









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La historia, contexto y metas de la unidad educativa iván rafael magallanes rojas, una institución educativa rural en venezuela. El texto detalla la ubicación, el plantel docente, la visión institucional y las finalidades del proyecto integral comunitario. Además, se mencionan las necesidades de la institución y las actividades culturales, socio-comunitarias, socio-productivas y educativas que se realizan.
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docentes: Jacqueline Lara Marylene Rojas Griseth Guaita Rossire Ancheta Director (NER 17): Dra. Francisca Bericoto Coordinadoras (E): Marilyn Corrales Cristina Ortiz Escolaridad: 2023-
La Educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescente, que les proporciona habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como adultos y además les da herramientas para conocer y ejercer sus otros derechos. Un importante motor del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces es reducir la pobreza y mejorar la salud y lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad. En la actualidad, la educación se encuentra inmersa en un entorno dinámico y cambiante, donde diversas fuerzas ejercen un impacto significativo en su desarrollo y evolución. Estas fuerzas son factores claves que moldan la forma en que se enseña, se aprende y se concibe la educación en general. La educación alienta el desarrollo de habilidades, ofrece posibilidades, abre puertas y dignifica. En el cual transmite conocimientos, hábitos, costumbres y valores de una sociedad a una generación. Para dar respuestas a los lineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular para la Educación y en consonancia con la filosofía institucional La Unidad Educativa Iván Rafael Magallanes Rojas, se propone este año escolar 2023-2024, ejecutar el Proyecto Escolar Integral Comunitario (PEIC) denominado, “Reforzando el conocimiento a los estudiantes sobre el consumo de sustancias estupefacientes y el impacto que implica a su bienestar físico y mental.” Con la finalidad de afianzar el proceso de enseñanza aprendizaje de los y las estudiantes, de igual forma permite la interacción e integración efectiva de todos los actores del hecho educativo, en el entendido que la comunidad escolar actuando de manera armoniosa. Propiciando la participación activa de directivos, docentes, administrativos, obreros, cocineras de la patria, estudiantes padres, madres y representantes y comunidad en general en el proceso educativo en busca de una educación de calidad para todos ellos. Contando con el apoyo de las organizaciones y entes gubernamentales de la localidad de zaraza. Es por ello, que el PEIC, se sustenta en la línea de investigación: La Escuela como Epicentro de Acción social y desarrollo territorial y Clima Escolar. El Referente Ético: Educa en, por y para el amor, el respeto y la afirmación a la condición humana. La bandera de lucha: Garantizar una
Datos del plantel: La sede principal del núcleo rural n° 017, está ubicada al norte del caserío La Sabanita, al sur: Carretera Nacional, al este: Municipio Pedro Zaraza y al oeste: Municipio José Félix Ribas, en la comunidad de Tacalito, aproximadamente a 15kms. De la población de zaraza, vía Valle de la Pascua. Las quince escuelas adscritas a este núcleo se encuentran ubicadas de la siguiente manera: F-15 La Ceiba, Unidad Educativa Taparito, Unidad Educativa el Carito de la Montaña, Escuela Primaria FC-26 La Roqueña, E.P. FC-53 Bajote de Tamanaco, E.P. DR. Francisco Torrealba, Unidad Educativa el Palmero, E.P. S/N La Sabanita, S/N Las Flores, y E.U 3502 La Brigida en Carretera Nacional Zaraza- Valle de la Pascua, vía de penetración los novillos hacia cada uno de los caseríos que llevan respectivamente sus nombres. Las Escuelas Primarias S/N Laguna Alta, Escuela Primaria FC- Las Placitas, Carretera Nacional Zaraza- Valle de la Pascua; Unidad Educativa Iván Rafael Magallanes Rojas, José Leonardo Chirino y FC- 73 Los Tejos en la Carretera Nacional Zaraza- Valle de la Pascua con vía de penetración hacia la Represa El Cigarrón. Distribución por área: La Unidad Educativa Iván Rafael Magallanes Rojas es una de las instituciones que conforma educativas de educación media general que conforma el NER 017 y una sede principal que funciona en la comunidad de Tacalito. Reseña Histórica De La Institución. La Unidad Educativa Iván Rafael Magallanes Rojas, con sede en la comunidad de Tacalito, Municipio Pedro Zaraza del Estado Guárico, se inicia
