




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la obra del arquitecto danés jørn utzon, centrándose en su arquitectura doméstica. Se analiza la relación entre el proyecto y el lugar en sus diseños, utilizando como ejemplo su primera casa familiar en hellebæk. El documento también incluye una revisión de la obra de otros arquitectos nórdicos influyentes, como asplund y lewerentz, y explora la influencia de la arquitectura japonesa y americana en la obra de utzon.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 220
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A U T O R
Arquitecto
D I R E C T O R E S
Doctor arquitecto
Doctor arquitecto
A Ñ O
Proyecto y lugar en la arquitectura doméstica de Jørn Utzon | Tesis doctoral (^5) | 482
PROYECTO Y LUGAR EN LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA DE JØRN UTZON
Tesis doctoral
8 | 482 Departamento de Proyectos Arquitectónicos^ |^ Universidad Politécnica de Madrid
10 | 482 Departamento de Proyectos Arquitectónicos^ |^ Universidad Politécnica de Madrid
Proyecto y lugar en la arquitectura doméstica de Jørn Utzon | Tesis doctoral (^11) | 482
En medio de un bosque danés, de altos arboles que se mueven al fuerte viento nórdico bajo el débil sol de las latitudes altas, y cargado de unos cuantos tableros de madera que consiguió de una exposición ya terminada, realizó Utzon su maqueta a escala real de su primera casa familiar en Hellebæk (1950-52) a la edad de treinta y dos años. De la misma manera que el pintor William Turner necesitó atarse a lo alto de un mástil de un barco, para vivir en directo una de las muchas tormentas que tantas y tantas veces había pintado en sus cuadros, el joven Utzon consideró indispensable introducirse dentro de la maqueta de su propia casa antes de construirla, para valorar in situ las potencialidades de aquel proyecto en relación al lugar.
La obra de Jørn Utzon (1918-2008) es una arquitectura expectante y atenta del lugar donde se ubica. Jørn Utzon es un arquitecto de origen nórdico, que descubre su verdadera idiosincrasia en la cultura mediterránea, cultura en la que reside durante casi la mitad de toda su vida. Esta tesis se ha centrado en analizar exhaustivamente la relación de su arquitectura doméstica con el lugar donde se halla. Aspecto tan citado en la bibliografía existente de su obra, aunque nunca desarrollado de manera exhaustiva. El objetivo del análisis ha sido intentar encontrar invariantes o patrones que pudieran subyacer en su obra residencial en relación a ese tema. Para dicho análisis, se ha tomado una muestra suficientemente amplia de veinte viviendas o conjuntos residenciales (entre ellas sus cuatro viviendas familiares proyectadas), repartidas por cinco países (Suecia, Dinamarca, Reino Unido, España y Nueva Gales del Sur), que constituyen la tercera parte de su obra doméstica y la mitad de su obra
Proyecto y lugar en la arquitectura doméstica de Jørn Utzon | Tesis doctoral (^13) | 482
In the middle of a Danish forest, with high trees which move with the Nordic wind under the weak sun of high latitudes, and with the help of some wooden canvases acquired from an already completed exhibition, Jørn Utzon built a real-scale model of his first family house in Hellebæk (1950-52) at the age of thirty-two. In the same way that William Turner needed to be tied up on the top of a boat flagpole in order to have a first-hand experience of one of the many storms that he had depicted in his paintings so many times before, the young Utzon thought it was crucial to go into the model of his own house before building it, to evaluate in situ the potential of that project in relation to the place.
Utzon’s work is architecture interested in and attentive of the place where it is situated. Jørn Utzon (1918-2008) is an architect of Nordic origin who discovered his own idiosyncrasy in the Mediterranean culture, in which he resided for half of his live. This thesis has focused on an exhaustive analysis of the relation between his domestic architecture and the place where it is located. This issue has been often cited in the existing bibliography, although it has never been exhaustively developed. The analysis objective has been to attempt to find invariants and patterns that could exist in his domestic work in relation to this subject. For this analysis, a sufficiently large sample has been selected: twenty houses or housing complexes (among others his own four family houses), distributed in five countries (Sweden, Denmark, United Kingdom, Spain and New South Wales), which constitute the third part of his domestic work, and half
14 | 482 Departamento de Proyectos Arquitectónicos^ |^ Universidad Politécnica de Madrid
of his residential constructed projects, as well as Utzon’s written texts about this theme, and the drawings and sketches of his graphic work. The methodology used was based on consultation of primary sources: travelling and examining in situ the selected houses in Denmark, Sweden, Spain and Australia; living for a month in one of the houses (Can Lis) thanks to a research grant from the Danish Government and the Utzon Foundation; and interviewing people from his closest family and professional circles. Furthermore, part of the thesis has been published in international media: 4th International Utzon Symposium (7/3/2013-9/3/2014) and on the official web site of Can Lis, an Utzon Foundation subsidiary(www.canlis.dk).
