Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa de Estudios: Derecho Internacional Público - Universidad del Istmo - Prof. Peña, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Laboral

Este programa de estudios de la universidad del istmo para la licenciatura en derecho, se centra en el derecho internacional público, explorando sus fundamentos, fuentes, sujetos, y la organización de la comunidad internacional. Abarca temas como la responsabilidad internacional del estado, la solución pacífica de controversias, y los derechos humanos internacionales. El programa incluye una bibliografía detallada y un perfil profesional del docente ideal.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 20/01/2025

carlos-pavian
carlos-pavian 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del Istmo
Campus Ixtepec
Clave DGP: LDER 612301
Licenciatura en Derecho
PROGRAMA DE ESTUDIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
SEMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA TOTAL DE HORAS
SÉPTIMO 9073 85
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
1. Analizar los aspectos fundamentales del derecho internacional público en el contexto
de una sociedad heterogénea, tanto en su perspectiva teórica como en su aplicación
práctica.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1.1. Noción de derecho internacional público.
1.2. Denominaciones del derecho internacional público.
1.3. Antecedentes del derecho internacional público.
1.4. Naturaleza y fundamento del derecho internacional público.
1.5. Relación entre derecho internacional y derecho interno.
1.5.1. Tesis dualista.
1.5.2. Tesis monista.
1.5.3. Tesis conciliadora.
2. Fuentes del Derecho Internacional Público
2.1. Clasificación de las fuentes del derecho internacional público.
2.1.1. Tratado internacional.
2.1.1.1. Clasificación de los de tratados
2.1.1.2. Estructura del tratado.
2.1.1.3. Proceso de creación del tratado.
2.1.2. Costumbre internacional.
2.1.3. Principios generales del derecho.
2.1.4. Principios del derecho internacional.
2.1.5. Jurisprudencia internacional.
2.1.6. Doctrina internacional.
3. Negociación Internacional
3.1. Noción de negociación jurídica internacional.
3.2. Órganos competentes para negociar.
3.2.1. Jefe de Estado.
3.2.2. Ministros de relaciones exteriores.
3.2.3. Personal paradiplomático.
3.2.4. Agentes consulares.
3.2.5. Misiones especiales.
3.3. Plenos poderes.
4. Sujetos de Derecho Internacional
4.1. El Estado.
4.1.1. Noción de Estado.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa de Estudios: Derecho Internacional Público - Universidad del Istmo - Prof. Peña y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

Campus Ixtepec

Clave DGP: LDER 612301

Licenciatura en Derecho

PROGRAMA DE ESTUDIOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

SEMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA TOTAL DE HORAS

SÉPTIMO 9073 85

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

  1. Analizar los aspectos fundamentales del derecho internacional público en el contexto de una sociedad heterogénea, tanto en su perspectiva teórica como en su aplicación práctica. TEMAS Y SUBTEMAS 1. Introducción 1.1. Noción de derecho internacional público. 1.2. Denominaciones del derecho internacional público. 1.3. Antecedentes del derecho internacional público. 1.4. Naturaleza y fundamento del derecho internacional público. 1.5. Relación entre derecho internacional y derecho interno. 1.5.1. Tesis dualista. 1.5.2. Tesis monista. 1.5.3. Tesis conciliadora. 2. Fuentes del Derecho Internacional Público 2.1. Clasificación de las fuentes del derecho internacional público. 2.1.1. Tratado internacional. 2.1.1.1. Clasificación de los de tratados 2.1.1.2. Estructura del tratado. 2.1.1.3. Proceso de creación del tratado. 2.1.2. Costumbre internacional. 2.1.3. Principios generales del derecho. 2.1.4. Principios del derecho internacional. 2.1.5. Jurisprudencia internacional. 2.1.6. Doctrina internacional. 3. Negociación Internacional 3.1. Noción de negociación jurídica internacional. 3.2. Órganos competentes para negociar. 3.2.1. Jefe de Estado. 3.2.2. Ministros de relaciones exteriores. 3.2.3. Personal paradiplomático. 3.2.4. Agentes consulares. 3.2.5. Misiones especiales. 3.3. Plenos poderes. 4. Sujetos de Derecho Internacional 4.1. El Estado. 4.1.1. Noción de Estado.

Campus Ixtepec

Clave DGP: LDER 612301

Licenciatura en Derecho

PROGRAMA DE ESTUDIOS

4.1.2. Elementos del Estado (Población, territorio y gobierno). 4.1.3. Clasificación de los Estados. 4.1.3.1. Desde el punto de vista de su estructura. 4.1.3.2. Desde el punto de vista de su soberanía. 4.1.3.3. Desde el punto de vista de económico. 4.1.3.4. Desde el punto de vista de político. 4.2. Sujetos atípicos del derecho internacional público. 4.2.1. La Santa Sede. 4.2.2. La Ciudad del Vaticano. 4.2.3. La Soberana Orden de Malta. 4.2.4. Los beligerantes. 4.2.5. Los insurrectos. 4.2.6. Los movimientos de liberación nacional. 4.2.7. Los organismos internacionales. 4.3. El individuo en el derecho internacional público. 4.4. La persona moral como sujeto de derecho internacional público. 4.5. Territorios internacionalizados. 4.6. Mandato y fideicomiso.

