Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El uso del petróleo desde la antigüedad hasta hoy: un experimento con pila eléctrica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

El uso histórico del petróleo desde la antigüedad hasta su uso como combustible en automóviles, así como un experimento realizado en 1902 para propulsar un carrito con una pila eléctrica de magnesio y cobre. El texto también incluye referencias a fuentes adicionales para una mejor comprensión del tema.

Qué aprenderás

  • Cómo se usó el petróleo en la antigüedad?
  • ¿Cómo funcionó el experimento de la pila eléctrica en 1902?
  • ¿Qué potenciales obtuvieron las celdas en el experimento de la pila eléctrica?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 05/11/2022

ariadna-regina-hernandez-de-la-luz
ariadna-regina-hernandez-de-la-luz 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El petróleo domina todos los aspectos de nuestras vidas y lo ha
hecho desde ya hace un tiempo, pues los primeros usos del petróleo
se conocen desde 3000 a.C. que era usado para impermeabilizar
botes y argamasa en la construcción de los antiguos habitantes de
Babilonia o era usado por los egipcios para la preparación de momias,
ayudando a preservar los cadáveres. Pero fue hasta 1885 que fue
usado como combustible para autos. Sin embargo, el auto eléctrico
surgió en 1834, en 1852 se implementó una batería de plomo y ácido,
pero estas baterías no eran recargables, hasta 1898 Ferdinand
Porsche presentó su primer coche que era capaz de alcanzar 34km/h
y recorrer hasta 79 km/h con una carga.
Antecedentes
Este experimento se realizó con celdas de Magnesio y Cobre,
en una solución de CuSO4, donde el ánodo es el Magnesio
con un potencial estándar Mg2+ + 2e-->Mg (-2.37V) , el
cátodo es el Cobre, con un potencial estándar Cu2+ + 2e--
>Cu (0.34V). Se tenía esperado un potencial de 2.71V por
celda. Se hicieron 3 celdas en total y se conectaron en serie
para sumar los potenciales y se midió la corriente del circuito.
Se armaron las celdas y se pusieron en el carrito con una
conexión a los motores de las llantas traseras de éste.
Metodología
Sabemos que las reacciones químicas liberan energía y que son una
posibilidad en un futuro para subsituir a los combustibles
contaminantes en el mundo. En cuanto a nuestro proyecto, hay
muchas cosas que podemos mejorar, como asegurarnos de contar
con los materiales necesarios, pues pensábamos hacer las celdas
con CuI en lugar de CuSo4, que nos arrojaba un mayor potencial.
Por otro lado, debido al tiempo no nos dió tiempo para intentar
aumentar el amperaje y de esta forma hacer correr el carrito,
perdimos mucho tiempo cuando intentábamos conectar las celdas,
de habernos preparado mejor podríamos haber logrado el objetivo
de hacer correr el carrito.
Conclusión y mejora
BBC News Mundo. (2015, 4 april). ¿Cómo llegó el petróleo a dominar el mundo? Geraadpleegd op 6 mei 2022, van
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150331_iwonder_historia_petroleo_finde_dv#:%7E:text=3.000%20a.C.%3A%20Los%20primeros%20usos%20del%20petr%C3%B3leo&text
=El%20crudo%20que%20hab%C3%ADa%20brotado,como%20argamasa%20en%20la%20construcci%C3%B3n.
Murias, D. (2019, 12 maart). Historia de los coches eléctricos. Motorpasión. Geraadpleegd op 6 mei 2022, van https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/historia-de-los-
coches-electricos
Tapiero, Y. (2011). Ingeniería. química, Intercambio iónico y Electroquímica aplicada. Obtenido de Blogger: https://ingelectroquimica.blogspot.com/2011/01/ventajas-y-desventajas-de-los-
procesos.html
Referencias
Experimentación Química y Pensamiento Estadístico Fundamental Q1021.203
Departamento de Ingeniería Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
En este proyecto se busca propulsar un carrito por medio
de una reacción química, con el objetivo de demostrar que
existen alternativas para dar potencia a los motores y
podrían ser más sustentables que solo el petróleo
Objetivos:
-Propulsar y controlar un vehículo a base de reacciones
químicas
-Hallar fuentes alternativas de energía
Resumen
Fuentes de energía para dar potencia a automotores
Ariadna Regina Hernandez De la Luz A01754273 Jennifer Del Real Santillán A01748870 Clara Itzel De Avila Bautista A01754476
Valeria Loera Del Valle A01747884 Janeth Perez Villeda A01747498
Dr. Juan Rizo Estrada
Resultados
- Cada celda dió un potencial de 1.5V
- El potencial del circuito fue de 4.7V
- Al medir la corriente dió 220mA (el
carrito necesitaba 500mA para
funcionar)
-Reacción de manera ipso facta y a
granel
- Falta de tiempo para la elaboración y
mejora optima de la reacción y
prototipo
-Limitaciones de transporte
VID EO DE RESU LTAD OS
Reacción General
CuSO4 +Mg--->Cu+MgSO4
Energía libre de Gibbs
Δ𝑮 ° 𝒓𝒙𝒏= − 𝒏 𝑭 𝑬 ° 𝒄𝒆𝒍𝒅𝒂
= -2𝑒−(96500 C/mol)(1.5 V)
=-289,500 J/mol
Energía libre de Gibbs
de la gasolina
Δ𝑮 ° 𝒓𝒙𝒏=

