Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto Estratégico de Repostería: Posicionamiento, Innovación y Viabilidad Empresarial, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Proyectos

Título: Proyecto Estratégico de Repostería: Posicionamiento e Innovación en un Negocio Competitivo Materia: Administración de Empresas – Examen Final Año: 2025 Autor(a): Camila Descripción: Este proyecto presenta un plan estratégico para fortalecer un negocio de repostería, enfocándose en la innovación de productos, fidelización de clientes, marketing digital y viabilidad financiera. Incluye análisis del mercado, presupuesto detallado y evaluación de riesgos clave para asegurar su sostenibilidad y competitividad.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 13/06/2025

camila-andrea-villamizar-garcia
camila-andrea-villamizar-garcia 🇨🇴

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SOLUCIÓN DEL EXAMEN FINAL
1. Sobre la Idea del Proyecto
¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?
El objetivo principal del proyecto es diseñar e implementar un plan estratégico que
permita a un negocio de repostería mejorar su posicionamiento en el mercado,
incrementar su base de clientes fieles y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Este plan se enfoca en la innovación de productos, la diferenciación de la oferta, el
fortalecimiento de la identidad de marca y la aplicación de estrategias modernas de
marketing digital y servicio al cliente.
Entiendo que un negocio necesita más que solo un buen producto para ser exitoso.
Es necesario que esté respaldado por una estructura organizativa sólida, procesos
eficientes, buena comunicación con los clientes y una propuesta de valor clara. Por
eso, este proyecto se propone como una herramienta para transformar un negocio
tradicional de repostería en uno competitivo, innovador y con visión empresarial.
¿Qué necesidad o problema del mercado aborda el proyecto?
El proyecto surge de un análisis profundo del entorno del negocio, que evidencia
problemas de baja fidelización de clientes, falta de diferenciación, limitada
innovación en productos y una identidad de marca poco definida. En un contexto
competitivo como el de la repostería, donde existen tanto grandes marcas como
pequeños emprendimientos informales, estos factores dificultan el crecimiento y la
sostenibilidad del negocio.
La necesidad principal que aborda el proyecto es la de reinventarse como marca y
mejorar la conexión con los consumidores. Esto se busca lograr mediante un
portafolio de productos atractivo, estrategias de marketing emocional, presencia
activa en redes sociales y una atención al cliente más cercana y profesional. En
resumen, el proyecto responde a la necesidad de competir de manera más efectiva
en un mercado saturado y dinámico.
¿Cuál es el producto o servicio que ofrecerá el proyecto?
El negocio ofrecerá productos de repostería como tortas, cupcakes, galletas,
postres temáticos y personalizados, todos elaborados bajo procesos
estandarizados que garantizan calidad, presentación y sabor. Además, se prioriza
el uso de empaques atractivos, el desarrollo de nuevos sabores y presentaciones,
y la posibilidad de personalizar los pedidos según la ocasión.
El servicio incluye no solo la venta directa en un punto físico, sino también la
comercialización a través de plataformas digitales, entrega a domicilio y atención al
cliente vía redes sociales y WhatsApp. Se pretende así satisfacer tanto al
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto Estratégico de Repostería: Posicionamiento, Innovación y Viabilidad Empresarial y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