5. Derecho Territorial del Estado 5.1. Territorio propiamente dicho. 5.2. Mar territorial. 5.2.1. Plataforma continental. 5.2.1. Mar libre (alta mar). 5.2.3. La zona (fondos submarinos). 5.2.4. Zona contigua. 5.2.5. Zona económica exclusiva. 5.2.6. Estrechos utilizados para la navegación internacional. 5.2.7. Estados archipiélagos. 5.2.8. Régimen de las islas. 5.2.9. Mares cerrados o semicerrados. 5.2.10. Derecho de acceso al mar y desde el mar de los Estados sin litoral y libertad de tránsito. 5.3. Ríos internacionales. 5.4. Espacio aéreo. 5.5. Espacio ultraterrestre. 6. Reconocimiento de Estados 6.1. Reconocimiento de Estados y reconocimiento de gobiernos. 6.2. Teoría constitutiva y declarativa del reconocimiento de los Estados. 6.3. Formas de reconocimiento. 6.4. Grados de reconocimiento (de iure y facto). 6.5. Reconocimiento de beligerancia, insurrección y movimientos de liberación nacional. 6.6. Extinción de la personalidad internacional del Estado. 6.7. Sucesión de Estados. 7. Responsabilidad Internacional del Estado 7.1. Noción de responsabilidad internacional. 7.2. Supuestos jurídicos que engredan responsabilidad.

Campus Ixtepec

Clave DGP: LDER 612301

Licenciatura en Derecho

PROGRAMA DE ESTUDIOS

10.5.1. Instrumentos de protección internacional de los DDHH. 10.6. Sistemas regionales de protección de los DDHH. 10.6.1. Instrumentos de protección internacional de los DDHH. 10.7.-Sentencias relevantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Campo …………..Algodonero, Radilla Pacheco, Castañeda Gutman). ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Exposición por parte del profesor, quien se apoyará de medios didácticos para el desarrollo de la clase, en los casos en que sea necesario. Fomentar la investigación bibliográfica. Se recomienda al profesor pedir comentarios y análisis sobre temas vistos en clase que permitan a los alumnos el desarrollo de sus capacidades críticas y reflexivas. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Al inicio del curso el profesor indicará el procedimiento de evaluación para la obtención de la calificación final, de la cual el 50% lo representará el promedio de las calificaciones parciales y el otro 50 % el examen ordinario. Para tener derecho a cada evaluación, el alumno deberá cumplir con un mínimo de 85% de asistencia. BIBLIOGRAFÍA (TIPO, TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL Y AÑO) Básica:

  1. Carta de la ONU
  2. Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
  3. Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
  4. Declaración Universal de Derechos Humanos.
  5. Derecho constitucional y derecho internacional de los derechos humanos, Corcuera Cabezut, Santiago, Oxford University Press, México, 2007.
  6. Derecho internacional de los derechos humanos, Díaz Muller, Luis, Porrúa, México,
  7. Derecho internacional público, Ortiz Ahlf, Loretta, 2a. ed., Oxford University Press, México, 2001.
  8. Derecho internacional público, Seara Vázquez, Modesto, 18a. ed., Porrúa, México,
  9. Derecho internacional público, Sepúlveda, César, 20a. ed., Porrúa, México, 2000.
  10. Derecho internacional público, Vallarta Marrón, José Luis, Porrúa, México, 2006.
  11. Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
  12. Introducción al estudio de los derechos humanos, Zamora Grant, José, Gudiño Cicero, México, 2007.
  13. Ley del servicio exterior mexicano.
  14. Manual de derecho internacional público, Sorensen, Max, 7ª ed., FCE, México, 2000.
  15. Primer curso de derecho internacional público, Arellano García, Carlos, 2ª ed., Porrúa, México, 1993.
  16. Reglamento de la Secretaria de Relaciones Exteriores. Consulta:
  17. Diccionario Jurídico Mexicano, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Porrúa, México,

Campus Ixtepec

Clave DGP: LDER 612301

Licenciatura en Derecho

PROGRAMA DE ESTUDIOS

  1. Manual de derechos humanos, Herrera Ortiz, Margarita, Porrúa, México, 2003. PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE Licenciatura en derecho, de preferencia con maestría o doctorado. Con conocimientos y experiencia comprobable en la enseñanza de la ciencia jurídica. Vo. Bo. AUTORIZÓ Mtro. Israel Flores Sandoval Mtro. Víctor Manuel Martínez Rodríguez JEFE (A) DE CARRERA VICE-RECTOR (A) ACADÉMICO (A)