Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto fisiotecnia, Apuntes de Bioquímica

proyecto de germinacion de frijol mediante dos diferentes aspectos ambientales

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/08/2021

erika-yaneth-romero-hernandez
erika-yaneth-romero-hernandez 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTENIDO
Tecnológico Nacional de México
Campus Ciudad Hidalgo
Academia: Ingeniería Bioquímica
M.C LEÓN MÁRQUEZ YHOANA LAURA
FISIOTECNIA VEGETAL
Unidad 2
Reporte de practica
“Fertilización foliar en Myrtus communis L.”
Presenta:
Bucio Baca Maria Fernanda
Reyes Hernandez Diego Armando
Rodríguez Merlos Adrián
Romero Hernández Erika Yaneth
068 JA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto fisiotecnia y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

CONTENIDO Tecnológico Nacional de México Campus Ciudad Hidalgo Academia: Ingeniería Bioquímica M.C LEÓN MÁRQUEZ YHOANA LAURA FISIOTECNIA VEGETAL Unidad 2 Reporte de practica “Fertilización foliar en Myrtus communis L.” Presenta: Bucio Baca Maria Fernanda Reyes Hernandez Diego Armando Rodríguez Merlos Adrián Romero Hernández Erika Yaneth 068 JA

INTRODUCCIÓN

La fertilización foliar es una estrategia importante para el manejo sostenible de nutrición en cultivos, bastante utilizada para corregir las deficiencias nutricionales en plantas las cuales se encuentran bajo condiciones de estrés o en suelos que tienen baja disponibilidad de nutrientes (Foliar, Respaldo, and En 1999). Cabe mencionar que la fertilización foliar no es una técnica nueva ya que existe desde 1844, en Francia se aplico para la aplicación del sulfato de hierro (II), con la finalidad de corregir la clorosis en las plantas, asi como también la fertilización foliar era utilizada en el sur de Europa para regular la penetración de los nutrientes a través de las hojas (Foliar et al. 1999). La fertilización foliar es considerada una herramienta amigable con el medio ambiente, debido a que la aplicación de nutrientes por vía foliar es aplicada directamente a los tejidos vegetales durante las) etapas críticas del crecimiento de la planta (Sotiropoulos and Brown n.d.). Un ejemplo de esto es el caso de la planta Myrtus communis L. (Arrayán), se implementó esta técnica para disminuir el tiempo de estadía de las plantas en viveros, además de ayudar a estas plantas en la obtención de características optimas y se vean reflejadas al momento del trasplante de la planta. Debido a que esta es utilizada en zonas que han sido remodeladas, para áreas verdes, siendo asi la producción de mayor cantidad de plantas anuales de esta especie (野田 et al. 2018). Desde otra perspectiva la planta Myrtus communis L , de la familia Mirtácea, planta nativa del sur de Europa, norte de África y Asia occidental, esta planta es fragante y aromática, en forma de arbusto de hoja perene o arboles pequeños que pueden crecer hasta 1-5 m. Las hojas de mirto son de color verde oscuro, aromáticas con un largo de 2.5-3.8 cm y de forma ovalada, brillante, estructura suave y firme. Los frutos de esta podrían crecer de 0.7- 1.2 cm de longitud, son redondos u ovalados, elipsoidal, por lo regular el color de esta fruta es purpura-negro o amarillento- blanco(Genotypes 2015).

Se llevo a cabo un análisis de minerales en las muestras de hojas para conocer los minerales presentes en las hojas y asi determinar las cantidades optimas de los nutrientes para el crecimiento adecuado de la planta como se muestra en la tabla 1(Genotypes 2015). MINERALES Genotipo 1 Genotipo 17 Genotipo 11 Amarillo- Blanco Amarillo

  • Blanco Morado- Negro PAG 94.5 aa^ 77.40 b 63.05 c K 425.5 C 502.40 b 564.75 a Ca 660.5 b 835.05 a 925.00 a Mg 117.5 b 190.70 a 184.70 a Mn 2.55 a 2.50 a 1.90 b Fe 3.50 - 4.00 - 4.85 - Cu 0.10 b 0.20 a 0.10 b Zn 0.25 b 1.75 a 1.65 a Na 1.50 - 5.99 - 1.55 - B 2.25 a 0.90 b 1.35 b Ag 0.10 - - - - - Mo 0.10 - - - - - Se 0.10 b 2.98 a - -

Tabla 1 | Composición mineral de Myrtus communis L.

De acuerdo a lo anterior se determinó que Myrtus communis L es rico en K, Ca, Mg y P (Genotypes 2015). NUTRIENTES HIERRO El hierro es un micronutriente esencial para las plantas ya que juega un papel importante en la síntesis de ADN, la respiración y la fotosíntesis como un grupo prostético de la enzima en las rutas metabólicas. Sin embargo, una acumulación