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El uso del petróleo desde la antigüedad hasta hoy: un experimento con pila eléctrica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

El petróleo domina todos los aspectos de nuestras vidas y lo ha hecho desde ya hace un tiempo, pues los primeros usos del petróleo se conocen desde 3000 a.C. que era usado para impermeabilizar botes y argamasa en la construcción de los antiguos habitantes de Babilonia o era usado por los egipcios para la preparación de momias, ayudando a preservar los cadáveres. Pero fue hasta 1885 que fue usado como combustible para autos. Sin embargo, el auto eléctrico surgió en 1834, en 1852 se implementó una batería de plomo y ácido, pero estas baterías no eran recargables, hasta 1898 Ferdinand Porsche presentó su primer coche que era capaz de alcanzar 34km/h y recorrer hasta 79 km/h con una carga.

Antecedentes

Este experimento se realizó con celdas de Magnesio y Cobre,

en una solución de CuSO4, donde el ánodo es el Magnesio

con un potencial estándar Mg2+ + 2e-->Mg (-2.37V) , el

cátodo es el Cobre, con un potencial estándar Cu2+ + 2e--

>Cu (0.34V). Se tenía esperado un potencial de 2.71V por

celda. Se hicieron 3 celdas en total y se conectaron en serie

para sumar los potenciales y se midió la corriente del circuito.

Se armaron las celdas y se pusieron en el carrito con una

conexión a los motores de las llantas traseras de éste.

Metodología

Sabemos que las reacciones químicas liberan energía y que son una posibilidad en un futuro para subsituir a los combustibles contaminantes en el mundo. En cuanto a nuestro proyecto, hay muchas cosas que podemos mejorar, como asegurarnos de contar con los materiales necesarios, pues pensábamos hacer las celdas con CuI en lugar de CuSo4, que nos arrojaba un mayor potencial. Por otro lado, debido al tiempo no nos dió tiempo para intentar aumentar el amperaje y de esta forma hacer correr el carrito, perdimos mucho tiempo cuando intentábamos conectar las celdas, de habernos preparado mejor podríamos haber logrado el objetivo de hacer correr el carrito.

Conclusión y mejora

BBC News Mundo. (2015, 4 april). ¿Cómo llegó el petróleo a dominar el mundo? Geraadpleegd op 6 mei 2022, van https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150331_iwonder_historia_petroleo_finde_dv#:%7E:text=3.000%20a.C.%3A%20Los%20primeros%20usos%20del%20petr%C3%B3leo&text =El%20crudo%20que%20hab%C3%ADa%20brotado,como%20argamasa%20en%20la%20construcci%C3%B3n. Murias, D. (2019, 12 maart). Historia de los coches eléctricos. Motorpasión. Geraadpleegd op 6 mei 2022, van https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/historia-de-los- coches-electricos Tapiero, Y. (2011). Ingeniería. química, Intercambio iónico y Electroquímica aplicada. Obtenido de Blogger: https://ingelectroquimica.blogspot.com/2011/01/ventajas-y-desventajas-de-los- procesos.html

Referencias

Experimentación Química y Pensamiento Estadístico Fundamental Q1021. Departamento de Ingeniería Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey En este proyecto se busca propulsar un carrito por medio de una reacción química, con el objetivo de demostrar que existen alternativas para dar potencia a los motores y podrían ser más sustentables que solo el petróleo Objetivos: -Propulsar y controlar un vehículo a base de reacciones químicas -Hallar fuentes alternativas de energía

Resumen

Fuentes de energía para dar potencia a automotores

Ariadna Regina Hernandez De la Luz A01754273 Jennifer Del Real Santillán A01748870 Clara Itzel De Avila Bautista A Valeria Loera Del Valle A01747884 Janeth Perez Villeda A Dr. Juan Rizo Estrada

Resultados

  • Cada celda dió un potencial de 1.5V
  • El potencial del circuito fue de 4.7V
  • Al medir la corriente dió 220mA (el carrito necesitaba 500mA para funcionar) -Reacción de manera ipso facta y a granel
  • Falta de tiempo para la elaboración y mejora optima de la reacción y prototipo -Limitaciones de transporte VIDEO DE RESULTADOS Reacción General CuSO4 +Mg--->Cu+MgSO Energía libre de Gibbs Δ𝑮 ° 𝒓𝒙𝒏= − 𝒏 𝑭 𝑬 ° 𝒄𝒆𝒍𝒅𝒂 = -2𝑒−(96500 C/mol)(1.5 V) =-289,500 J/mol Energía libre de Gibbs de la gasolina Δ𝑮 ° 𝒓𝒙𝒏=