



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
proyecto integrador salud publica
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Fundamentación ¿Por qué hacemos este programa? Este programa tiene como objetivo ayudar a nuestra comunidad a reducir el impacto del COVID-19, una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 que se ha propagado a nivel mundial desde su aparición en 2019. Este virus afecta principalmente al sistema respiratorio, pero también puede provocar complicaciones en otros órganos. La Secretaría de Salud (SSA) nos ha señalado que es crucial actuar cuanto antes para reducir los contagios y mitigar los efectos graves en personas vulnerables. Datos que nos preocupan: Contagios y hospitalizaciones: Muchas personas siguen enfermándose de COVID-19, especialmente aquellas que no están vacunadas. La tasa de incidencia, letalidad y hospitalización son indicadores clave que nos muestran cómo la enfermedad se propaga y cómo afecta a la población ( Johns Hopkins University, 2021). Riesgos: Personas con comorbilidades como diabetes, hipertensión y sobrepeso tienen más probabilidad de desarrollar formas graves del COVID-19, lo que requiere un manejo clínico adecuado y priorización de recursos sanitarios (Wu & McGoogan, 2020). Acceso a salud: No todos tienen acceso a información confiable sobre el COVID-19 o la atención médica preventiva que necesitan, lo que incrementa el riesgo de contagios y complicaciones.
Proporcionar apoyo psicológico a quienes han perdido seres queridos o enfrentan dificultades emocionales debido a los efectos directos e indirectos de la pandemia.
Recursos Materiales ● Equipo de protección personal: Mascarillas, guantes, batas, gafas protectoras, etc., para el personal de salud y otros trabajadores, así como la sociedad general. ● Material de limpieza y desinfección: Jabón, gel antibacterial, cloro, productos de limpieza, etc., para mantener los espacios limpios y seguros. ● Equipos médicos: Termómetros, oxímetros, ventiladores, etc., para la atención de pacientes. ● Material de divulgación: Folletos, carteles, videos, etc., para informar a la población sobre las medidas de prevención. ● Infraestructura: Clínicas, hospitales, centros de aislamiento, etc., para brindar atención médica y contener la propagación del virus. Recursos Económicos ● Salarios: Para el pago del personal involucrado en el programa. ● Adquisición de equipos y materiales: Para la compra de EPP, equipos médicos, material de limpieza y divulgación. ● Capacitación del personal: Para garantizar que el personal tenga las habilidades necesarias para llevar a cabo el programa. ● Campañas de comunicación: Para difundir mensajes clave sobre prevención y control de la enfermedad. ● Investigación: Para el desarrollo de nuevas vacunas, tratamientos y estrategias de control. ● Contingencia: Para hacer frente a posibles brotes o cambios en la situación epidemiológica. La involucración de la comunidad es clave para el éxito de cualquier iniciativa de prevención. El programa debe adaptarse a las características específicas de cada región o comunidad. Debe incluir una evaluación continua constante del programa para identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias según sea necesario.
Trimestral Trimestral Monitoreo y Evaluación de las Actividades Equipo de Investigación Diseño y aplicación de instrumentos para evaluar la efectividad de las actividades implementadas. Recopilación de datos y análisis de resultados para la toma de decisiones. BIBLIOGRAFIAS APA ● Cevik, M., Bamford, C. G. G., & Ho, A. (2020). COVID-19 pandemic—a focused review for clinicians. Clinical Microbiology and Infection, 26(7), 842-847. https://doi.org/10.1016/j.cmi.2020.04. ● Johns Hopkins University. (2021). COVID-19 data and statistics. Recuperado de https:// coronavirus.jhu.edu/data ● Wu, Z., & McGoogan, J. M. (2020). Characteristics of and important lessons from the coronavirus disease 2019 (COVID-19) outbreak in China: summary of a report of 72,314 cases from the Chinese Center for Disease Control and Prevention. JAMA, 323(13), 1239-1242. https://doi.org/10.1001/jama.2020. ● World Health Organization. (2021). Coronavirus disease (COVID-19): prevention. Recuperado de https:// www.who.int/news-room/q-a-detail/ coronavirus-disease-covid-19-how-is-it-transmitted ● Horton, R. (2020). O ine: COVID-19 is not a pandemic. The Lancet, 396(10255), 874. https://doi.org/.10.1016/S0140-6736(20) 32000-