








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis micro y macroeconómico de grupo bimbo, una empresa multinacional mexicana líder en la industria panificadora. Se examina cómo las variables microeconómicas, como el precio, el ingreso de los consumidores, los costos de producción y las preferencias del consumidor, influyen en la oferta y la demanda de los productos de bimbo. También se analiza el impacto de factores macroeconómicos, como la inflación, la tasa de interés y el tipo de cambio, en las operaciones de la empresa. El documento destaca la importancia de la diversificación de productos, la innovación y la sostenibilidad para el éxito de grupo bimbo en un entorno globalizado y competitivo.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo : Evaluar las variables microeconómicas, como el precio, el ingreso de los consumidores, los costos de producción y las preferencias del consumidor, ya que juegan un papel crucial en la determinación de la oferta y la demanda del producto elegido. GRUPO BIMBO Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. (simplemente conocida como Bimbo), es una empresa multinacional mexicana fundada el 2 de diciembre de 1945 en la Ciudad de México, que tiene presencia en 45 países de América, Europa, Asia y África. Grupo BIMBO cotiza sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, bajo la clave BIMBO. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO COMERCIALIZADO POR GRUPO BIMBO Grupo BIMBO tiene una gran variedad de pan como lo es el pan de caja, bizcochos, bollos y botana salada, ya que tiene una gran variedad de productos y de alta calidad la hace que se la empresa panificadora más grande del mundo, Cuenta con 227 panaderías y más de 100 marcas reconocida da como, Lara, Tía Rosa, Marinela, Barcel entre otras además de que se tiene presencia en más de 35 países, en los que se encuentra Colombia, México, Argentina, Ecuador. Bimbo fabrica más de 9000 productos y tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo con más de 57000 rutas y 151000 colaboradores que contribuyen a esto. Principales insumos Los principales insumos que consume grupo bimbo son:
2. Elasticidad. La elasticidad del pan Bimbo se refiere a cómo la demanda de este producto responde a cambios en su precio. En general, se puede considerar que la demanda de productos básicos como el pan es inelástica, lo que significa que los consumidores continuarán comprándolo a pesar de los aumentos de precio. Esto se debe a que el pan es un alimento esencial en muchos hogares y forma parte de la dieta diaria. La marca Bimbo, en particular, ha logrado consolidar su posición en el mercado gracias a su amplia gama de productos y su fuerte presencia publicitaria. A pesar de las fluctuaciones de precios en los insumos, la lealtad de los consumidores hacia la marca y su reputación de calidad permiten que la demanda se mantenga relativamente constante. Además, Bimbo ha implementado estrategias de innovación y diversificación, lanzando nuevos productos que atraen a diferentes grupos de consumidores. Esto no solo ayuda a mantener el interés por la marca, sino que también reduce el impacto de cambios en los precios de producción, permitiendo que Bimbo se adapte a las condiciones del mercado sin perder su base de clientes. En resumen, la elasticidad de la demanda del pan Bimbo se caracteriza por su estabilidad y resistencia ante variaciones de precio, respaldada por la fidelidad del consumidor y una estrategia de mercado efectiva. Ejemplo elasticidad Precio de la demanda: Supongamos que a un precio de $36.50, la cantidad demandada es de 20 Pan Bimbos. Si el precio disminuye a $35.50, la cantidad demandada aumenta a 22 Pan Bimbos. Esto significa que la EPD (Elasticidad Precio de Demanda) es de 3.51, lo que indica que es elástica, ya que, ante un cambio en el precio, el cambio porcentual en la cantidad demandada es superior a 1. Precio anterior: $36. Precio actual: $35. Cantidad anterior: 20 panes Bimbo Cantidad actual: 22 panes Bimbo - Cambio porcentual del precio: (1/36) x 100 = 2.7% - Cambio porcentual en la cantidad demandada: (2/21) x 100 = 9.5% - Elasticidad precio: 9.5 / 2.7 = 3.51% Esta elasticidad indica que es elástica. Competencia en el Mercado: Son siete las compañías que a nivel global luchan por la mayor parte del mercado de la industria panificadora. Grupo Bimbo compite por el primer lugar con Kraft;
