






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una propuesta para rediseñar la sala de conferencias de la empresa GCSMA, incluyendo la instalación de un sistema eléctrico autosustentable con paneles solares. El documento detalla los diferentes roles y responsabilidades del equipo, el presupuesto total, el impacto en la reducción de emisiones de CO2 y el ahorro de energía eléctrica.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sala de Conferencia Virtual de Última Generación: El Futuro de las Reuniones a Distancia. Equipo 39 Lucia Evlyn Torres Escamilla. A Mayra Alejandra Guzmán Del Ángel. A Sebastián Ignacio Vega Escudero. A Rubén Darío Martínez Lira. A Christian Antonio Escalante Arellano. A Posgrados en línea, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Liderazgo para la innovación empresarial Profesor titular: Dr. Eduardo Castañares Márquez Profesor tutor: Mtra. Susana Edith Martínez Vázquez Profesor tutor equipo 39: Mtro. Francisco Guadalupe Casas González 31 de octubre de 2021
Propuesta de Solución Someter a Grupo de Consultoría en Seguridad y Medio Ambiente S.C. (GCSMA) a un rediseño al principal proceso de la consultoría, desarrollando una sala de conferencias de última generación, alimentada en su totalidad por un sistema eléctrico autosustentable con base en paneles solares. Incluyendo su evaluación económica y evaluación de impacto positivo con el medio ambiente. Actividades Puntuales para Desarrollar.
Inversión. Costo del Sistema Fotovoltaico. En el caso propuesto, será establecido por 10 paneles solares (DCC-Solar, que tiene características promedio de paneles disponibles en el mercado), el sistema será tipo red y se conectará mediante un inversor marca Sunteams. Materiales Precio unitario Precio total 10 módulos fotovoltaicos DC-Solar 4,000 40, Inversor Sunteams 3000W 9183.59 9183. Estructura metálica 10,500 10, Cableados y protecciones eléctricas 1412.97 1412. Mano de obra 18,685.71 18,685. Total 79,782. Tomando en cuenta el costo total del sistema de energía solar y los ahorros estimados por año, el sistema estaría teniendo un retorno de inversión de 3 años. Costo de la Implementación de la Sala de Conferencias. Se presenta el presupuesto total de inversión para la remodelación, adaptación e instalación del espacio a utilizar para la Sala de Conferencias de Última Generación de GCSMA. Ver Anexo I Cambios en la Estructura Organizacional. No se contemplan cambios en la estructura de la organización, por la que se mantendrá el organigrama actual de la empresa GCSMA.
Supuestos y Estimaciones De acuerdo con los objetivos planteados en esta propuesta se tienen los siguientes supuestos y estimaciones con base en los efectos y soluciones: 1.- Utilización de Sistemas de Energías Renovables. El efecto por solucionar en la empresa es dar un paso firme en los compromisos de la sostenibilidad en su triple cuenta, como empresa e individuos socialmente responsables y para con el entorno con la reducción de los gases invernadero disminuyendo su huella de carbono.^1 Se estima que con la adquisición y operación del sistema de paneles solares se estará reflejando la reducción en emisión de CO2 en el ambiente con el 94% anual, como se observa en la siguiente tabla: CO 2 generado por bimestre CO 2 generado al año. Ciclo combinado 196 kg 1,176 kg Carbón 461.54 kg 2769.24 kg Solar Fotovoltaica 12 kg 72 kg 2.- Crear Sala de Conferencias de Última Generación con Sistema de Automatización para Mantener un Consumo Energético Bajo y Poder Reducir el Gasto Económico. Dentro del esquema interno se busca tener reuniones, capacitaciones y auditorías sin interrupciones, bajo la nueva normalidad y con la calidad que se requiere por medio de tecnología de vanguardia en la que, las reuniones presenciales con sana distancia y no presenciales se vean reflejadas con eficiencia, al mismo tiempo se proyecte a nivel exterior y que sirva como aportación de la empresa y de sus empleados para que se adopte esta nueva modalidad para beneficio de todos, tanto en el rendimiento energético como en lo económico. (^1) Piñero, A. (2017). Praxis del desarrollo sustentable.
