Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de juego para inclusión, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisioterapia

Se describe un juego para la discapacidad En este caso habla de la pérdida de la visión

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 29/05/2025

berenice-vazquez-18
berenice-vazquez-18 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Paulina Gómez Reyes
Brandon Hernández Manríquez
Luis Antonio Cervantes Morales
Norma Berenice Vázquez Nápoles
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de juego para inclusión y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Paulina Gómez Reyes Brandon Hernández Manríquez Luis Antonio Cervantes Morales Norma Berenice Vázquez Nápoles

PROPUESTA

El Fútbol 5 para personas con discapacidad visual, también conocido como fútbol para ciegos, es una modalidad adaptada del fútbol tradicional que permite a personas con discapacidad visual practicar este deporte de forma competitiva y segura.

🔹 Características principales:

Jugadores:

  • Cada equipo se compone de 5 jugadores: 4 jugadores con discapacidad visual y 1 portero vidente o con baja visión.
  • Todos los jugadores de campo usan antifaces opacos para asegurar igualdad de condiciones, ya que algunos pueden tener restos de visión. Campo de juego:
  • Las dimensiones son más pequeñas que las del fútbol convencional: aproximadamente 40 metros de largo por 20 metros de ancho.
  • Los laterales del campo están delimitados por barreras físicas (tableros) para evitar que la pelota salga y ayudar en la orientación.
  • Las barreras laterales permiten que la pelota rebote, manteniendo el ritmo del juego.

🔹 Equipamiento:

  • Antifaces y a veces vendas, para garantizar la equidad.
  • Rodilleras, coderas y protecciones suaves en algunos casos.
  • Uniformes adaptados, con números táctiles o braille para identificación.

🔹 Inclusión internacional:

  • Es un deporte paralímpico desde los Juegos de Atenas
  • Está regulado por la IBSA (International Blind Sports Federation).
  • Equipos de países como Argentina, Brasil, España y China han destacado internacionalmente.