Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto Practico de Mercadeo, Resúmenes de Derecho

Proyecto Practico de Mercadeo, donde se habla de como construir un producto comercial

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 11/04/2025

jari-labour
jari-labour 🇩🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El té desde el principio de los tiempos, se preparaba vertiendo la hoja directamente
en una tetera, con agua hirviendo,
En 1903 un comerciante llamado Thomas Sullivan planteó que podría comerciar él te
enviándolo en pequeñas muestras en bolsas de tela, de forma en la que el consumidor
podría romper la bolsita y verter el contenido directamente en la taza con agua
caliente. Curiosamente el consumidor mal entendió el uso de estas bolsas y en vez de
verter el contenido, colocó la bolsa directamente en la taza sin romperla, de la forma
en la que se hace actualmente (También era más cómodo que tener que sacar el té de
la bolsita) y como la bolsita hacia una infusión directa, resultó ser el método ideal
para consumir dicho producto
Desde entonces los clientes de Thomas Sullivan empezaron a pedirle el té en bolsitas
en vez de las cajas en las que se vendían normalmente, Así fue como con el pasar del
tiempo las bolsas de té fueron evolucionando, pasando de bolsas de seda a bolsas de
gasa y finalmente se actualizó a las bolsas de papel que conocemos hoy en día las
primeras bolsas eran hechas de forma artesanal, cosiendo a mano los trozos
elaborados en muselina de seda, el invento ‘’casual’’ no tuvo gran comercialización
hasta el año de 1904, para este entonces la mayoría de las personas en el mundo ya
conocían las innovadoras ‘’bolsas de te’’
Decir tomar el té, es como hacer referencia a una acción fina, que hace justicia al
buen gusto y al derroche de clase. Y es, que esta exquisita bebida sólo es simple en su
preparación, pero encierra un significado que va desde un majestuoso ritual hasta un
romántico sorbo. A pesar de que siempre es propicio saborear esta antigua bebida,
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto Practico de Mercadeo y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

El té desde el principio de los tiempos, se preparaba vertiendo la hoja directamente en una tetera, con agua hirviendo, En 1903 un comerciante llamado Thomas Sullivan planteó que podría comerciar él te enviándolo en pequeñas muestras en bolsas de tela, de forma en la que el consumidor podría romper la bolsita y verter el contenido directamente en la taza con agua caliente. Curiosamente el consumidor mal entendió el uso de estas bolsas y en vez de verter el contenido, colocó la bolsa directamente en la taza sin romperla, de la forma en la que se hace actualmente (También era más cómodo que tener que sacar el té de la bolsita) y como la bolsita hacia una infusión directa, resultó ser el método ideal para consumir dicho producto Desde entonces los clientes de Thomas Sullivan empezaron a pedirle el té en bolsitas en vez de las cajas en las que se vendían normalmente, Así fue como con el pasar del tiempo las bolsas de té fueron evolucionando, pasando de bolsas de seda a bolsas de gasa y finalmente se actualizó a las bolsas de papel que conocemos hoy en día las primeras bolsas eran hechas de forma artesanal, cosiendo a mano los trozos elaborados en muselina de seda, el invento ‘’casual’’ no tuvo gran comercialización hasta el año de 1904, para este entonces la mayoría de las personas en el mundo ya conocían las innovadoras ‘’bolsas de te’’ Decir tomar el té, es como hacer referencia a una acción fina, que hace justicia al buen gusto y al derroche de clase. Y es, que esta exquisita bebida sólo es simple en su preparación, pero encierra un significado que va desde un majestuoso ritual hasta un romántico sorbo. A pesar de que siempre es propicio saborear esta antigua bebida,

Disfrutarlo es como sostener un encuentro doble con el romanticismo, pues esta estación al igual que el té, está considerada como inspiradora de sentimientos tiernos y cálidos. No se sabe a ciencia cierta la procedencia de esta bebida, pero sí está clara que no es República Dominicana. Aquí apenas hace algunos años que se consume, aunque todavía con timidez. Según la historia, el lugar de origen del té puede ser China, Japón, India, Ceylán, Rusia o Kenia. No obstante, su procedencia, con esta hoja se prepara la bebida que lleva su nombre, y que se consume en diversas partes del mundo. Respecto a su llegada al país, quizás no existe un dato contundente, pero lo que sí se puede asegurar es que el auge que ahora tiene El Gran Té”, ha puesto de manifiesto su presencia en el país. A partir de entonces, otras entidades han querido realizar actividades semejantes como, por ejemplo, tardes de té, la hora del té y otras que, apuestan a engalanar un momento con una bebida económica, pero rica en clase y prestigio. Los suramericanos suelen consumirlo con mucha frecuencia, ya que lo han adoptado como un modismo extranjero. Sobre su llegada a Norteamérica, es inevitable que el té llegara hasta aquí, debido a la presencia de grupos colonizadores de Europa. El nombre científico del té es Camelia sinensis. Es una planta muy resiste al frío, sus hojas son de color verde oscuro, bastante carnosa y con forma ovalada. En algunos lugares se cultiva en zonas adecuadas para comercializarla. En la península ibérica al parecer es confundida, pues suelen llamarle té, a otras plantas con las que se hace infusiones. La hoja de té florece durante el invierno y el proceso se extiende hasta principio de la primavera en algunas zonas. Sus flores son blancas y la parte que se recolecta son las hojas, las que luego se utilizan para realizar infusiones como el sabroso té que, tanto engalana cualquier actividad.