como Liceo embrionario gracias la gestión del ex director jubilado del NER 017 Lcdo. Rafael Tobías Ramírez, conjuntamente con el Municipio Escolar Bolivariano Nº 04. Sus primeros pasos los inicia el o6 de Diciembre de 2007, con los Docentes interinos Arelys Porta barría C.I Nº V- 14.853.436 y Alberto Ledezma C.I Nº V- 16.790.427 al frente de este Plantel. Para el año escolar 2007- 2008 se contaba con una sección de 1er año matriculada de 25 estudiantes (8 hembras y 17 varones). Para el año escolar 2008-2009 se contaba con dos secciones, una de 1er y 2do año, para la escolaridad 2009-2010 continua la prosecución con 3er año, para ese mismo periodo escolar se incorpora al grupo de Docentes la Lcda. Rosangela Jaramillo y posteriormente el Lcdo. Ranny Sotillo, quienes llegaron a formar parte en ese momento de la Unidad Educativa La Alegría para trabajar en equipo con los Docentes antes mencionados; en esta misma escolaridad se egresó la primera promoción de bachilleres de Educación Media General. En la actualidad (escolaridad 2023-2024) se cuenta con una matrícula General de 28 estudiantes divididos de la siguiente manera 1er, 2do, 3er año; además de 4to y 5to años. Esta Institución se ubica en la carretera nacional vía Tucupido, con penetración vía Cigarrón. El funcionamiento del mismo se desarrolla dentro de la Escuela Bolivariana Fc- 57 La Alegría, cabe señalar que la institución para este año se le actualizo el nombre a Iván Rafael Magallanes Rojas específicamente en el patio, dentro de dos salones anexos a esta, los Docentes que lo integran son Licenciados, Jacqueline Lara, Griseth Guaita y Marylene Rojas, dos coordinadores la Lcda. Marilyn Corrales y Cristina Ortiz bajo la dirección de la Dra Francisca Bericoto, respectivamente. Sus principales necesidades es la construcción pronta y urgente de una planta física para el mejor funcionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Debido al incremento de la matrícula, es necesario contar con más pupitres o mesas sillas para que los jóvenes estén más cómodos y de esta manera facilitar las clases impartidas. La unidad Educativa Iván Rafael Magallanes Rojas, Es una institución de educación capaz de garantizar la eficacia y eficiencia proporcionando a la población estudiantil el saber disponible para la satisfacción de su crecimiento cultural, académico y social. Tomando en consideración las
venta, en otros casos realizan labores de ordeño antes de asistir a clases. Es importante destacar que ellos fueron educados con muy buenos valores y por lo tanto son cariñosos, respetuosos, amorosos y les gusta ayudarse entre ellos. Estos estudiantes participan en actividades deportivas, así como también en las diferentes actividades culturales, sociedades bolivarianas y encuentros de ciencias naturales y semilleros científicos. Estructura Organizativa Del Plantel. El personal está integrado por: 04 docentes, 01 director, 01 Obrero, 02 madres de la patria, 26 madres, padres y representantes, estudiantes de media general V: 13 H: 15 T: 28 total general: estudiantes. Tanto docentes, directivos, administrativos, obreros, madres de la patria y comunidad que conforman la unidad educativa Iván Rafael Magallanes Rojas, son personas que comprometidas con su institución, con valores y principios de responsabilidad, trabajo cooperativo y colectivo, entusiastas y dispuestos al trabajo. Todo el personal que labora en ella goza de buena salud física y mental con cada uno de ellos, con habilidades y destrezas aptas para la función que ejercen. Nuestro Logo. Un escudo que representa los principios de patriotismo y nacionalidad expresados a través de nuestra Bandera Nacional. El libro y Lápiz que representa el esmero y dedicación por la educación hacia nuestros estudiantes. El Sol representa la claridad, inteligencia y luz de Dios para guiar las labores
institucionales. La vivienda representa la hermandad y unidad que nos caracteriza como hermanos y familia NER 017. La Palma llanera es la insignia que representa nuestras raíces rurales y culturales puestas de manifiesto en El Encuentro Folclórico Infantil Palma Llanera. Por último el verde de los montes representa las plantaciones de maíz y sorgo que se producen en la comunidades en la cuales estamos inmersos DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD Esta comunidad debe su nombre a una familia de apellido Benítez. La comunidad de Benitero está compuesta por 80 familias donde se dedican a la agricultura, la ganadería y la pesca, la gran mayoría de quienes habitan esta son evangélicos y algunos son católicos. La escuela comienza sus funciones en el Fundo Peñascal, propiedad del señor Rafael Villegas, con el nombre de Escuela La Alegría. Por los años 1975, por razones desconocidas, fue trasladada a la Comunidad de Benitero. La escuela continúa sus funciones en la casa de la Señora Modesta Ríos, con el Maestro Manuel Rodríguez, hoy jubilado. Años más tarde en vista del incremento de la matricula llega a la Institución la Docente Bestalia Leal. Posteriormente fueron construidas tres aulas cono sede propia de la Institución, cuyos límites son: Este: Vía penetración Cigarrón, OESTE: Fundo del señor Alexis Jaramillo, NORTE: Señor Luis Tovar y SUR: Señora Ramona Mania; los maestros que impartían clases fueron: Manuel Rodríguez, Bestalia Leal y Carmen Ramírez. Con el transcurrir del tiempo pasaron por la Institución otros Docentes dignos de ser recordados como: Epifania Motaban, Alexander Rodríguez; Josefa Valor, Dalia Rodríguez, Milvida González, Carmen Zacarías, Carmen Gutiérrez y Arilys Ramírez. En la actualidad la institución está bajo la dirección de la Dra. Francisca Bericoto En las actividades de docentes se desempeñan tres maestros de primaria: Nancy González, Francys Ramírez y Andrés García, una de educación
