

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Técnicas diagnósticas para la evaluación del manguito dotado
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El examinador pone sus manos desde las muñecas de examinado, el primero realiza un movimiento hacia abajo y el paciente hace un movimiento hacia arriba de costra resistencia.
Parecida a la anterior solo que el paciente tiene sus pulgares mirando hacia arriba. El paciente sostiene la mano del hombro afectado con la palma hacia abajo frente al hombro contralateral y resiste una fuerza hacia abajo aplicada por el examinador
El examinador le hace fuerza al codo del paciente hacia abajo y este debe de responder haciendo fuerza hacia arriba Paciente encoge sus hombros para llevarlo a 90 grados de abducción
Palpación transdeltoidea de la lesión, el examinador sostiene el codo y brazo y con su otra mano examina la parte anterolateral del hombro haciendo movimientos externos e internos. El examinador lleva el el brazo del paciente a una elevación de 120 o 140 grados, si este es incapaz de mantenerla así y la deja caer al costado, es prueba positiva para lesión.
El paciente debe de llevar los brazos a su mayor punto de elevación e irlos bajando lentamente
Paciente debe de hacer con una rotación externa fuerza hacia los lados en dirección contraria a la ejercida por el examinador. PRUEBA DE FUERZA CONTRA RESISTENCIA PARA ROTADORES EXTERNOS
El paciente debe de mantener una rotación externa de 90 grados junto al cuerpo. Similar a la anterior pero sin decirle al paciente que mantenga la rotación externa.
Similar a la anterior pero sin decirle al paciente que mantenga la rotación externa máxima. Hombro elevado a 20 grados, el paciente debe de mantener el hombro en rotación externa máxima. SIGNO DE RETRASO EN LA ROTACIÓN EXTERNA
Paciente debe de mantener la posición de rotación externa máxima cuando el examinador suelte su mano. Con similitud a la prueba de retraso de rotación externa, pero con diferentes grados en relación con el hombro.
El paciente debe de realizar una rotación externa contra la fuerza del examinador a 20, 60, 90 y 120 grados de elevación.