Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pruebas para evaluar los musculos extraoculares, Apuntes de Óptica

este documento es una pequeña investigacion y resumen de como evaluar los musculos extraoculares

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 01/07/2025

sharadany-abigail-garcia-canto
sharadany-abigail-garcia-canto 🇲🇽

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Licenciatura en Optometría
MAESTRO : FRANCISCO JAVIER CANTÚ BARAJAS
MATERIA : VISIÓN BINOCULAR
ACTIVIDAD 4
“Pruebas para Evaluar los músculos extraoculares ”
ALUMNA : SHARADANY ABIGAIL GARCÍA CANTO.
MATRICULA: ac008912
CUARTO SEMESTRE
MARZO 20 DEL 2025
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pruebas para evaluar los musculos extraoculares y más Apuntes en PDF de Óptica solo en Docsity!

Licenciatura en Optometría

MAESTRO : FRANCISCO JAVIER CANTÚ BARAJAS

MATERIA : VISIÓN BINOCULAR

ACTIVIDAD 4

“Pruebas para Evaluar los músculos extraoculares ”

ALUMNA : SHARADANY ABIGAIL GARCÍA CANTO.

MATRICULA: ac

CUARTO SEMESTRE

MARZO 20 DEL 2025

Evaluación de músculos extraoculares

Estas pruebas ayudan a evaluar la función de los seis músculos extraoculares en los movimientos oculares y detectar problemas como restricciones, parálisis oculares y fatiga visual.

Prueba de Movimientos Oculares (EOM - Extra Ocular Motility Test)

Procedimiento:

  1. Se usa un objeto (ej. linterna o bolígrafo) para hacer que el paciente lo siga.
  2. Se realiza el movimiento en "H" y en círculo para evaluar los 6 músculos extraoculares.
  3. Se observan limitaciones, nistagmo o fatiga.

Interpretación:

● Normal: Movimientos suaves, completos y sin restricciones. ● Anormal: Movimientos irregulares, limitación en algún meridiano, fatiga o presencia de nistagmo.

Prueba SCCO (Colegio de Optometría del Sur de

California)

Evalúa movimientos sacádicos y de seguimiento con una escala de 1 a 4.

Sacádicos (movimientos rápidos entre dos puntos)

Procedimiento:

  1. Se colocan dos objetos (ej. bolígrafo rojo y azul) a unos 20 cm de distancia entre sí.
  2. Se pide al paciente que los mire alternativamente sin mover la cabeza.
  3. Se observa precisión y rapidez de los movimientos.

Escala de puntuación:

4: Preciso y rápido, sin movimientos extra. ● 3: Ligeramente impreciso, con pequeños ajustes. ● 2: Impreciso, con ajustes grandes y excesivos. ● 1: Muy impreciso, pérdida de fijación o necesidad de mover la cabeza.

DEM (Prueba de desarrollo del movimiento ocular)

Mide la velocidad sacádica y la capacidad de lectura.

Procedimiento:

  1. Prueba Previa : Se lee en voz alta una serie de números en una sola columna (mide velocidad verbal).
  2. Prueba Horizontal : Lee una tabla de números distribuidos en filas (evalúa sacádicos).
  3. Prueba Vertical : Lee una tabla de números en columnas (mide velocidad de procesamiento).
  4. Se comparan los tiempos de las pruebas verticales y horizontales para detectar problemas sacádicos.

Interpretación:

Normal: La velocidad en ambas pruebas es similar. ● Dificultad sacádica: Tiempo horizontal mucho mayor que el vertical. ● Problema de procesamiento: Ambos tiempos son elevados.