protagonista ○ Se intent adentro al mismo en l mayor nivel de espontaneidad posible ○ El sujeto logra el estado necesario para participar eficazmente de manera espontánea en la dramatizaci´n ● Representación o dramatización: yo-auxiliares (encargados de encarar los personajes para los que el protagonista los eligió, personajes reales o fantaseados) ○ Primera catarsis ● Compartir: el grupo participa terapéuticamente ○ Resonancia que en ellos produjo: El grupo devuelve, comparte sentimientos y vivencias y los sucedió durante la escena. ○ Se logra una catarsis grupal que comienza con el protagonista y continua con lo que sienten los demás.

Elementos de la escena ● Escenario: espacio dramático y terapéutico ● Protagonista: protagoniza su propio drama, trae la situación problemática. Se representa así mismo sus personajes son parte de él. Palabra y acción se integran ● Director: el psicoterapeuta del grupo es el director psicodramático. Doble función (rol unitario): ○ Atento a toda la info o dato que dé el protagonista para incluirla en la escena, guía te ayuda a llega a la escen a de espontaneidad. ○ Cuando comienza la escena se retira del espacio dramático y solo interviene dando consignas al protagonista o a los yo-auxiliares ● Yo-auxiliar: tiene la función de auxiliar al protagonista, dramatizando los roles que éste le indique que necesita para realizar la escena. Recibe consignas del director, son los mismos compañeros del grupo ● Publico: grupo

Técnicas dramáticas Etapas del desarrollo psíquico: ● Indiferenciación: ○ Técnica del doble: yo auxiliar desempeña el rol protagonista. Verbal y gestualmente completa aquello que desde lo dicho, entiende y siente que el protagonista no puede expresar completamente por ser esto desconocido u ocultado por inhibiciones. ■ Se coloca al lado y en idéntica postura que el protagonista, hace sus movimientos. ■ El yo-auxiliar puede desempeñar adecuadamente el rol de doble psicodramático debe ser caá de colocarse en ese lugar, sentir la situación del paciente “com si” fuera su doble real ○ Técnica del espejo: el protagonista sale de escena y es público de la representación que un yo-auxiliar hace de él. Se busca con esta técnica que el paciente se reconozca en dicha representación, así como en su infancia reconoció su imágen en el espejo. Lo terapéutico de esta técnica está en que reconozca como sus propios comportamientos y aspectos que le son “desconocidos” y que importan para el esclarecimiento del conflicto. ● Diferenciación ○ Técnica de inversión de roles: se investiga el sentir de los personajes. ■ Se intercambian los roles ○ Soliloquio: el protagonistas y los yo-auxiliares digan en voz alta “como si hablaran consigmo mismos”,s us sentimientos y pensameitnos.