Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de grado negocios internacionales, Tesis de Gestión de Proyectos

Proyecto de grado, creación de negocio.

Tipo: Tesis

2018/2019

Subido el 21/03/2023

nicole-keesling
nicole-keesling 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
TRABAJOS DE GRADO
MODALIDAD EMPRENDIMIENTO
FORMATO # 2
PROPUESTA DE CONTENIDO DEL PLAN DE NEGOCIOS PARA LA REALIZAR UN
TRABAJO DE GRADO MODALIDAD EMPRENDIMIENTO
Asociados:
Nombres y Apellidos
N. Identificación
Teléfono
1
2
3
4
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO
Plan de negocios
Importación del suplemento vitamínico Equino Grow Colt
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de grado negocios internacionales y más Tesis en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

TRABAJOS DE GRADO

MODALIDAD EMPRENDIMIENTO

FORMATO # 2

PROPUESTA DE CONTENIDO DEL PLAN DE NEGOCIOS PARA LA REALIZAR UN

TRABAJO DE GRADO MODALIDAD EMPRENDIMIENTO

Asociados: N° Nombres y Apellidos N. Identificación Teléfono 1 2 3 4 PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO Plan de negocios Importación del suplemento vitamínico Equino Grow Colt

TRABAJOS DE GRADO

MODALIDAD EMPRENDIMIENTO

RESUMEN EJECUTIVO

Se buscará entender la viabilidad de crear una empresa encargada de la importación y comercialización de un suplemento vitamínico equino, con la idea de satisfacer una necesidad existente en el mercado debido a dificultades en la adquisición del producto en el Valle de Aburrá. Mercado objetivo: La empresa está dirigida fundamentalmente al sector agropecuario y ganaderos locales. Ventajas Competitivas : Se pueden considerar varios aspectos a favor del negocio, como lo puede ser el factor precio, ya que uno de los objetivos es entrar con un precio más accesible en el mercado; el manejo de inventarios, ya que algo que pasa constantemente en el Valle de Aburrá es el faltante del producto, por cual el negocio buscará tener un stock alto de mercancía, evitando tener inventarios en cero. EQUIPO EMPRENDEDOR Nicole Keesling Ortiz Dirección: Calle 37 # 43ª- 56. Teléfono: 472 21 73 Estudios realizados: Negocios Internacionales Institución: Universidad de San Buenaventura. Cursando Noveno semestre. Nataly Lozano Castañeda Dirección: Calle 110 #66- 22 Teléfono: 2738049 Estudios Realizados:

TRABAJOS DE GRADO

MODALIDAD EMPRENDIMIENTO

2. MÓDULO DE MERCADEO

2.1. EL PRODUCTO

2.1.1. Antecedentes 2.1.2. Necesidad a satisfacer La necesidad parte desde el deseo que tienen muchos ganaderos o personas inmersas en el mundo equino del buen cuidado y correcto desarrollo de los caballos desde temprana edad, es por esto que se vuelve necesario el uso de productos ricos en vitaminas y minerales que potencialicen estos aspectos en el animal. Si bien existen muchos de estos productos, algunos no son de buena calidad o no son lo suficientemente completos; haciendo entonces que el suplementos Grow Colt se posicione como uno de los preferidos para este cuidado, teniendo como dificultad que este no es un producto Colombiano y obtenerlo en Medellín y en el Área Metropolitana es difícil debido a su escases y elevado precio. Es ahí donde se visualiza un “vacío” en un mercado que necesita satisfacerse. 2.3. EL CLIENTE 2.3.1. Perfil del usuario o consumidor Personas: Mayores de edad. Usuarios: Ganaderos, criadores, fincas, tiendas agropecuarias Estratos : 3, 4, 5 Y 6 Nivel de escolaridad : Es indiferente el grado de escolaridad que tenga el consumidor Sexo: Indiferente

TRABAJOS DE GRADO

MODALIDAD EMPRENDIMIENTO

2.3.2. Sistema de distribución 2.3.3. Perfil de clientes 2.3.4. Listado de clientes potenciales 2.3.5. Preferencias del usuario y/o cliente 2.4. LA COMPETENCIA

Para la idea de negocio se han identificado varios competidores, ya sea porque tengan la

posibilidad de distribuir el mismo producto o porque tengan suplementos que puedan

sustituir el nuestro. Estos competidores son:

IVANGRO: Es una distribuidora mayorista Antioqueña de productos agropecuarios y

veterinarios, con más de 20 años en el negocio y con líneas que apuntan hacia la ganadería,

las mascotas, la porcicultura, los equinos y diferentes insumos. Cuenta con

aproximadamente 2.700 tiendas en Antioquia y cuenta con 5.500 referencias de insumos

veterinarios. (Fenalco, 2019)

TierrAgro: Es una empresa que inicia en 1972 en el oriente Antioqueño, como

distribuidora de papa y hortalizas, pasando a comercializar fertilizantes buscando