además, se enfrentan Yamazaki, Sara Lee, Hostos, Flowers Foods y Weston. Se estima que las grandes empresas del pan generan más de 36 mil 194 millones de dólares al año. De este considerable total, Bimbo representa el 26.20 por ciento y Kraft, su competidor más cercano, el 25.83 por ciento, lo que implica una diferencia de apenas 0.37 puntos porcentuales. Según sus ingresos, Bimbo es la panificadora más grande del mundo con ventas de nueve mil 484 millones de dólares; sin embargo, Kraft está muy cerca, con ingresos anuales de nueve mil 349 millones de dólares. Esta cifra solo contempla las ventas de bizcochos y otros productos horneados, que representan alrededor del 19 por ciento de los ingresos totales de la empresa alimentaria. A pesar de la feroz competencia en el mercado global, cada una de estas empresas ha logrado establecerse gracias a su capacidad de innovación y adaptación a las preferencias cambiantes de los consumidores. Grupo Bimbo, por ejemplo, ha expandido su presencia internacional a través de adquisiciones estratégicas y el desarrollo de productos adaptados a los gustos locales. Mientras tanto, Kraft, con su enfoque en la calidad y la diversificación de productos, sigue fortaleciendo su posición en mercados clave. El mercado de la panificación no solo es un reflejo de la competencia entre gigantes empresariales, sino también de la evolución de los hábitos de consumo. Hoy en día, los consumidores buscan opciones más saludables y sostenibles, lo que ha impulsado a estas compañías a invertir en la investigación y desarrollo de productos que satisfagan estas demandas. En este contexto, el liderazgo de una empresa no solo depende de sus cifras de ventas, sino también de su capacidad para innovar y responder a los desafíos del mercado moderno. Además, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para muchos de estos gigantes de la panificación. Iniciativas para reducir la huella de carbono, mejorar la eficiencia energética y utilizar ingredientes más naturales son ahora parte integral de sus estrategias corporativas. Estas acciones no solo buscan satisfacer a un consumidor cada vez más consciente del impacto ambiental, sino también asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo. La competencia en el mercado actual es intensa y multifacética, lo que obliga a las empresas a ser más estratégicas y proactivas. En un entorno donde las preferencias de los consumidores cambian rápidamente, las compañías deben mantenerse a la vanguardia de las tendencias. La capacidad de innovar y diversificarse se ha convertido en un factor crucial para sobresalir, como lo demuestra el caso de Grupo Bimbo y Kraft. Ambas empresas han logrado consolidarse en el mercado global al adaptarse a las necesidades locales y buscar constantemente la calidad en sus productos. Esto se traduce en una mayor inversión en investigación y desarrollo, lo que les permite lanzar productos que no solo cumplen con las expectativas de sabor, sino que también se alinean con los nuevos valores de salud y sostenibilidad que los consumidores demandan. Asimismo, la preocupación por el medio ambiente ha llevado a estas empresas a implementar prácticas más sostenibles. La reducción de la huella de carbono y el uso de ingredientes naturales son solo algunas de las iniciativas que están adoptando para responder a un público cada vez más
Objetivo: Analizar cómo las condiciones económicas generales influyen en la producción, consumo y competitividad del producto. I mpacto de las Políticas Económicas: Fuerzas politicas: Bimbo está sujeto al marco normativo para alimentos en México, como:
