



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El presente proyecto tiene por objetivo general abordar la problemática de la falta de equipo e infraestructura en las escuelas de nivel básico para la correcta práctica y desarrollo de una buena actividad física. Así como también proponer un proyecto de transformación para la mejorar de esta problemática
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actualmente existen alumnos que no pueden tener una o dos clases prácticas semanales de educación física, lo que obliga a los profesores a abordar contenidos teóricos”, en el pasado muchas escuelas conseguían un lugar apropiado en Sociedades de Fomento o clubes cercanos a sus instalaciones, estos últimos eran beneficiados quedando exentos del pago de ciertas tasas municipales por el servicio que prestaban, antes las autoridades municipales otorgaban cada año material o recursos para el mejoramiento de los espacios deportivos.
Hoy en día se ha dejado de lado estos recursos y solo se limitan a otorgar pocos materiales para el desarrollo de actividades muy simples limitando así al docente y obligándolo a trabajar solo con lo poco que cuenta y optar solo a estar en el salón. Aunado a esto no solo hace falta recursos para el ambiente deportivo sino también para las escuelas en general, ya que incluso algunas escuelas están descuidadas y llevan años sin recibir un mantenimiento general de su infraestructura, acumulando un problema más para la práctica del deporte en las escuelas, ya que no cuentan ni si quiera con un patio para sus tareas lúdicas y físicas
La infraestructura física educativa (INFE) es un componente clave del Sistema Educativo Nacional (SEN) y factor fundamental para el desarrollo de las comunidades escolares: directores, docentes, estudiantes y padres de familia.
La evidencia disponible señala que la infraestructura escolar influye positivamente en la motivación de los estudiantes, en la mejora de sus prácticas de higiene y su salud, incrementa su sensación de seguridad y sus niveles de asistencia, lo que en conjunto repercute en su logro académico. Asimismo, las buenas condiciones escolares fortalecen la satisfacción laboral de maestros y directores y propician el desarrollo de mejores procesos de enseñanza-aprendizaje
No obstante, la relevancia de los inmuebles educativos para apoyar las actividades académicas, el desarrollo de la INFE del país ha sido deficiente, insuficiente e inadecuado, situación que vulnera el cumplimiento del derecho a una educación de calidad para todas las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).
La información actual permite afirmar también la falta de infraestructura básica en las localidades donde se ubican las escuelas: 45% de las escuelas de educación básica no se encuentra conectado al desagüe y 20% a una red de agua potable. Destaca, asimismo, que 5% de las escuelas continúa aún sin acceso a servicios de electricidad. De un total de 145,7041 escuelas de educación básica diagnosticadas por el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), 31% presenta daño estructural en sus instalaciones y 33% funcionan con estructuras atípicas, es decir, con edificaciones que no se apegan a la normatividad establecida
Por un lado, se observa que 29% de las escuelas de educación básica presenta problemas estructurales y, además, otras carencias asociadas; en tanto que 2% muestra solamente daño estructural. Por el otro, aunque 66% de las escuelas no tiene daño estructural, sí presenta al menos una carencia de otro tipo. Sólo 3% de las escuelas de educación básica no tiene carencia alguna
En consecuencia, 17,058,795 de estudiantes y 759,269 docentes asisten a escuelas con carencias. De estos docentes y estudiantes, 8% asiste a escuelas que tienen daño estructural; 31% acude a escuelas con daño estructural y al menos una carencia adicional; y 61% pertenece a escuelas con al menos una carencia, aun cuando no presenten daño estructural.
La Insuficiencia de recursos económicos para la mejora de la INFE, así como escasa eficiencia y transparencia en su aplicación. La política de INFE ha carecido de recursos económicos suficientes para su desarrollo. Destaca que las entidades federativas han disminuido su participación en el gasto destinado a este rubro, mismo que se ha ejercido de manera poco eficiente. Se añade el efecto regresivo de la estrategia de fortalecimiento de la inversión del Programa Escuelas al CIEN que, tras comprometer 25% del presupuesto del FAM durante los próximos 25 años, prevé una fuerte caída en la inversión gubernamental destinada a la INFE.
Ello supone la necesidad de identificar fuentes de financiamiento alternativas, lo que sugiere considerar estrategias de vinculación entre los sectores público y privado que permitan aprovechar oportunidades de financiamiento distintas al público, más allá del uso de instrumentos financieros.
CAF. (2016). CAF. Obtenido de La importancia de tener una buena infraestructura escolar: https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/10/la-importancia-de-tener-una-buena- infraestructura-escolar/
CAPITAL, L. (2015). LA CAPITAL. Obtenido de Preocupa la falta de espacios para realizar educación física en algunas escuelas: http://www.lacapitalmdp.com/noticias/La-Ciudad/2015/03/13/277763.htm
Federación, A. S. (2017). Auditoría Superior de la Federación. Obtenido de Auditoría.
INEE. (2016). INEE. Obtenido de Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje para Educación Media Superior.
INEGI. (2013). INEGI. Obtenido de Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de.