Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proyecto escolar de practica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Educacional

proyecto educativo preescolar.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 26/11/2023

jacob-samano
jacob-samano 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JARDÍN DE NIÑOS FEDERAL
“NIÑOS HEROES”
C.C.T. 11DFJN0159K
SANTA ANA, PCO. MPIO., PENJAMO, GTO.
GRUPO: 2do. “B”
CICLO ESCOLAR 2023-2024
EDUCADORA: MA. GUADALUPE SÁNCHEZ MATA
TÍTULO DEL
PROYECTO
*CONOCIENDO EL NOMBRE PROPIO*
TEMPORALIDAD
DOS SEMANAS.
CAMPO
DE FORMAC
*LENGUAJES*
METODOLOGÍA
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
PROPÓSITO
Que los alumnos reconozcan el
nombre propio, y practiquen la
escritura del mismo,
INST. EVALUAC.
RÚBRICA
“ESCALA ESTIMATIVA”
ESCENARIOS
*Aula.
*Patio cívico.
FASE
GRADO/GRUPO
FASE 2.
2do. “B”
JUSTIFICACIÓN
La adquisición del lenguaje escrito, conlleva al desarrollo cognitivo de los alumnos. Así mismo, el reconocimiento y la escritura
del nombre propio, son una herramienta útil para la comunicación, al mismo tiempo que favorece el sentido de pertenencia,
la identidad personal y el fortalecimiento de la autoestima.
CONTENIDO
PROCESO-DESARROLLO-APJES
EJES ARTICULADORES
Producciones gráficas dirigidas a
diversos destinatarios, para establecer
vínculos sociales y acercarse a la
cultura escrita.
*Representa su nombre y otras palabras
comunes, con recursos propios y con distintos
propósitos, tales como marcar sus
producciones, personalizar sus pertenencias,
registrar su asistencia, etc.
*Distingue semejanzas y diferencias con los
nombres de sus pares, por su sonido, marcas
gráficas o letras.
*FOMENTO A LA LECTURA Y
LA ESCRITURA*
Hacer de la escuela, una comunidad de
lectores que se acercan a los textos para
descubrir y comprender su mundo y darle
sentido.
*INCLUSIÓN*
Garantizar el derecho a la educación, en
igualdad de oportunidades, con énfasis a
la atención de la diversidad.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proyecto escolar de practica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

JARDÍN DE NIÑOS FEDERAL

“NIÑOS HEROES”

C.C.T. 11DFJN0159K

SANTA ANA, PCO. MPIO., PENJAMO, GTO.

GRUPO: 2do. “B” CICLO ESCOLAR 2023- 2024 EDUCADORA: MA. GUADALUPE SÁNCHEZ MATA TÍTULO DEL PROYECTO

CONOCIENDO EL NOMBRE PROPIO TEMPORALIDAD DOS SEMANAS.

CAMPO

DE FORMAC

LENGUAJES METODOLOGÍA

APRENDIZAJE BASADO EN

PROBLEMAS

PROPÓSITO

Que los alumnos reconozcan el nombre propio, y practiquen la escritura del mismo,

INST. EVALUAC.

RÚBRICA

“ESCALA ESTIMATIVA”

ESCENARIOS

*Aula. *Patio cívico.

FASE

GRADO/GRUPO

FASE 2.

2do. “B” JUSTIFICACIÓN La adquisición del lenguaje escrito, conlleva al desarrollo cognitivo de los alumnos. Así mismo, el reconocimiento y la escritura del nombre propio, son una herramienta útil para la comunicación, al mismo tiempo que favorece el sentido de pertenencia, la identidad personal y el fortalecimiento de la autoestima. CONTENIDO PROCESO-DESARROLLO-APJES EJES ARTICULADORES Producciones gráficas dirigidas a diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita. *Representa su nombre y otras palabras comunes, con recursos propios y con distintos propósitos, tales como marcar sus producciones, personalizar sus pertenencias, registrar su asistencia, etc. *Distingue semejanzas y diferencias con los nombres de sus pares, por su sonido, marcas gráficas o letras. FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA Hacer de la escuela, una comunidad de lectores que se acercan a los textos para descubrir y comprender su mundo y darle sentido. INCLUSIÓN Garantizar el derecho a la educación, en igualdad de oportunidades, con énfasis a la atención de la diversidad.

MOMENTOS SES

N

A C T I V I D A D E S

INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES. LOS ALUMNOS…… ACTIVIDADES COMPLEMENTARIA S DURANTE LA JORNADA.

RECURSOS

MATERIALES

PRESENTEMOS Se parte de una imagen, una lectura breve. Acompañada de preguntas detonadoras que permitan situar el escenario en el contexto cotidiano.

LUNES

06 - NOV- 2023

*Conversación grupal, en círculo para comentar sobre los acontecimientos personales, durante el fin de semana. *Cuestionamientos directos, relacionados al reconocimiento del nombre propio. ¿saben qué es el nombre propio? ¿Cómo te llamas? ¿Tú mamá y papá cómo se llaman? ¿para qué sirve el nombre propio? ¿qué pasaría si no tuviéramos un nombre. *Presentar tarjetas con los nombres impresos de cada alumno. Permitir el manipuleo y observar el nombre. *Contar cuántas letras tiene el nombre de cada alumno. Escribir en el pizarrón.

