



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de investigación que se enfoca en concientizar a los estudiantes de la Unidad Educativa Colegio Virgen María sobre la contaminación ambiental y sus consecuencias, con el objetivo de evitar la contaminación y fortalecer la conciencia hacia el desarrollo sostenible. El documento también menciona otros proyectos relacionados con la contaminación ambiental y el desarrollo sostenible realizados en universidades como la Universidad Santo Tomás y la Organización de las Naciones Unidas.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autores: Manaure Ricardo C.I. V – 31.827. Martínez Justin C.I. V – 30.912. Ramírez Khatrin C.I. V – 31.761. Ochoa Lisnelbis C.I. V – 30.948. Quintero Valeria C.I. V – 31.530. Zambrano Kleivert C.I. V – 30.640. Docente Tutor: Prof. MCs. Marahy Rincón Guacara, Diciembre de 2021
industrializados del continente asiático alcanzaron un total de 9.8 millones de toneladas de emisiones de CO 2 debido en gran parte a la exportación de bienes de consumo dependientes del carbón. Del mismo modo, desconocer las causas más importantes de la contaminación influye en el aumento de factores nocivos para el medio ambiente, estos factores pueden ser; desechos de producciones tecnológicas en el mar extinguiendo la vida marina silvestre, el consumo excesivo y la sobreexplotación de los recursos naturales entre otras cosas, fomentan el degrado del planeta en pro de la extinción de las especies naturales, de igual manera la falta de empatía humana frente al medio ambiente contribuye al aumento de las consecuencias producidas por la contaminación como, el no saber cuánto tiempo se degrada el plástico, o como el petróleo en las costas ahoga a los peces y mamíferos acuáticos, son algunos de dichos factores que contribuyen a esta gran problemática. La contaminación no tiene efectos perjudiciales sobre la vida sino que también sobre la economía. De acuerdo al estudio realizado por la OCDE (organización para la cooperación y desarrollo económico) podría costar 2.6 billones de dólares al año, o el 1% del PIB (producto interno bruto) mundial, para el año 2060. Los costos estimados se relacionan con gastos médicos, perdida de trabajo por enfermedad y disminución de la producción agrícola. En otro orden de ideas, gran porcentaje de los humano desconoce el servicio de saneamiento más afectado en una situación de desastre natural y no atendido de manera requerida, el cual es el manejo de los residuos sólidos domésticos, residuos peligros o biológicos, y restos de demolición donde el humano no interviene para la correcta recolección y despeje del área afectada, creado así un espacio contaminado e imposible de habitar disminuyendo la flora y
fauna que podría existir o en su defecto el desarrollo endógeno de una población o comunidad humana. En ese mismo sentido, la influencia del humano tras la contaminación en Venezuela se ve muy reflejada en el área metropolitana de caracas, debido a la gran concentración urbana e industrial, donde destacan los principales contaminantes como lo son, el monóxido de carbono que se manifiesta en un 68.4%, los hidrocarburos en un 28.6%, y los óxidos de nitrógeno en un 3%; produciendo así el aumento de la contaminación del ambiente venezolano, contribuyendo a su vez al desgarre de la capa de ozono e incremento de las consecuencias dadas por dicha contaminación como; el incremento de enfermedades respiratorias y enfermedades de piel, nacimientos de generaciones con cierto problema biológico entre otros. Es por eso que nuestro proyecto de investigación se enfocara en concientizar a todos los integrantes de la unidad educativa colegio Virgen María respecto a la contaminación, para así darles a entender que nuestras acciones hacia el medio ambiente pueden conllevar a consecuencias graves para todos los habitantes del planeta, mas sin embargo tras la concientización podemos dar a conocer métodos preventivos para evitar la contaminación de todo tipo. El proyecto pretende a través de charlas informativas, la concientización de las personas respecto a la contaminación ambiental, para así disminuir los riegos de contaminación, y con base a esto se establece el objetivo general y especifico. ¿Sabrán los integrantes de la unidad educativa colegio Virgen María tanto docentes como estudiante, la importancia que tienen nuestras acciones hacia el medio ambiente?