aumentar el poder adquisitivo de los consumidores, beneficiando potencialmente las ventas de Bimbo. Grupo Bimbo, siendo una multinacional con presencia en numerosos mercados internacionales, debe estar atenta a las variaciones de ambos indicadores en los países donde opera. Ajustar sus estrategias financieras de acuerdo con las condiciones económicas locales es fundamental para mantener su competitividad y eficiencia operativa. 2. Ciclo Económico: Con más de 10,000 productos de marcas como Ricolino, Sanísimo, Milpa Real, Barcel, Plus Vita, Donuts, Takis, entre otras, Grupo Bimbo se posiciona como la panificadora líder en producción y ventas a nivel mundial, representando cuantitativamente el 4.5% del mercado global. La empresa tiene presencia en 32 países, con un reporte de ventas que alcanza los US$15.0 mil millones. Grupo Bimbo se compone de cuatro mercados que representan el 100% de sus ventas: Norteamérica, que simboliza el 50%; México, que aporta un 31%; y Sudamérica y EAA (Europa, Asia y África), que contribuyen con un 10% y un 9%, respectivamente. El alcance e influencia de Grupo Bimbo son impresionantes, con 199 plantas distribuidas en todo el mundo, más de 3.3 millones de puntos de venta y más de 138,000 colaboradores. Además, se destaca por contar con una de las redes de distribución más grandes a nivel global. Aparte de esto, Grupo Bimbo es pionero en integrar la sustentabilidad en sus operaciones y establecer las bases para su implementación. Más de 130 plantas, cerca del 70% de su total, están certificadas bajo los estándares de la Global Food Safety Initiative (GFSI), que agrupa a los principales expertos mundiales en inocuidad alimentaria. Siete centros de innovación y dos laboratorios de alimentos se dedican a mejorar perfiles nutricionales y desarrollar nuevos productos. Para 2017, el 47% de su portafolio pertenecía a las categorías Best & Better. Desde 2014, Grupo Bimbo ha ocupado el primer lugar en el ranking de Merco como la empresa más responsable de México. Grupo Bimbo, como líder en la industria panificadora, muestra un ciclo económico robusto que se manifiesta en su crecimiento sostenido y su amplia presencia global. Su modelo de negocio se basa en la diversificación de productos y mercados, lo cual le permite adaptarse a diferentes necesidades y preferencias de los consumidores en varias regiones. El ciclo económico de Grupo Bimbo está marcado por varias fases. En primer lugar, la expansión de la empresa se ha visto facilitada por su capacidad para innovar continuamente, desarrollando nuevos productos y mejorando los existentes para satisfacer las demandas del mercado. Esto se traduce en un portafolio de más de 10,000 productos que abarcan diferentes categorías y segmentos. La empresa también ha aprovechado su red de distribución, que es una de las más grandes a nivel global, para maximizar sus ventas. Con más de 3.3 millones de puntos de venta, Grupo Bimbo asegura que sus productos estén disponibles prácticamente en todas partes, lo que contribuye a su estabilidad financiera y a su posición dominante en el mercado.
Además, su fuerte presencia en el mercado y su marca bien establecida brindan a Bimbo una ventaja competitiva. La lealtad del consumidor hacia la marca, junto con campañas de marketing efectivas, ayuda a mantener su participación en el mercado, incluso frente a la competencia. La responsabilidad social y el compromiso con la sostenibilidad también juegan un papel importante en su competitividad. Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus compras, y Bimbo ha tomado medidas para ser percibida como una empresa responsable, lo que a su vez mejora su imagen y atrae a un público más amplio. Grupo Bimbo es una destacada empresa mexicana con presencia internacional que resalta por su competitividad en el sector de alimentos: Se posiciona como líder global en pan empaquetado y bollería. Es la principal marca de bagels en Norteamérica y Europa del Este. Juega un papel importante en el mercado de galletas, pasteles y pan dulce en todas sus regiones. Se encuentra entre las tres empresas mexicanas con mayor presencia internacional, operando en 33 países de cuatro continentes. Es la marca de alimentos más preferida en México y Latinoamérica. Ha sido reconocida como una de las mejores empresas del mundo por la revista Time, ocupando el lugar 127 entre mil empresas a nivel global. Es considerada una de las empresas más confiables del mundo, según la revista Newsweek y el proveedor de estudios de mercado Statista. Ha sido aclamada como una de las mejores empresas para trabajar a nivel mundial por Forbes. Es reconocida como la empresa con la mejor reputación en México. Se destaca como una organización que impulsa el cambio hacia la Equidad de Género.
