Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Futuro de las Reuniones a Distancia: Innovación Empresarial en la Era del Teletrabajo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Liderazgo y Gestión de Equipo

La propuesta de innovación de la consultoría GCSMA para reinventar la experiencia de atención al cliente durante la pandemia, implementando una sala de conferencias virtual de última generación alimentada por energía solar. El texto aborda el impacto negativo de la pandemia en el negocio, la necesidad de adaptarse a la nueva normalidad y la importancia de la sostenibilidad.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo ha sido afectada la consultoría GCSMA por la pandemia de COVID-19?
  • ¿Cómo la consultoría GCSMA promueve la sostenibilidad en su negocio?
  • ¿Cómo se propone implementar la sala de conferencias virtual de última generación en la consultoría GCSMA?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 30/11/2022

gerenciageneral
gerenciageneral 🇲🇽

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL FUTURO DE LAS REUNIONES A DISTANCIA 1
FASE 2
Sala de conferencia virtual de última generación:
El futuro de las reuniones a distancia.
Equipo 39
Lucia Evlyn Torres Escamilla. A00569009
Mayra Alejandra Guzmán Del Ángel. A01688576
Sebastián Ignacio Vega Escudero. A01688176
Rubén Darío Martínez Lira. A00941346
Christian Antonio Escalante Arellano. A01684467
Posgrados en línea, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Liderazgo para la innovación empresarial
Profesor titular: Dr. Eduardo Castañares Márquez
Profesor tutor: Mtra. Susana Edith Martínez Vázquez
Profesor tutor equipo 39: Mtro. Francisco Guadalupe Casas González
17 de octubre de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Futuro de las Reuniones a Distancia: Innovación Empresarial en la Era del Teletrabajo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Liderazgo y Gestión de Equipo solo en Docsity!

FASE 2

Sala de conferencia virtual de última generación: El futuro de las reuniones a distancia. Equipo 39 Lucia Evlyn Torres Escamilla. A Mayra Alejandra Guzmán Del Ángel. A Sebastián Ignacio Vega Escudero. A Rubén Darío Martínez Lira. A Christian Antonio Escalante Arellano. A Posgrados en línea, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Liderazgo para la innovación empresarial Profesor titular: Dr. Eduardo Castañares Márquez Profesor tutor: Mtra. Susana Edith Martínez Vázquez Profesor tutor equipo 39: Mtro. Francisco Guadalupe Casas González 17 de octubre de 2021

Descripción del Impacto Negativo que se Pretende Solucionar A consecuencia de la pandemia por SARS-CoV-2, las empresas se tuvieron que reinventar, desde sus productos, hasta la vía en la que se los hacían llegar a sus clientes. Debido a lo anterior, la propuesta de innovación busca rediseñar la experiencia de atención al cliente, implementando una sala de conferencias de última generación sin dejando de ser congruentes con la calidad y el cuidado al medio ambiente que la consultoría promueve, por consiguiente, la sala de conferencias será alimentada en su totalidad por energía solar fotovoltaica, dicha energía transforma de manera directa la luz solar en electricidad. La propuesta de implementación que se propone a GCSMA es el principio para un desarrollo innovador, sustentable y con una gran ventaja competitiva sobre la competencia. En la actualidad nos encontramos en una era de cambios radicales, en donde un papel muy importante que juegan las empresas es innovar o morir; dichos cambios, afectan tanto la educación, la economía y el desarrollo de los países a nivel mundial. Lo anterior, derivado en el año 2020 por la mutación de un virus, SARS-CoV- 2 , que rápidamente se propagó a nivel mundial, convirtiéndose en una pandemia con alto riesgo de contagio y complicaciones. Es por ello, que los gobiernos implementaron

La vía de contagio principal del virus es mediante vía aérea; GCSMA, al desempeñar la función de consultoría y ofrecer servicios a nivel nacional, necesita mantenerse en contacto directo con los clientes, una manera muy eficiente y precavida de hacerlo es de manera virtual. Según una encuesta realizada por la IAE Business School , detalla que el 68% de los mexicanos cuentan con esquemas de Home Office, de los cuales, el 26% de ellos, mencionan que es la primera vez que lo practican, todo esto apunta hacia dónde se encamina el futuro y hacia dónde se tiene que dirigir la transformación del sector. Por consiguiente, la manera ideal de hacerlo es adaptar a la compañía a esta nueva normalidad, implementando lo necesario para asesoría virtuales, implementando una sala de conferencias de última generación en donde la experiencia de atención supere sus propias expectativas. Facilitando que los clientes adopten esta nueva manera de consumir los servicios de consultoría.

