Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pruebas de Función Pulmonar en el Adulto Mayor, Apuntes de Neumología

Este documento proporciona una visión general de las principales pruebas de función pulmonar utilizadas en la evaluación y el diagnóstico de enfermedades respiratorias en el adulto mayor. Incluye una descripción detallada de la espirometría, las pruebas de difusión pulmonar, las pruebas de volúmenes pulmonares, la oximetría de pulso y las pruebas de ejercicio, así como su interpretación y aplicación clínica. Además, se destaca la importancia de estas pruebas para la detección temprana de enfermedades, la evaluación de la gravedad y progresión de la enfermedad, la evaluación preoperatoria y la planificación del tratamiento y la rehabilitación en este grupo de pacientes. El documento proporciona referencias a estudios y directrices relevantes que respaldan la información presentada.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 16/07/2024

gabriela-suarez-34
gabriela-suarez-34 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONSEJO MEXICANO DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA A.C.
NEUMOLOGIA I
DR. AGUSTIN MARTINEZ MORA, TITULAR DE LA MATERIA
ALUMNA: DRA GABRIELA CAROLINA SUAREZ CORTEZ
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE LA FUNCION
PULMONAR
RESUMEN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pruebas de Función Pulmonar en el Adulto Mayor y más Apuntes en PDF de Neumología solo en Docsity!

CONSEJO MEXICANO DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA A.C.

NEUMOLOGIA I

DR. AGUSTIN MARTINEZ MORA, TITULAR DE LA MATERIA

ALUMNA: DRA GABRIELA CAROLINA SUAREZ CORTEZ

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE LA FUNCION

PULMONAR

RESUMEN

Las pruebas de función pulmonar (PFP) son herramientas esenciales para la evaluación y el diagnóstico de las enfermedades respiratorias en el adulto mayor. Estas pruebas permiten medir la capacidad respiratoria, la eficiencia del intercambio de gases y la mecánica respiratoria. Principales Pruebas de Función Pulmonar

  1. Espirometría o Descripción:  Mide volúmenes y flujos de aire durante la respiración forzada. o Parámetros Claves:Capacidad Vital Forzada (FVC): Volumen máximo de aire que se puede exhalar forzadamente después de una inhalación máxima.  Volumen Espiratorio Forzado en el Primer Segundo (FEV1): Volumen de aire exhalado en el primer segundo de una espiración forzada.  Índice FEV1/FVC: Relación entre FEV1 y FVC, importante para el diagnóstico de enfermedades obstructivas. o Interpretación:Obstrucción: FEV1/FVC < 70% (ej. EPOC, asma).  Restricción: FVC disminuida con FEV1/FVC normal o aumentado (ej. fibrosis pulmonar). o Referencias:  Pellegrino, R., et al. (2022). Interpretative strategies for lung function tests. European Respiratory Journal.
  2. Pruebas de Difusión Pulmonar (DLCO) o Descripción:  Mide la capacidad de los pulmones para transferir gas desde los alvéolos a la sangre. o Procedimiento:  El paciente inhala una mezcla de gas con una pequeña cantidad de monóxido de carbono y helio, retiene la respiración por 10 segundos y luego exhala. o Interpretación:Reducción de DLCO: Enfermedades intersticiales pulmonares, enfisema, hipertensión pulmonar. o Referencias:  Graham, B. L., et al. (2022). Standardization of spirometry 2019 update. An official American Thoracic Society and European Respiratory Society technical statement.
  3. Pruebas de Volúmenes Pulmonares o Descripción:

 Mide los niveles de oxígeno (PaO2), dióxido de carbono (PaCO2) y el pH en la sangre arterial. o Procedimiento:  Muestra de sangre arterial obtenida por punción arterial. o Interpretación:Hipoxemia: PaO2 < 80 mmHg.  Hipercapnia: PaCO2 > 45 mmHg.  Acidosis/Alcalosis Respiratoria: Alteraciones en el pH y PaCO2. o Referencias:  Mehta, N. M., & Aschner, J. L. (2022). Gases arteriales y la evaluación de la oxigenación y la ventilación. Journal of Clinical Monitoring and Computing. Importancia y Aplicación en el Adulto Mayor

  1. Detección Temprana de Enfermedades: o Las PFP pueden identificar cambios subclínicos en la función pulmonar antes de la aparición de síntomas. o Utilidad en el diagnóstico precoz de EPOC, fibrosis pulmonar y otras enfermedades crónicas.
  2. Evaluación de la Gravedad y Progresión de la Enfermedad: o Monitoreo regular para evaluar la progresión de enfermedades crónicas y ajustar el tratamiento en consecuencia. o Importante en el manejo de enfermedades como la EPOC y la insuficiencia cardíaca.
  3. Evaluación Preoperatoria: o Las PFP ayudan a determinar el riesgo de complicaciones respiratorias en cirugías mayores. o Evaluación de la capacidad pulmonar y reserva respiratoria.
  4. Planificación de Tratamiento y Rehabilitación: o Información crítica para el desarrollo de planes de tratamiento personalizados. o Utilidad en la planificación de programas de rehabilitación pulmonar. Referencias Generales
  5. Pellegrino, R., et al. (2022). Interpretative strategies for lung function tests. European Respiratory Journal.
  6. Graham, B. L., et al. (2022). Standardization of spirometry 2019 update. American Thoracic Society and European Respiratory Society technical statement.
  7. Wanger, J., et al. (2022). Standardisation of the measurement of lung volumes. European Respiratory Journal.
  8. Jubran, A. (2022). Pulse oximetry. Critical Care.
  1. Holland, A. E., et al. (2022). Field walking tests in chronic respiratory disease. European Respiratory Journal.
  2. Mehta, N. M., & Aschner, J. L. (2022). Gases arteriales y la evaluación de la oxigenación y la ventilación. Journal of Clinical Monitoring and Computing.