“brindar asesoría y capacitación técnica, en beneficio de la productividad del campo

y facilitar la adquisición de fertilizantes, brindando la logística y financiación para

el agricultor” y donde posteriormente, decide encaminarse por el mundo agrícola

en general por medio de “promoción y capacitación en el uso de insumos agrícolas”

incorporando marcar como “ Proficol, Energía y Potencia, Agrinal, Agroexport”

para ampliar el portafolio de productos agrícolas que querían ofrecer. Cuenta con

siete sedes en Antioquia, ubicadas en Medellín, Itagüí, Bello, Llano Grande, San

Pedro, y dos puntos en La unión, además de contar con tienda virtual. (Tierragro,

Natural Veterinary: Es una empresa colombiana creada por un médico veterinario egresado

de la universidad de la Salle, quien cuenta con 10 años de experiencia trabajando con

equinos. Sus años de trabajo en el sector, lo llevaron a evidenciar las carencias y falta de

resultados en la suplementación, motivándolo a desarrollar suplementos de calidad para el

TRABAJOS DE GRADO

MODALIDAD EMPRENDIMIENTO

productos necesarios o deseados, incluyendo rutas y canales de distribución en nuestro proceso de colocación del producto, que les permita el acceso a este por el mismo costo. 2.7.2. Económicos: En el área metropolitana de Antioquia existen diferentes criaderos, fincas y parcelaciones donde unas de las principales actividades económicas son la crianza y venta de equinos, la venta de nuestro producto los beneficiará en dos aspectos económicos principales, el primero es el costo de crianza de los equinos, debido a que uno de los objetivos de esta idea de negocio es lograr la venta del producto a importar a un menor precio del que están acostumbrados dándoles un mayor margen de utilidad en el proceso de crianza de los equinos, adicionalmente los beneficios que el producto brinda a los potros hace que los mismos crezcan mucho más fuertes, sanos, grandes y de calidad, aumentando así su precio en el mercado afectando también las ganancias de sus comercializadores y criadores.

2.7.4. Culturales: Antioquia es un municipio de gran extensión territorial y con una cultura

equina muy arraigada, actualmente esta cultura no se pierde, es por esto que el cuidado y la

atención que se les brinda a los equinos sigue siendo algo muy importante para los

antioqueños.

2.7.5. Políticos: A nivel político como tal, no hay algún aspecto que pueda afectar la idea de negocio, lo único a tener en cuenta en este caso, es el tema de los requerimientos legales tanto en el tema de la importación del producto como la constitución de la empresa. TABLA DE CONTENIDO

1. DESCRIPCION DEL NEGOCIO 1.1. Resumen del negocio 1.2. Definición del negocio 1.3. Posicionamiento

TRABAJOS DE GRADO

MODALIDAD EMPRENDIMIENTO

2. MÓDULO DE MERCADEO

2.1. EL PRODUCTO

2.1.1. Antecedentes 2.1.2. Necesidad a satisfacer 2.1.3. Portafolio de productos 2.2. EL SECTOR 2.3. EL CLIENTE 2.3.1. Perfil del usuario o consumidor 2.3.2. Sistema de distribución 2.3.3. Perfil de clientes 2.3.4. Listado de clientes potenciales 2.3.5. Preferencias del usuario y/o cliente 2.4. LA COMPETENCIA 2.5. VENTAJA OMPETITIVA 2.6. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO 2.7. IMPACTOS 2.7.1. Sociales 2.7.2. Económicos 2.7.3. Ambientales 2.7.4. Culturales 2.7.5. Políticos 2.8. TAMAÑO DEL MERCADO 2.9. PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

TRABAJOS DE GRADO

MODALIDAD EMPRENDIMIENTO

4.2. ORGANIGRAMA

43. .PERFILES DE CARGOS

4.4. MANEJO ADMINISTRATIVO

4.5. ENTIDADES DE APOYO

5. MODULO LEGAL

5.1. ASPECTOS JURÍDICOS RELATIVOS A LA OPERACIÓN

5.2. NORMATIVIDAD REGIONAL

6. MODULO FINANCIERO PRESUPUESTOS

6.1. VENTAS NACIONALES EN UNIDADES Y EN PESOS

6.2. VENTAS EXPORTACIÓN EN UNIDADES Y EN PESOS

6.3. VENTAS TOTALES EN UNIDADES Y EN PESOS

6.4. INGRESOS

6.5. COSTO DE LA MERCANCÍA VENDIDA

6.6. PRODUCCIÓN

6.7. COMPRAS

6.8. PAGOS A PROVEEDORES

6. GASTOS

6.10. DEPRECIACIONES

6.11. DIFERIDOS

7. MÓDULO FINANCIERO (Ver anexo Plantilla Financiera) 7.1. PUNTO DE EQUILIBRIO 7.2. ESTADO DE RESULTADOS 7.3. FLUJO DE CAJA 7.4. BALANCES

TRABAJOS DE GRADO

MODALIDAD EMPRENDIMIENTO

7.5. ANÁLISIS FINANCIERO

8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

9. ANÁLISIS DE RIESGOS

9.1. MERCADEO

9.2. TÉCNICOS

9.3. FINANCIEROS

9.4. ECONÓMICOS

10. PLAN DE CONTINGENCIA Y SALIDA

11. CRONOGRAMA DE MONTAJE E INVERSIONES