Aunado a lo anterior, GCSMA, es una empresa que ofrece servicios del sector ambiental, la cual, se promueve con el ejemplo y lo hace de manera congruente. Se busca que de la misma forma innovadora que se implementará la sala de conferencias de última generación, se ponga en obra la instalación de paneles solares con la finalidad de obtener la energía necesaria para el funcionamiento total de la misma en todo momento, como para uso de toda la empresa, siendo así, de las primeras compañías de consultoría en poner en marcha su funcionamiento total con energías limpias en el Estado de Guanajuato. Además de ser una empresa sostenible y sustentable, GCSMA, tendrá una ventaja competitiva sobre sus competidores, atendiendo las necesidades de sus clientes, y a su vez, promoviendo de manera coherente el cuidado y preservación del medio ambiente como el ejemplo de fomentar las medidas de la sana distancia en esta nueva normalidad. Uno de los impactos negativos que vemos en la empresa es el consumo de energía eléctrica, con este proyecto buscamos poder implementar un sistema de generación de electricidad mediante energía solar para así poder reducir los costos que la empresa tiene en tema de consumo de energía eléctrica y también poder reducir la huella de carbono que tiene la empresa, esto último mediante la implementación de un sistema de auto abasto mediante energías renovables. Actualmente la empresa cuenta con un consumo de energía eléctrica promedio anual de 391 kWh (visible en la siguiente tabla), esto debido a la zona tarifaria en la que se encuentra la empresa, estaría cerca de que la Comisión Federal de Electricidad

Especificar los Efectos De acuerdo con los objetivos que persigue el proyecto, podemos desprender los efectos del problema que se desean solucionar sintetizándolos en una tabla descriptiva. Objetivos del Efectos a solucionar proyecto En la empresa En el entorno Utilización de sistemas de energías renovables. Darían un paso firme en los compromisos de la sostenibilidad en su triple cuenta, como empresa e individuos socialmente responsables. Reducción de los gases invernadero disminuyendo la huella de carbono en el medio ambiente. Crear sala de conferencias de última generación con sistema de automatización para mantener un consumo energético bajo y poder reducir el gasto económico en este sentido. Para tener reuniones, capacitaciones, auditorías sin interrupciones bajo el esquema planteado por la nueva normalidad con calidad por medio de tecnología de vanguardia en la que las reuniones presenciales no serán extrañadas. Sirva como aportación de la empresa y de sus empleados de manera responsable disminuir la huella de carbono al no consumir energía del sistema eléctrico nacional siendo responsables con el planeta. Proveer capacitaciones y servicios de calidad a los clientes. Busca que los empleados, al estar impartiendo los servicios, se muestren más confiados y confiables, al estar inmersos en su elemento natural, y al evitar traslados y complicaciones, estén más frescos y enfocados para ofrecer una mejor atención y servicio. Para con los clientes, en el entorno empresarial, obtengan de GCSMA, más por su dinero, al saber que están contratando un servicio excelente con capacitadores y auditores que cuentan con todas las herramientas y conocimiento necesario para sus objetivos. Reducir consumo energético de la empresa y apoyar al medio ambiente. El aprovechamiento de los recursos renovables por la empresa para reducir su consumo energético. Tomar acciones concretas para la sostenibilidad apoyando a mejora el medio ambiente. Reducir la exposición para evitar contagio por COVID trabajando bajo la nueva normalidad con la nueva estrategia empresarial enfocando los esfuerzos con la sostenibilidad. Con la sala de conferencias de última generación, promovemos las medidas de seguridad para evitar contagios entre empleados y clientes. Se aportará al compromiso con la sociedad de evitar contagios para reducir o eliminar los efectos provocados por la pandemia del coronavirus siendo responsables con la sana distancia social. Fuente: elaboración propia.

De esta manera, se propone una innovación empresarial en la industria del servicio de consultorías marcando un hito en el alcance global de las mismas, al abrirse la opción de ofrecer servicios de manera internacional a diferentes clientes ubicados alrededor del mundo de acuerdo a sus necesidades o grado de inversión que realicen las empresas, ya que se abre un mercado nuevo, donde al menos inicialmente, las empresas mexicanas de consultoría, puedan empezar a facturar a clientes internacionales aprovechando el costo competitivo que regionalmente e históricamente las empresas en México tienen debido al valor de la moneda contra el dólar cuando se trata de hacer negocios con o en México por extranjeros. Se trata de llevar esta industria al siguiente nivel de sofisticación, de eficiencia y de desarrollo, poniendo a México como opción en el mercado empresarial internacional para la contratación de este tipo de servicios.