Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de Investigación Alimento balanceado, Diapositivas de Metodología de Investigación

Presentación donde se explica el procedimiento para fabricar un alimento balanceado con residuos orgánicos.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 07/05/2025

joana-gabriela-roman-romero
joana-gabriela-roman-romero 🇲🇽

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Elaboración de alimento balanceado con
residuos orgánicos para la prevención de
Salmonella spp en aves”
ALUMNOS:
De Jesús Olvera Karen Jaqueline
Gutiérrez Báez Esteban Zaid
García Lara Claudia
Román Romero Joana Gabriela.
ASESORA: Elizabeth Mercado Herrera.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de Investigación Alimento balanceado y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

“Elaboración de alimento balanceado con

residuos orgánicos para la prevención de

Salmonella spp en aves”

ALUMNOS:

De Jesús Olvera Karen Jaqueline

Gutiérrez Báez Esteban Zaid

García Lara Claudia

Román Romero Joana Gabriela.

ASESORA: Elizabeth Mercado Herrera.

INTRODUCCIÓN

En la investigación realizada se presentará información acerca de los riesgos que tienen las aves al consumir alimento de origen animal, así mismo se darán a conocer cuatro propuestas de nuevas formulaciones que estén elaboradas a partir de residuos orgánicos, también se expondrá que maquinaria y como es la fabricación de dichos alimentos.

ANTECEDENTES

  • El investigador Marco Alonso Ojeda, Ernesto Ávila ( 1975 ) en su investigación “Valor nutritivo de la pasta de nabo en dietas para pollos en engorda" estudia el valor alimenticio de la pasta de nabo, concluyendo que dicha pasta debe de ser empleada en niveles bajos, debido al alto contenido de fibra presente en este ingrediente.

MARCO TEÓRICO

La domesticación de aves salvajes de la jungla en el sudeste asiático hace miles de años. Este proceso permitió a los humanos criar pollos por su carne, huevos y plumas. El pollo es considerado carne magra, ya que contiene menos del 10 % de grasas, contiene minerales como el fósforo , potasio y calcio , así como vitaminas B 6 y ácido fólico.

JUSTIFICACIÓN

En México, aproximadamente el

  1. 3 % de los pollos en etapa de engorda se han contagiado de Salmonella spp , en las granjas convencionales, así como el 36. 6 % han tenido otro tipo de enfermedades provocadas por diferentes serotipos (Gutiérrez Castillo et al., 2008 ).

Carrera Vara ( 1997 ) encontró que los alimentos que presentan mayores contaminaciones de la bacteria son los semielaborados cárnicos (alimentos elaborados de origen animal ya sea res, pescado, camarón y pollo principalmente). Puesto que las muestras que presentaron contaminación por dicha bacteria fueron de origen animal.

Las enfermedades más comunes en aves y sus

síntomas son:

METODOLOGÍA

Realizando una formulación nueva, balanceada y libre productos de origen animal.

Para esto es necesario los siguientes insumos, estos se dividen en 2 :

MACROCOMPONENTES MICROCOMPONENTES

PROPUESTAS DE FORMULACIONES

La maquinaria necesaria para realizar el alimento:

Paso 5. Desalojo de producción en 3 minutos. (^) Paso 6. Envasado en costales y pesarlos. Paso 7. Coser los costales, asegurando el adecuado envasado. Paso 8. Cargar el alimento empacado al transporte. Paso 9. Transportar el producto empacado hasta su destino.

Si el resultado es el esperado (una conversión alimenticia dentro del promedio de 2. 4 a 2. 6 ), podemos asegurar que la mejor opción es la sustitución de los productos de origen animal por residuos orgánicos. En el caso de que no se cumpla, se tendría que reformular e investigar nuevos subproductos que sean más competitivos al compararlo con las harinas cárnicas.

ANÁLISIS

CONCLUSIONES PARCIALES

De acuerdo a los objetivos específicos, se logró la sustitución de harinas de pescado y de carne en los alimentos balanceados además de realizar cuatro formulaciones que cumplan con el 18 % de proteína, finalmente en el caso de la evaluación de riesgos de los alimentos de origen animal solo se obtuvieron datos teóricos.

LITERATURA CITADA

Ávila, E. ( 1978 ). Fuentes de energía y proteínas para alimentación de las aves. México: Departamento de Avicultura Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Ávila, E. & Ojeda, M. ( 1975 ). VALOR NUTRITIVO DE LA PASTA DE NABO EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDA. México: Técnica Pecuaria. Gutiérrez, A., Paasch, L., & Calderón, N. ( 2016 , 17 junio). Salmonelosis y campilobacteriosis, las zoonosis emergentes de mayor expansión en el mundo. México: Seguridad Alimentaria UTA. Iscoa, D. & Valarezo, A. ( 2015 ). Efecto de la sustitución de harina de soya por harina de pescado en la dieta fase uno para pollos de la línea Arbor Acres Plus. Honduras: Escuela Agrícola Panamericana. García, M. ( 1963 ). La Alimentación de las Aves de Corral. Centro Nacional de Investigaciones Pecuarias, SAG, México.