Se estima que teniendo la sala de conferencias de última generación se generen nuevos contratos y la empresa pueda proyectarse en diferentes países del mundo, esto quiere decir, que dentro del primer año de la nueva sala se tendrían el 50% más de contratos, sin necesidad de estar viajando constantemente, ayudando a ambas partes en tiempos y costos. 4.- Reducir Consumo Energético de la Empresa y Apoyar al Medio Ambiente. Se busca el aprovechamiento de los recursos renovables por la empresa para reducir su consumo energético y al mismo tiempo disminuya la cantidad de CO2 emitido al planeta. 3 De acuerdo con la siguiente tabla se realiza la comparativa de energía consumida por mes y la energía estimada generada de los paneles solares, como se puede observar, notablemente se ve reflejado la disminución de energía mensual, obteniendo un ahorro en consumo energético del 20% anual. Diferencia de energía (kWh) Costo de la energía (mxn/kWh) Ahorro total Enero 49 171.66 2779. Febrero 69 135.84 1976. Marzo 122 204.9 2012. Abril 126 210.21 2003. Mayo 163 242.1 2601. Junio 44 108.47 2548. Julio - 15 60 2890. Agosto 56 121.6 2052. Septiembre 69 135.84 1640. Octubre 65 131.46 1952. Noviembre 93 166.3 1354. Diciembre 76 143.74 1763. Total anual 4,697 1832.45 25,575. (^3) Resch, R. (2010). La promesa de la energía solar: Estrategia energética para reducir las emisiones de carbono en el siglo XXI | Naciones Unidas. United Nations.
5.- Reducir la Exposición para Evitar Contagio por COVID19 Trabajando Bajo la Nueva Normalidad con la Nueva Estrategia Empresarial Enfocando los Esfuerzos con la Sostenibilidad. Con la sala de conferencias de última generación, promovemos las medidas de seguridad para evitar contagios entre empleados, clientes y clientes potenciales, de esta manera se aporta al compromiso con la sociedad para reducir o eliminar los efectos provocados por la pandemia del coronavirus siendo responsables con la sana distancia social. Al no estar en contacto presencial con los clientes directamente o dentro de la sala de conferencias con las medidas de salubridad requeridas obligatorias, la exposición de contagio dentro de las instalaciones es del 0%. Esto quiere decir que la sala se convierte en un ambiente amigable y eficiente para laborar y continuar con la vida habitual. 4 Carta de Retroalimentación de la Empresa. Anexo II. Conclusión del Equipo Hablando de innovación y de cuándo hacerlo en el contexto empresarial, siempre el presente es el mejor momento, ya que las empresas requieren estar innovando ya sea en sus servicios o productos ofrecidos a sus clientes o en sus procesos administrativos para agilizar, eficientar y/o maximizar los beneficios de estas. Por lo tanto, debido a que la situación actual mundial en la manera de que las empresas se han visto obligadas a cambiar sus formas de trabajar, sus métodos y tiempos de trabajo por la pandemia generada por el coronavirus, este proyecto llega en el mejor momento en el que la idea de la nueva normalidad^5 llegó para quedarse a nivel global desde principios de este año, (^4) COVID-19 Map. (2021). Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. (^5) Hagermann, B. y Mayol, F. (Agosto 2020). La nueva organización post-COVID.
Referencias Bibliográficas (^1) Piñero, A. (2017). Praxis del desarrollo sustentable. Recuperado 2 1 de octubre de 2021 de: https://view.genial.ly/58b1c955b6c039203424d2c6/infografia-desarrollo-sustentabl (^2) Armenta, M. H. (2020, 24 agosto). México se apuntala como el país de AL que más apoya la dinámica de trabajar en casa • Actualidad •. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/mexico-se-apuntala-como-el-pais-de-al-que-mas-apoya-la- dinamica-de-trabajar-en-casa/ (^3) Resch, R. (2010). La promesa de la energía solar: Estrategia energética para reducir las emisiones de carbono en el siglo XXI | Naciones Unidas. United Nations. https://www.un.org/es/chronicle/article/la-promesa-de-la-energia-solar-estrategia-energetica- para-reducir-las-emisiones-de-carbono-en-el (^4) COVID-19 Map. (2021). Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. https://coronavirus.jhu.edu/map.html (^5) Hagermann, B. y Mayol, F. (Agosto 2020). La nueva organización post-COVID. https://www.mckinsey.com/ar/our-insights/la-nueva-organizacion-post-covid
Anexo I