docentes especializados en las materias. Sin embargo, cabe destacar que hacen todos sus esfuerzos en impartir las mismas. Todo lo anterior conduce a la elaboración de aprendizaje, orientados a contrarrestar o disminuir las debilidades o dificultades mencionadas anteriormente. Cartografía. PROPÓSITOS: Afianzar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, de igual forma permite la interacción e integración efectiva de todos los actores del hecho educativo. METAS: Propiciando la participación activa de directivos, docente administrativos, obreros, cocineras de la patria, estudiantes, padres, madres, representantes y responsables, en el proceso educativo en
busca de una educación de calidad. Contando siempre con el apoyo de todas las organizaciones sociales que hacen vida en el territorio y entes gubernamentales de la localidad de zaraza. CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS FINALIDADES DE LA UNIDAD EDUCATIVA IVÁN RAFAEL MAGALLANES ROJAS Visión Institucional Ser una Institución de vanguardia en educación rural con una estructura física adecuada, la cual sea modelo para la comunidad de media general, en el cual desempeñas sus labores pedagógicas, donde se impulse el desarrollo de nuevos conocimientos significativos con un aprendizaje ameno, creativo e innovador, además de una participación de las familias en desarrollo de sus enseñanzas. Misión Institucional. a) Formar ciudadanos que sean capaces de formar valores éticos y morales como la responsabilidad, la convivencia, cooperación, solidaridad, amor a la patria, respeto y otros. Los cuales les sirva para desenvolverse en la sociedad que les toque vivir. b) Orientar a los y las estudiantes con una visión futurista, emprendedora para con la continuidad de un nuevo ciudadano entre la educación secundaria y educación universitaria o superior. c) Capacitar a los y las estudiantes para realizar labores, que sean capaces de producir y gerencial en el ámbito rural. d) Fomentar ideas de grandes personalidades que nos representan como venezolanos, es decir, que enaltecen nuestra identidad nacional con la finalidad de crear conciencia de nuestros ideales históricos. Finalidad.
Falta de servicios básicos necesarios (agua, baños, electricidad, otros). No contar con material deportivo, de oficina, herramientas para el desarrollo del área de Educación para el Trabajo o Desarrollo Endógeno. Padres y representantes integrados en el desarrollo del nuevo reto educacional
programa C.N.A.E. DEBILIDADES Falta de comunicación hacia la Comunidad sobre las necesidades que surgen de la Institución. Falta de integración de algunas comunidades debido a diferencias personales y comunales. Falta de servicios básicos (agua, baños, luz, otros).
Involucrar a los padres ó representantes, estudiantes y comunidad en general en acciones educativas. Integración de la Institución al Programa C.N.A.E, coordinado y dirigido a través de la Dirección del NER017. Aprovechar al máximo las dos (02) aulas que son prestadas por la Escuela La Alegría para el inicio y culminación del periodo escolar 2023-2024. Trabajar en equipo `para obtener resultados óptimos y esperados en el proceso educativo. Consta con un terreno para la construcción de la Planta Física.
Finalidad Metas Actividad De Formación Cultural Actividad Socio Comunitaria Actividad Socio Productiva Actividad De Apoyo Educativo Lograr la formación integral de los y las estudiantes , atendiendo a los fines y principios que los inspire a su incorporación al proceso productico social, al mismo tiempo que los orienta para la prosecución Formar ciudadanos que sean capaces de fomentar valores éticos y morales como: La responsabilidad, la convivencia, la cooperación, la solidaridad, el amor a la patria, respeto, entre otros, los cuales sirvan para desenvolverse en la sociedad que es toque vivir. General y la Educación
Formación en pro y para el trabajo productivo que contribuya con el uso de la ciencia y la solución de problemas. Actividades ambientalistas para el mejoramiento mantenimiento de nuestro Realizar mantenimiento de la Institución y sus alrededores. Siembra de árboles de fácil y rápido crecimiento. Riego de la siembra. Conucos Escolares. Colaboración de la Comunidad y el Consejo Comunal en realización de distintas actividades dentro y fuera de la Institución. Colaboración con el Ministerio del Ambiente para la realización de siembra de árboles. Alcaldía del Municipio Pedro Zaraza. Consejo Comunal. La Comunidad.
el consumo de sustancias estupefacientes.
Una vez aplicadas las tareas y actividades de formación como respuesta lo planteado en el P.I.E.C, se procede a verificar los logros y avances del mismo, así como también constatar las dificultades y debilidades de esta manera poder reorientar las acciones que sean pertinentes y necesarias.
Esta evaluación está a cargo de los Docentes: Pedro Zamora, Jacqueline Lara, Lilibeth Corrales, Grisel Guaita y Marilene Rojas; Director: Lizbeth Rondón Rengifo, Coordinadores de las cuatro (04) Unidades Educativas adscritas al NER017, Marilyn Corrales y Cristina Ortiz, voceros de la Unidad Educativa La Alegría, padres y representantes.