

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
pruebas bioquimicas de bacterias
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bacteria anaerobica facultativa (puede sobrevivir bajas condiciones de oxigeno) producen acido sulfhidrico a partir de glucosa, maltosa y sorbitol – sin la producción de gas. No fermenta lactosa y sacarosa Temperatura ideal de crecimiento es 37°C Bacilo Gram negativo que hace parte de la familia Enterobacteriaceae, actualmente contempla cerca de 2700 serovares. Con excepción de la serovariedad Gallinarum- Pollorum, son móviles gracias a la presencia de flagelos perítricos Evade las defensas intracelulares de las células intestinales sin ser destruida y comienza a dividirse dentro de la célula. Posteriormente, pasa a la sangre y produce una infección sistémica, multiplicándose en macrófagos, y localizándose en hígado, bazo, médula ósea, etc. Se caracteriza por que puede permanecer durante años en el intestino sin provocar la enfermedad Se adquieren por comer alimentos contaminados Transmisión directa fecal-oral (ano- mano-boca) en los niños Las personas con riesgo de infección son los pacientes con valores bajos de ácido gástrico e inmunodeprimidos Tienen distribución universal, fundamentalmente en los meses cálidos del año Gastroenteritis septicemia fiebre enterica (fiebre tifoidea) colonizacion asintomatica Cultivo de sangre u otro líquido o tejido corporal. Se diagnostica según los signos y síntomas. Análisis de una muestra de heces La mayoría de las personas se recupera de los síntomas antes de que lleguen los resultados No se recomienda el tratamiento antibiótico en la enteritis Insistir en la poblacion higiene en manos antes de preparar los alimentos, y el lavado de manos antes de comer Salmonella Typhi y Paratyphi tratar con un antibiótico eficaz se pueden usar fluoroquinolonas ej., ciprofloxacino , cloranfenicol, trimetoprima-sulfametoxazol o una cefalosporina de amplio espectro la mayoria de las infecciones se pueden controlar cocinando bien los alimentos La vacunación frente a Salmonella Typhi puede reducir el riesgo de enfermedad en los viajeros a áreas endémicas
SEMANA
Scully y cols. ( N Engl J Med 345:201-205, 2007) CASO CLINICO Mujer de 25 años ingresada en un hospital de Boston por fiebre persistente que no respondía a amoxicilina, paracetamol o ibuprofeno Residia en Filipinas Estaba de viaje enEE.UUA desde hacia 11 dias. Exploración Presentaba fiebre, hepatomegalia, dolor abdominal y alteraciones en la analítica de orina. Laboratorio y Diagnostico Se obtuvieron hemocultivos en el momento del ingreso hospitalario y al día siguiente se confirmó el crecimiento de Salmonella Typhi. Tratamiento y Evolución Como el microorganismo era sensible a las fluoroquinolonas, se eligió este tratamiento. A los 4 días la fiebre desapareció y la paciente recibió el alta para poder volver a su país. Aunque la fiebre tifoidea puede ser un cuadro muy grave con riesgo para la vida, inicialmente puede manifestarse con síntomas inespecíficos, como demuestra este caso. BIBLIOGRAFIA