


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pruebas psicológicas a aplicar
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre
Edad
Fecha de nacimiento
Escolaridad
Estab. Educacional
Con quien vive
Domicilio / Teléfono
Quién consulta
Interconsulta
Derivado por
Fecha de evaluación
Nombre del evaluador Ps. Dennis Jensen Bofill
La técnica de este test es simple. Se instala al niño ante una mesa adecuada a su estatura, con una hoja de papel blanco y un lápiz blando, con buena punta. El dibujo generalmente se realiza con lápiz negro, pero también se pueden usar colores. La indicación es:
“Dibujame una familia” o bien: “Imagina una familia que tu inventes y dibújala”. Si parece que el niño no entiende bien se puede agregar: “ Dibuja todo lo que quieras: las personas de una familia y si quieres, objetos y animales”. Debe registrase la forma en cómo se construye el dibujo, esto es tan importante como el resultado final, por lo tanto el psicólogo debe estar presente.
IV. TABLA DE INTERPRETACION DEL TEST (Elementos del dibujo figuran destacados)
Planos de análisis Características del dibujo Interpretación Plano Gráfico Amplitud del trazado Líneas amplias Expansión vital fácil y extroversión Líneas recogidas o entrecortadas Introversión y tendencia a replegarse en si mismo. Fuerza del trazado Trazado fuerte Evidencia fuertes pulsiones, audacia, violencia o liberación instintiva. Trazado débil Pulsiones débiles, suavidad, timidez o inhibición instintiva. Ritmo del trazado Trazos simétricos que se repiten en un personaje o de un personaje a otro
Pérdida de la espontaneidad, vivir dominado por las reglas.
Sector de la página Sector inferior Simboliza la conservación de la vida. Es usado por niños cansados y/o deprimidos. Sector superior Expansión imaginativa. Propio de niños soñadores e idealistas. Sector izquierdo Simboliza el pasado, habla de una dificultad en proyectarse a futuro Sector derecho Utilizado por niños que sienten su porvenir abierto y sin limitaciones. Plano de las estructuras formales
Dibujo de figura humana Evaluación del desarrollo del niño Comentado el artículo: Dibujo de figura humana: una ventana a la mente infantil Estructura del grupo de personas representadas
Utilización de líneas curvas y variadas. Niño sensorial: espontáneo, vital, sensible al ambiente y al calor de los lazos. Utilización de líneas rectas y anguladas.
Reproducciones estereotipadas; personajes aislados y detalles precisos.
Niño racional: espontaneidad inhibida
Plano del contenido (correlación con composición real de la familia)
Omisiones Personajes desvalorizados Orden en que dibuja a los personajes. Identifica su valorización Tamaño y detalles de las figuras Identificación de símbolos según el contexto familiar
Análisis particular según el contexto (ej. padres tomados de las manos en contexto de divorcio)
gustaría ser ¿Por qué?