



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este programa de estudios de la universidad del istmo para la licenciatura en derecho, se centra en el derecho internacional público, explorando sus fundamentos, fuentes, sujetos, y la organización de la comunidad internacional. Abarca temas como la responsabilidad internacional del estado, la solución pacífica de controversias, y los derechos humanos internacionales. El programa incluye una bibliografía detallada y un perfil profesional del docente ideal.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clave DGP: LDER 612301
Clave DGP: LDER 612301
4.1.2. Elementos del Estado (Población, territorio y gobierno). 4.1.3. Clasificación de los Estados. 4.1.3.1. Desde el punto de vista de su estructura. 4.1.3.2. Desde el punto de vista de su soberanía. 4.1.3.3. Desde el punto de vista de económico. 4.1.3.4. Desde el punto de vista de político. 4.2. Sujetos atípicos del derecho internacional público. 4.2.1. La Santa Sede. 4.2.2. La Ciudad del Vaticano. 4.2.3. La Soberana Orden de Malta. 4.2.4. Los beligerantes. 4.2.5. Los insurrectos. 4.2.6. Los movimientos de liberación nacional. 4.2.7. Los organismos internacionales. 4.3. El individuo en el derecho internacional público. 4.4. La persona moral como sujeto de derecho internacional público. 4.5. Territorios internacionalizados. 4.6. Mandato y fideicomiso.
5. Derecho Territorial del Estado 5.1. Territorio propiamente dicho. 5.2. Mar territorial. 5.2.1. Plataforma continental. 5.2.1. Mar libre (alta mar). 5.2.3. La zona (fondos submarinos). 5.2.4. Zona contigua. 5.2.5. Zona económica exclusiva. 5.2.6. Estrechos utilizados para la navegación internacional. 5.2.7. Estados archipiélagos. 5.2.8. Régimen de las islas. 5.2.9. Mares cerrados o semicerrados. 5.2.10. Derecho de acceso al mar y desde el mar de los Estados sin litoral y libertad de tránsito. 5.3. Ríos internacionales. 5.4. Espacio aéreo. 5.5. Espacio ultraterrestre. 6. Reconocimiento de Estados 6.1. Reconocimiento de Estados y reconocimiento de gobiernos. 6.2. Teoría constitutiva y declarativa del reconocimiento de los Estados. 6.3. Formas de reconocimiento. 6.4. Grados de reconocimiento (de iure y facto). 6.5. Reconocimiento de beligerancia, insurrección y movimientos de liberación nacional. 6.6. Extinción de la personalidad internacional del Estado. 6.7. Sucesión de Estados. 7. Responsabilidad Internacional del Estado 7.1. Noción de responsabilidad internacional. 7.2. Supuestos jurídicos que engredan responsabilidad.
Clave DGP: LDER 612301
10.5.1. Instrumentos de protección internacional de los DDHH. 10.6. Sistemas regionales de protección de los DDHH. 10.6.1. Instrumentos de protección internacional de los DDHH. 10.7.-Sentencias relevantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Campo …………..Algodonero, Radilla Pacheco, Castañeda Gutman). ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Exposición por parte del profesor, quien se apoyará de medios didácticos para el desarrollo de la clase, en los casos en que sea necesario. Fomentar la investigación bibliográfica. Se recomienda al profesor pedir comentarios y análisis sobre temas vistos en clase que permitan a los alumnos el desarrollo de sus capacidades críticas y reflexivas. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Al inicio del curso el profesor indicará el procedimiento de evaluación para la obtención de la calificación final, de la cual el 50% lo representará el promedio de las calificaciones parciales y el otro 50 % el examen ordinario. Para tener derecho a cada evaluación, el alumno deberá cumplir con un mínimo de 85% de asistencia. BIBLIOGRAFÍA (TIPO, TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL Y AÑO) Básica:
Clave DGP: LDER 612301