Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto jardín polinizador para mejorar un area, Tesis de Física

Trata sobre cómo se puede hacer , crear y producir un jardín polinizador

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 22/10/2023

hugo-chavez-flores
hugo-chavez-flores 🇲🇽

1 documento

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Curso Taller
Jardín Polinizador
Instructoras:
1) Adriana Avalos Robles
2) Fabiola Reyes Pérez
3) Martha De La Paz Delgado
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto jardín polinizador para mejorar un area y más Tesis en PDF de Física solo en Docsity!

Curso – Taller

Jardín Polinizador

Instructoras:

  1. Adriana Avalos Robles
  2. Fabiola Reyes Pérez
  3. Martha De La Paz Delgado

Contenido Introducción: Educación y ODS

  1. ¿Qué es la polinización?
  2. Polinizadores
  3. Diseño de jardines
  4. Conceptos básicos ¿Qué es un jardín? ¿Qué es un jardín polinizador? Definir espacio Luz, suelo y agua Selección de plantas Diseño
  5. Servicios Ambientales
  6. Beneficios Sociales
  7. Prácticas Práctica 1: Bombas de semillas Práctica 2: Etiquetas de producto con semilla Práctica 3: Maceta Autorregable Horas Totales_ 20 hrs.

Introducción Educación y ODS

https://www.youtube.com/watch?v= MCKH5xk8X-g

ODS

El 25 de septiembre de 2015 , los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 7 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad y personas como todos nosotros. Actualmente, las escuelas de todo el mundo estamos formando agentes de cambio.

  • 4. 1 Para 2030 , velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces
  • 4. 2 Para 2030 , velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria
  • 4. 3 Para 2030 , asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria
  • 4. 4 Para 2030 , aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
  • 4. 7 Para 2030 , garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios
  • 4 .a Construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y las personas discapacitadas y tengan en cuenta las cuestiones de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos

4 .b Para 2020 , aumentar sustancialmente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países de África, para que sus estudiantes puedan matricularse en programas de estudios superiores, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, en países desarrollados y otros países en desarrollo 4 .c Para 2030 , aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados, entre otras cosas mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

1)¿Qué es la polinización?

1) ¿Qué es la polinización?

Son varias las especies de plantas

con flores que sólo podrían producir

semillas si hubiese un agente físico

(agua o viento, por ejemplo), un

insecto, animal o ave que sea capaz

de transportar el polen desde las

anteras hasta los estigmas de las

flores. Sin esto, muchas de ellas

desaparecerían y, sin dudas, la vida

en la tierra no sería como la

conocemos hoy.

Actividad

Elabora una tabla comparativa de las 3 ventajas y 3 desventajas de NO REALIZARSE LA POLINIZACIÓN.

Actividad

  1. ¿Cuáles son los insectos polinizadores que habitan en el lugar donde vives? Elabora una tabla de información donde aparezca el nombre de 5 polinizadores y fotografía.