SOLUCIÓN DEL EXAMEN FINAL

1. Sobre la Idea del Proyecto

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto? El objetivo principal del proyecto es diseñar e implementar un plan estratégico que permita a un negocio de repostería mejorar su posicionamiento en el mercado, incrementar su base de clientes fieles y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Este plan se enfoca en la innovación de productos, la diferenciación de la oferta, el fortalecimiento de la identidad de marca y la aplicación de estrategias modernas de marketing digital y servicio al cliente. Entiendo que un negocio necesita más que solo un buen producto para ser exitoso. Es necesario que esté respaldado por una estructura organizativa sólida, procesos eficientes, buena comunicación con los clientes y una propuesta de valor clara. Por eso, este proyecto se propone como una herramienta para transformar un negocio tradicional de repostería en uno competitivo, innovador y con visión empresarial. ¿Qué necesidad o problema del mercado aborda el proyecto? El proyecto surge de un análisis profundo del entorno del negocio, que evidencia problemas de baja fidelización de clientes, falta de diferenciación, limitada innovación en productos y una identidad de marca poco definida. En un contexto competitivo como el de la repostería, donde existen tanto grandes marcas como pequeños emprendimientos informales, estos factores dificultan el crecimiento y la sostenibilidad del negocio. La necesidad principal que aborda el proyecto es la de reinventarse como marca y mejorar la conexión con los consumidores. Esto se busca lograr mediante un portafolio de productos atractivo, estrategias de marketing emocional, presencia activa en redes sociales y una atención al cliente más cercana y profesional. En resumen, el proyecto responde a la necesidad de competir de manera más efectiva en un mercado saturado y dinámico. ¿Cuál es el producto o servicio que ofrecerá el proyecto? El negocio ofrecerá productos de repostería como tortas, cupcakes, galletas, postres temáticos y personalizados, todos elaborados bajo procesos estandarizados que garantizan calidad, presentación y sabor. Además, se prioriza el uso de empaques atractivos, el desarrollo de nuevos sabores y presentaciones, y la posibilidad de personalizar los pedidos según la ocasión. El servicio incluye no solo la venta directa en un punto físico, sino también la comercialización a través de plataformas digitales, entrega a domicilio y atención al cliente vía redes sociales y WhatsApp. Se pretende así satisfacer tanto al

consumidor tradicional como a los clientes digitales, con un enfoque de experiencia de marca.

2. Análisis del Mercado ¿Quiénes son los clientes objetivo? El análisis de mercado realizado en el proyecto identifica como clientes principales a:  Mujeres y hombres entre 20 y 50 años, especialmente aquellos que viven en zonas urbanas y que valoran productos alimenticios bien elaborados y con buen diseño.  Personas que buscan postres para celebraciones, reuniones familiares, cumpleaños o regalos especiales.  Empresas y negocios que necesitan productos de repostería para eventos, refrigerios o detalles corporativos.  Usuarios frecuentes de redes sociales, que descubren y compran productos a través de Instagram, Facebook y WhatsApp. El proyecto reconoce la importancia de estar al tanto de las tendencias del consumidor y adaptarse a ellas. Por eso, se priorizan la innovación, la estética visual, la calidad y la experiencia de compra como factores clave para conectar con el cliente actual. 3. Aspectos Financieros ¿Cuál es el presupuesto total del proyecto? Presupuesto General del Proyecto de Repostería Concepto Valor (COP) Porcentaje Explicación Administrativa Honorarios profesionales

Pago por servicios de asesoría, dirección del proyecto y gestión estratégica y operativa. Materiales e insumos

Compra de ingredientes, empaques, utensilios y demás elementos necesarios para la producción.

4. Análisis de Riesgos

¿Cuáles son los principales riesgos del proyecto? Desde una perspectiva administrativa, los riesgos identificados y analizados en el proyecto son:

  1. Riesgo financiero: Existe la posibilidad de que los ingresos iniciales no cubran los gastos operativos, especialmente si la demanda no crece al ritmo proyectado. Para mitigar este riesgo, el proyecto prevé una reserva para contingencias y una buena planificación del flujo de caja.
  2. Riesgo competitivo: La competencia informal (negocios caseros) y las grandes marcas ya establecidas pueden afectar la participación de mercado. La solución es diferenciar la oferta con valor agregado, atención al cliente personalizada y marketing emocional.
  3. Riesgo operativo: Fallas en la maquinaria, problemas de producción o demoras en entregas pueden impactar la satisfacción del cliente. Se propone hacer mantenimiento preventivo, capacitar al equipo y monitorear procesos con enfoque de mejora continua.
  4. Riesgo de imagen de marca: Una estrategia mal ejecutada en redes sociales o un error en el servicio pueden afectar la reputación. El proyecto prevé el diseño de una identidad visual sólida y capacitación constante en atención al cliente.
  5. Riesgo de resistencia al cambio: Si el equipo de trabajo está acostumbrado a métodos tradicionales, puede haber reticencia a adoptar nuevas prácticas. Para enfrentar este reto, se incluye una fase de sensibilización y formación antes de implementar cambios estructurales.