Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proyectode la escuela, Ejercicios de Gestión de Proyectos

descripcion del quitosano para sande

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 29/05/2025

shin-ha-ri-1
shin-ha-ri-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO INTEGRADOR
BIOWRAP
(película microbiana)
TSU QUÍMICA ÁREA INDUSTRIAL
INETGRADORA
GRUPO: QI01SM-24
MAESTRA : SANDRA SOTO ALVAREZ
PRESENTA:
VANNYA BECERIL GARCIA
TADEO EMILIANO JAIME MEZA
TOGA RODRÍGUEZ FRANCISCO SAÚL
SAN JUAN DEL RÍO, QRO.
MAYO DE 2025
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proyectode la escuela y más Ejercicios en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

PROYECTO INTEGRADOR

BIOWRAP

(película microbiana)

TSU QUÍMICA ÁREA INDUSTRIAL

INETGRADORA

GRUPO: QI01SM- 24

MAESTRA : SANDRA SOTO ALVAREZ

PRESENTA:

VANNYA BECERIL GARCIA

TADEO EMILIANO JAIME MEZA

TOGA RODRÍGUEZ FRANCISCO SAÚL

SAN JUAN DEL RÍO, QRO.

MAYO DE 202 5

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA-

PROYECTO BioWrap

  1. Antecedentes del problema: La contaminación por plásticos es un gran reto que enfrentamos hoy en día. Los recipientes de plástico, que son tan comunes en la industria de los alimentos, son muy duraderos pero no se descomponen fácilmente. Esto significa que pueden estar en la naturaleza durante cientos de años, dañando tanto a los ecosistemas terrestres como a los marinos, y poniendo en riesgo nuestra salud. A pesar de que hay opciones biodegradables en el mercado, muchas siguen siendo caras o no son muy eficientes, y no han sido adoptadas ampliamente. Ahora, hay un interés creciente en biopolímeros como el quitosano, que podría ser parte de la solución, porque es biodegradable, tiene propiedades antimicrobianas y se obtiene de fuentes renovables.
  2. Características del problema: La contaminación por plásticos no solo afecta el medio ambiente, sino que también tiene un impacto social e industrial. Este es un problema complicado que necesita investigación científica, avances tecnológicos, cambios en cómo se producen los productos y, por supuesto, un cambio en la forma en que los consumidores piensan y compran. Hablar de la magnitud de este problema es importante, porque la producción de plástico supera los 400 millones de toneladas al año, y un 40% de eso son plásticos de un solo uso. Aunque es un problema global, se siente más en las zonas costeras, en países en desarrollo y en lugares donde no hay una buena gestión de residuos.
  3. Principales manifestaciones: La contaminación ambiental se ve en la presencia de microplásticos en suelos, ríos y en los cuerpos de animales marinos. Además, hay una falta de opciones sostenibles; los materiales ecológicos son difíciles de conseguir y su producción suele ser costosa. También hay fallos en cómo se manejan y reciclan los residuos, con mucha basura mal separada y una mala gestión de lo que se desecha. Y no podemos olvidar la desinformación; muchos consumidores no son conscientes de cómo sus decisiones de compra impactan el medio ambiente.

https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/informe-de-la-onu- sobre-contaminacion-por-plasticos Descubierta una nueva especie de dinosaurio titanosaurio en la Patagonia. (2025, marzo 6). National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2025/03/descubierta- nueva-especie-dinosaurio-titanosaurio-patagonia-argentina Enfréntate al plástico. (s. f.). The Nature Conservancy. https://www.nature.org/es-us/que- hacemos/nuestras-prioridades/ciudades-saludables/detener-residuos-plasticos/ Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos. (2020, 29 julio). Historia y evolución de los plásticos - Historia de los materiales. Historia de los Materiales. https://historiamateriales.ubuinvestiga.es/plasticos/