5. Factores Sociodemográficos: Los factores sociodemográficos relacionados con la demanda de Grupo Bimbo son diversos y reflejan tanto la estructura de la población como las preferencias de consumo en los mercados donde opera. A continuación, se describen algunos de ellos: 1. Población y Empleo: Con más de 149,000 empleados en 2023, Grupo Bimbo muestra un crecimiento significativo en su fuerza laboral. Este aumento en el empleo puede estar relacionado con una mayor demanda de productos, lo que a su vez puede influir en la capacidad de compra de los consumidores en diferentes regiones. 2. Distribución Geográfica: La red de distribución de Bimbo es extensa, con más de 3 millones de puntos de venta y cerca de 58,000 rutas. Esto permite a la empresa acceder a una amplia variedad de consumidores en diferentes contextos sociodemográficos, desde áreas urbanas hasta rurales, lo que puede influir en la demanda según la localización geográfica. 3. Preferencias de Consumo: La presencia de Bimbo en el 99.3% de los hogares mexicanos indica una fuerte preferencia por sus productos en el mercado local. Esto puede estar relacionado con factores culturales, hábitos de consumo y la percepción de calidad de sus productos. 4. Estatus Económico: Las ventas netas significativas en Estados Unidos, Canadá y México reflejan un mercado que, a pesar de las variaciones económicas, mantiene una tendencia de consumo hacia productos de panificación. El nivel de ingresos de la población en estas regiones puede influir en la demanda, ya que productos de marca suelen ser preferidos en segmentos de mayores ingresos.
Desde un enfoque macroeconómico, la empresa debe considerar factores como la digitalización y la diversidad cultural en los mercados en los que opera. La transformación digital no solo abre nuevas oportunidades de venta, sino que también redefine la comunicación y el marketing de la marca. Asimismo, la inclusión de diferentes tradiciones y preferencias dietéticas en sus productos puede fortalecer su presencia en diversas regiones. En conclusión, los factores internos y externos juegan un papel crucial en el mercado y el éxito de Grupo Bimbo. Los factores microeconómicos, como la capacidad de la empresa para adaptarse a las preferencias locales y su enfoque en la innovación y la sostenibilidad, permiten a Bimbo posicionarse favorablemente en diferentes regiones. Al mismo tiempo, los factores macroeconómicos, como el crecimiento económico y las tendencias de consumo en cada país, influyen en la demanda de sus productos. La interrelación de estos factores crea un entorno dinámico donde Grupo Bimbo puede no solo sobrevivir, sino prosperar, fortaleciendo su liderazgo en la industria alimentaria global y contribuyendo al desarrollo económico de las comunidades en las que opera. Esto resalta su capacidad para adaptarse a diferentes mercados y culturas, ofreciendo productos que cumplen con las preferencias locales y contribuyen al desarrollo económico de cada región. Además, Grupo Bimbo ha sido un líder en el compromiso con la sostenibilidad, implementando iniciativas para reducir su huella de carbono y promover prácticas agrícolas responsables. La empresa también ha invertido en innovación tecnológica para optimizar sus procesos de producción y distribución, asegurando que sus productos lleguen frescos a los consumidores. Con un enfoque centrado en el bienestar y la calidad, Bimbo continúa siendo una marca referente en la industria alimentaria global.
2. Recomendaciones Estratégicas: Para maximizar la rentabilidad de Grupo Bimbo, se pueden considerar las siguientes estrategias:
Al aplicar estas estrategias de manera coherente y adaptativa, Grupo Bimbo puede fortalecer su posición en el mercado y maximizar su rentabilidad a largo plazo. Bibliografía