The twelve invariants discovered in relation to the project and the location of the selected projects, have been grouped according to three elements which Utzon continuously reflects upon in his own writings: the horizon, the sun and autochthonous material. Elements which originate from the influence that navigation had in his life, and from his spiritual and austere character. The story of Utzon is that of a Nordic person, with the vocation of a navigator, who found his place in the Mediterranean culture, surrounded with Marés stones, while silently making out the sea horizon on the threshold between light and shadow.
16 | 482 Tesis doctoral^ |^ Proyecto y lugar en la arquitectura doméstica de Jørn Utzon
Capítulo 1 | Introducción (^1717) | 482^ | 396
"We started with a couple of full-scale models made of canvas and board, which gave us an impression of our 130 square meters (the maximum for one-family houses in Denmark) and the possibilities there were for contact with the natural spaces around us: sun, view, shelter and so on.” Jørn Utzon 1
“Pinté el cuadro para mostrar cómo era una escena así, no para explicarla; para observarla, hice que los marineros me ataran al mástil y así permanecí durante cuatro horas; pensé que de ahí no salía, pero que, si lo lograba, mi deber era plasmar aquella escena” William Turner 2
En medio de un bosque danés, de altos arboles que se mueven al fuerte viento nórdico bajo el débil sol de las latitudes altas, y cargado de unos cuantos tableros de madera que consiguió de una exposición ya terminada, realizó Utzon su maqueta a escala real de su primera casa familiar en Hellebæk (1950-52) a la edad de treinta y dos años. De la misma manera que el pintor William Turner necesitó atarse a lo alto de
(^1) Utzon, Jørn. “Own house in Hellebæk” inByggekunst, 5, (1981). (^2) Pintor inglés (Londres, 1775 - Londres, 1851). Es considerado comúnmente como "el pintor de la luz" y su trabajo, como un prefacio romántico al impresionismo.
Capítulo 1 | Introducción (^1919) | 482^ | 396
apartamentos de modo que armonicen con el paisaje y proporcionar así las mejores condiciones para la vida en ese lugar” Jørn Utzon 5
“Parecería teatral si dijera que tengo un altar como casa, pero es que lo tengo. Este sitio es mi altar. Es aquí donde, con el respeto más profundo, me enfrento a la naturaleza y, con gran pasión, contemplo el sol y la tierra ante mí” Jørn Utzon 6
El trazado de los edificios en relación al lugar es un tema esencial y trascendente, consustancial a la arquitectura. La trascendencia de este tema queda patente por la constante referencia en arquitecturas de cualquier época y emplazamiento, y afecta y está presente en la misma, lo tengamos en cuenta, o no, cuando proyectamos. Por ello, no es casual que las primeras civilizaciones urbanas con escaso desarrollo técnico, se asentaran en torno al paralelo 30º. En esas culturas, mucho más dependientes del entorno que las actuales, la búsqueda de un entorno climático favorable, era algo esencial e incuestionable a la hora de decidir su asentamiento geográfico. Así, el papel protagonista del lugar en el trazado de arquitectura se percibe en el mundo antiguo en todas las escalas, desde las territoriales, hasta las urbanas o arquitectónicas.
(^5) Tøjner, Poul Erik. “Architecture as human wellbeing (Interview with Jørn Utzon)” enLouisiana Revy, 2, vol. 44, April: Humlebæk. (2004). (^6) Hablando de su primera casa en Mallorca, situada sobre un acantilado en la costa sur de la isla,can Lis. EnUtzon handmade; Climent, Federico (ed.), (2009).
Fig. 1 Primeras civilizaciones urbanas, 3500- 3000 a.C.
20 | 482 Tesis doctoral^ |^ Proyecto y lugar en la arquitectura doméstica de Jørn Utzon
La presente tesis doctoral pretende profundizar en el papel que el lugar ha jugado en la obra doméstica de Jørn Utzon, analizando exhaustivamente y sintetizando cuáles son sus claves.
La obra completa del arquitecto danés Jørn Utzon (1918-2008), perteneciente a la
Las razones que determinan dicha selección son dos. Por un lado, se eligen sus proyectos residenciales como objeto principal de estudio 8 , por ser proyectos en su mayoría de una escala menor, más asequible organizativamente hablando, en los que participan una menor cantidad de agentes externos y en los que cabe presuponerse
(^7) Esta nomenclatura la establece por primera vez Sigfried Giedion en su artículo “Jørn Utzon y la tercera generación” (1966). (^8) Aunque como se verá a lo largo de la misma, es inevitable hacer alusión a otros proyectos no residenciales, como la Ópera de Sídney (Nueva Gales del Sur, Australia) o la iglesia de Bagsværd (Dinamarca).