*LOS ALUMNOS:

*Expresarán sus ideas, de manera libre. *Acercamiento y reconocimiento de su nombre escrito. *A OBSERVAR:

  • Isaac.
  • Ángel.
  • Bruno.
  • Santiago. *Colorear ensartadores. *”El tirabuzón”, mencionar nombres de personas. *Audijuegos: “El chile me picó”. *La foca Ramona”. *Repasar la serie numérica. *Cartulinas. *Cinta adhesiva. *Serie numérica. *Bocina. *Marcadores.

Se plantea una ruta de trabajo para el proceso de indagación para argumentar una posible solución al problema planteado

*Recordar los nombres largos y cortos. *Leer, en tandas de cuatro, los significados de los nombres de los alumnos. (Tres tandas). *Dar a cada alumno, una tarjeta con su nombre escrito. *Entre los alumnos, descubrir quienes tienen su nombre que inicien con la misma letra. *Pegar en el pizarrón los nombres que inicien con la misma letra. Utilizar la actividad para formar equipos. *Realizar la actividad de la hoja de trabajo #1. (Formar el nombre con recortes). *Los alumnos fortalecerán la memoria. *Identificación de conceptos. *A OBSERVAR:

  • Leonel.
  • Ximena.
  • Julián. *Formar siluetas con palillos. *Juego de lotería tradicional. *Visita libre a la biblioteca de aula. *Tarjetas, con los nombres impresos. *Cinta adhesiva. *Hoja de trabajo impresa. (1). VIVAMOS LA EXPERIENCIA Se establece la ruta de trabajo para el proceso de indagación contemplando los objetivos de aprendizaje, los acuerdos, los medios, los recursos, etc.

VIERNES

10 - NOV- 2023

*Recordar los equipos que sus nombres inician con la misma letra. *Leer, el significado de los nombres de los alumnos. (Tres tandas). *Decorar un letrero con el nombre propio, engordar con crayola negra. (Papelitos de colores). *Juego de canasta revuelta.

*LOS ALUMNOS:

*Conocerán el significado de su nombre. *Identificarán de manera gráfica su nombre. *En el cuaderno, engordar varias veces el nombre. *Ejercicio de recortado. *Tarjetas con el nombre impreso. *Hojas de colores. *Tijeras. *Pegamento.

*Actividad. - PNCE. - AUTOESTIMA. - Ficha 1 *TAREA: Realizar la actividad de la hoja de trabajo #2. (Pegar recortes de la letra inicial del nombre).

*A OBSERVAR:

  • Johana.
  • Katherine.
  • Matías.
  • Dylan. *Ficha 1.- Autoestima. - “Me conozco y me quiero como soy”. *Hoja de trabajo impresa #2. RESULTADOS Y ANALISIS Se retoman el problema inicial, los hallazgos, el proceso de construcción de acuerdos, los aprendizajes obtenidos, se plantean los medios para divulgar los resultados obtenidos y en caso de ser necesario, se identifican problemas.

LUNES

13 - NOV- 2023

*En círculo mágico, comentar sobre los acontecimientos durante el fin de semana. (Tema libre). *En las mesas de trabajo, colocar las tarjetas con los nombres de los alumnos. El alumno deberá sentarse en el lugar donde se ha colocado su nombre. *Formar el nombre propio, con el alfabeto móvil. *Realizar las actividades de la hoja de trabajo #3. (Cuántas letras tiene tu nombre).

*LOS ALUMNOS:

*Expresan sus ideas y opiniones de manera libre. *Identificar su nombre de manera escrita. *A OBSEVAR:

  • Abel.
  • Emiliano.
  • Christian.
  • Jonathan. *Canasta revuelta. *Modelar en plastilina el nombre propio. *Ejercicios de recortado. *Actividades del Proyecto “La Revolución Mexicana”. *Tarjetas con el nombre de cada alumno, impreso. *Alfabeto móvil. *Hoja de trabajo impresa #3. MARTES 14 - NOV- 2023 *Juego de “Canasta Revuelta”. *Formar el nombre propio con el alfabeto móvil. *Con semillas, engordar el nombre.

*LOS ALUMNOS

*Identificaran de manera escrita, los nombres de *Juego, ¿Quién es? Mostrar las tarjetas con los nombres, y los alumnos deberán mencionar el *Tarjeta con el nombre escrito. *Alfabeto móvil.

*ACTIVIDAD PNCE. – AUTOESTIMA. - FICHA 2.-

“Me gusta lo que hago”. *Observación grupal.

*ACTIVIDAD

PNCE. - Ficha 2.- “Me gusta lo que hago”. *Fichas 1 y 2. ACTIVIDADES PERMANENTES *Honores. *Educación física. *Pausas activas. *Actividades del fichero de convivencia. *El nombre propio. *Serie numérica. ACTIVIDADES COTIDIANAS *Saludo. *Lugar y fecha. *Práctica de aseo. *Pase de lista. *Coros. *Relajación. FICHERO DE CONVIVENCIA

FICHA 1.- AUTOESTIMA. - “M

AJUSTES

RAZONABLES

OBSERVACIONES

ELABORO: MA. GPE. SÁNCHEZ MATA.

2do. “B” 2023 - 2024