Sin duda alguna la necesidad de fortalecer la conciencia frente al desarrollo sostenible y las consecuencias de la contaminación en la Unidad Educativa Colegio Virgen María, ayudara a implementar estrategias para fortalecer el raciocinio en torno a esta problemática sin duda alguna no es ir en contra al desarrollo educativo y social sino complementar la educación con la concientización en los jóvenes vía en desarrollo perteneciente a una comunidad en especifica. Es por eso que es de gran importancia que se conozca la problemática existente acerca de la contaminación ambiental, ya que se ha dejado de lado por situaciones actuales sin saber que la contaminación influye en el desarrollo de la comunidad, produciendo diversas enfermedades, aberraciones y alteraciones genéticas entre otras cosas, es por esto que nuestro proyecto tienen como finalidad informar para así crear conciencia para evitar la contaminación, y disminuir el desconocimiento en función a todos los tipos de contaminación ambiental. Para concluir, la contaminación ambiental es un fenómeno que afecta directa e indirectamente a la salud de las poblaciones no solo a los seres humanos, pues afecta al equilibrio de los ecosistemas. Al contaminar nuestro ambiente también estamos contaminando el lugar donde habitamos y nuestro futuro, como sociedad depende del cuidado que propongamos a nuestro planeta, esto se logra creando empatía en los humano con relación a la flora y fauna que nos rodeas y que aprendan que no solo existen los humanos sino que la existencia se basa en una simbiosis por ecosistemas, para la subsistencia y hemostasis entre especies, y cumplir así con los ciclos correspondidos según los niveles tróficos preestablecidos. A través de este proyecto se espera lograr por medio de formulación de actividades tales como, charlas, exposiciones, entrega de folletos entre otros para que, de manera coherente tomen conciencia y sean portavoces sobre la problemática causadas por los seres humanos en función a la situación ambiental que esta sucediendo en la actualidad, de esa manera podremos mejorar
nuestros hábitos de vidas al momento de pensar en lanzar algo de basura al suelo, o al quemar basura o incluso gritar, para disminuir la contaminación ambiental de todo tipo. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes La contaminación en cuanto a entorno, se refiere al ingreso de elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema, la contaminación también provoca un estado inseguro y no apto para su uso comprometiendo a la especie que habita. (2018) “Ponte. J y Alvarez. I” realizaron un proyecto de investigación en la "Universidad Santo Tomás" en Bogotá, Colombia titulado “ prevención y medidas de cuidado ambiental” establece; la definición de manera clara señalando la intervención del ser humano como impacto ambiental y alteración del ecosistema. Dicho proyecto clasificó las prácticas recurrentes sobre las acciones y sus consecuencias en el corto, mediano y largo plazo, tras la alteración del medio ambiente; ya clasificadas estás acciones el proyecto propuso estrategias que logren fortalecer la conciencia entorno al desarrollo sostenible, el cual apoya a la investigación respaldando así que el ser humano interviene en gran manera en el desarrollo medio ambiental del planeta. (2015) “ Organización de las Naciones Unidas (ONU)” , planteó una agenda el cual contuvo diecisiete (17) objetivos para el desarrollo sostenible; estos objetivos integran el balance entre las tres (3) dimensiones sociales las cuales son, ambiental, económica y social; frente a dichos objetivos se realizó un análisis que permitió la educación cultural para el mantenimiento del medio ambiente en función al desarrollo social y productivo del humano, donde dicha
Definición de términos básicos
frecuentemente, no existe una persona, agencia uorganización responsable de los problemas ambientales.Los problemas ambientales son frecuentemente causados por las sociedades humanas, las cuales son colectividades de individuos. Por lo tanto, los individuos resultan ser las causas primarias de muchos problemas, y la solución a los problemas, probablemente será el individuo (actuando colectivamente). El propósito de la educación Ambiental es dotar los individuos con:
La contaminación del aire La atmósfera se halla contaminada cuando la presencia de una sustancia extraña en el aire se presenta en cierta proporción. El aire es un recurso natural indispensable para el desarrollo de la vida humana; de este recurso depende la vida en el planeta y todos los organismos vivientes necesitan de el, siempre que mantenga las mejores condiciones de purificación. La contaminación ambiental ha sido un problema para la lucha por la supervivencia de los pueblos, pero especialmente de mayor nivel deindustrialización. Esta contaminación atmosférica se inició con la era del maquinismo, con la incentivación de las centrales industrias, y se generalizo con el uso del petróleo y, en los últimos años, se muestre mas peligrosa debido a los avances tecnológicos-estratégicos que ha llevado el hombre a excursionar por el espacio exterior. Es fácil saber si una atmósfera esta contaminada o no; si sobre una determinada área, pobladao despoblada, en forma frecuente hay una bruma, hay contaminación en el aire. Esa bruma es el smog, una nube cargada de partículas sólidas o liquidas en suspensión. Ejemplos de atmósferas contaminada esta: el valle de Caracas, los valles de Maracay y Valencia, en San Cristóbal, en el Lago de Maracaibo y en la ciudad de Guayana. Es una neblina que difícilmente se distingue por la lluvia o por viento y que seforma con las sustancias toxicas de las fabricas. Algunas causas que producen la contaminación pueden ser:
parte del Gobierno Nacional, con la colaboración amplia y decidida del pueblo para evitar acciones y modos de conducta que favorezcanla contaminación. La basura La basura es la acumulación de residuos sólidos producidos por el hombre en sus actividades diarias. Esos residuos están constituidos por desechos sólidos de origen orgánico, animal o vegetal; o inorgánicos como son los pedazos de vidrio, de plástico, de metal, escombros, entre otros, según de donde provengan recibirá el nombre de su origen: domestico, industrial, comercial, entre otros. Esta es uno de los medios de contaminación del medio ambiente; por esto se hace necesario elestablecimiento de los llamados rellenos sanitarios, como lugares especialmente fijados para servir de depósito de todos estos desechos. Saneamiento Ambiental En el estudio del saneamiento ambiental hay que tomar en cuenta lo que es el ambiente y el porqué de la importancia de su saneamiento. El medio ambiente está formado por las condiciones naturales en las cuales nos desenvolvemos. Los elementos que integran esas condiciones naturales son el aire, el agua, los suelos y la vegetación. A estos elementos se le agregan los que el hombre aporta, como son las edificaciones, las calles, las plazas, las autopistas, los parques, los establecimientos industriales,entre otros. El saneamiento ambiental consiste en el mantenimiento de los elementos delmedio ambiente (tanto naturales como aportados por el hombre) en condiciones aptaspara el desarrollo del ser humano tanto en lo individual como en lo colectivo. La importancia del saneamiento ambiental se puede puntualizar en las siguientesrazones:
Mundial de la Salud (OMS). Las otras medidas enumeradas por el comité son la instalación de un sistema adecuado de abastecimiento de agua potable yla lucha contra los insectos y vectores patógenos. Por otra parte en vastas regiones del mundo, la evacuación higiénica de excretas constituye uno de los más apremiantes problemas sanitarios. La insuficiencia y la falta de condiciones higiénicas de los medios de evacuación de heces infectadas provocan la contaminación del suelo y de las aguas. Esas condiciones son especialmente propicias para que ciertas especies de moscas pongan sus huevos, se críen, se alimenten en elmaterial no evacuado y transmitan infecciones. También atraen a los animales domésticos, roedores e insectos, los cuales propagan las heces y en ocasiones puedenser causa de intolerables molestias. Bases Legales En este punto cabe reseñar que la aplicación de diferentes técnicas o sistemas debe encontrarse regulados por un conjunto de normativas o leyes, basadas en el buen funcionamiento de las actividades o servicios que se presentaran a partir de la aplicación de las actividades relacionadas. De acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 127. Los derechos ambientales: "Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulara la materia.
Es una obligación fundamental del estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley. Así como todos los seres humanos tienen el derecho a la vida cabe destacar que es importante que así como hay derechos sobre el ambiente también hay deberes que acatar como proteger y conservar el ambiente del mismo. Artículo 128: "El estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento". El estado desarrollará una política que funcione a la organización territorial para atender lo que se considera verdaderamente valido y pertinente por la situación social, económica, cultural y entre otras que se viven actualmente, tomando en cuenta las necesidades y la participación ciudadana. Artículo 129: "Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos,así como la fabricaron y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias toxicasy peligrosas". De acuerdo a la ley Orgánica del Ambiente