Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proyecto de estrategias de aprendizaje., Apuntes de Procesos de Aprendizaje

es un proyecto que trata acerca de los tipos de aprendizaje y contiene un pequeño test para saber que tipo de aprendizaje tienes.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 11/06/2021

dayanamorales
dayanamorales 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proyecto de estrategias de aprendizaje. y más Apuntes en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!

Introducción

En este proyecto se hablará mas a fondo de que son las estrategias de aprendizaje y como aplicarlas en la vida cotidiana. Conocer que tipo de aprendizaje tiene las demás personas y como tratar con ellos para aplicarles una actividad acorde a su estilo. Saber que son las necesidades de aprendizaje y como podemos resolverlas ya que si son personas que se distraen con cualquier con ayuda del análisis FODA se podrá sacar el mejor provecho de ellos mismos.

  • Son más que los “hábitos de estudio” porque se realizan flexiblemente (docentes al dia , 2019).

importancia de la evaluación en el aprendizaje autónomo

La evaluación debe ser concebida como una actividad cardinal del aprendizaje, pues, a través de ella, el estudiante adquiere conocimientos y desarrolla competencias. Es en este marco donde creemos que resulta de vital importancia promover la autoevaluación (así como la e-autoevaluación) formativa del estudiante. La autoevaluación es un tipo de evaluación ligada íntimamente con el aprendizaje autónomo y con el aprendizaje a lo largo de la vida; al realizarse por el propio estudiante, le permite comprobar su concreto nivel de aprendizaje y, lo que es más importante, reorientarlo (María Mercedes Alberruche Díaz-Flores, s.f.).

Objetivo del proyecto

El principal objetivo es conocer mas afondo que son las estrategias de aprendizaje, como las puedes aplicar en sus vidas cotidianas, también el conocer que tipo de aprendizaje tienes y el de las demás personas y saber como manejarlo en un futuro ya que uno será docente y debe conocer que tipo de aprendizaje tiene y poder tratarlo.

a) Demostrarlo con regalos b) Diciéndolo c) Demostrarlo con contacto 11.-Que prefieres…. a) Escribir una melodía b) Tocar una melodía c) Escuchar una melodía 12.- En una mascota que te gusta más: a) Oír sus ladridos b) Acariciar su pelaje c) Ver sus juegos 13.- Para aprender necesitas: a) Leer un libro b) Escuchar una clase c) Participar en clase 14.- Que prefieres… a) Ver la televisión b) Escuchar la radio c) Caminar descalzo 15.-Que prefieres… a) Tocar algo blando b) Escuchar algo suave c) Ver algo brilloso 16.- Que prefieres… a) Escuchar tu canción favorita b) Ver un partido c) Jugar un partido 17.- Que prefieres… a) Oler dulces b) Escuchar la envoltura de los dulces c) Ver los dulces b) Ver un pastel c) Escuchar que se hace un pastel 18.- Que prefieres… a) Escuchar un piano b) Tocar un piano c) Ver un piano

19.- Que prefieres… a) Degustar un pastel b) Ver un pastel c) Escuchar que se hace un pastel 20.- Que prefieres… a) Escuchar alguna noticia b) Escribir una noticia c) Ver alguna noticia Estos fueron los resultados de las personas que les aplique el teste, muchas de las personas a las que entreviste me dijeron que les es más fácil observar ya que lo primero que les llama la atención son las imágenes o colores que tenga el enunciado al que le están prestando atención. Por otra parte, sigue el aprendizaje kinestésico a algunos se les hace más fácil hacerlas que viendo, dicen que cuándo les están explicando se distraen muy fácilmente y eso provoca que ya no le prestan atención a todo y a demás que se les olvida.

visual

auditivo

kinestesico

ambos

RESULTADOS

Análisis foda

Fortalezas Demuestra que habilidades tienes, en que eres bueno, que estrategias usas para estudiar etc. Amenazas Analiza las consecuencias que te puedes provocar en base a los factores que te distraen. Debilidades Debes identificar en tus necesidades de aprendizaje cuales son los factores que provocan que te distraigas. Oportunidades Observa que beneficios obtendrías si aprovechas todas tus fortalezas y que obtendrías con ellos.

Metas de aprendizaje

1. Mejorar la calidad de aprendizaje en cuando se trate de las clases para evitar

cualquier distracto que pueda afectar el rendimiento académico, en un plazo de 1 semana para ver los resultados.

2. Reducir el tiempo en las redes social para así lograr un mejor desempeño

académico en un tiempo de 6 semanas.

3. Resolver la cantidad de distractores que hay así se prestara más atención a

lo que el maestro este explicando o diciendo en el transcurso de todo el periodo.

Evaluación del logro de las metas de aprendizaje

La Autoevaluación se produce cuando un sujeto evalúa sus propias actuaciones. Es un tipo de evaluación que toda persona realiza de forma permanente a lo largo de su vida, la autoevaluación se convierte en un procedimiento metodológico para alcanzar una de las competencias educativas previstas: que el alumno sea capaz de valorar. Mediante la autoevaluación los alumnos pueden reflexionar y tomar conciencia acerca de sus propios aprendizajes y de los factores que en ellos intervienen (educrea , s.f.). Una vez sabiendo que es la autoevaluación y basándonos en eso el logro que se podría obtener es que el propio alumno ósea que nosotros mismo podemos poner a prueba las metas y lograrlo, al ser una autoevaluación es más fácil lograr las metas y es flexible a la hora de saber los resultados ya que somos nosotros mismos quienes damos nuestro criterio. La heteroevaluación es un proceso de valoración del trabajo o conocimiento de un alumno por parte de agentes con un estatus diferente al suyo propio, que no cumple su misma función. Se trata de una técnica opuesta a la evaluación por pares, en la que dos estudiantes de la misma categoría puntúan su desempeño de manera mutua. Uno de los ejemplos más comunes es la corrección de exámenes, trabajos y ejercicios por parte del profesor. Sin embargo, también puede darse en otros contextos, como las pruebas de Selectividad o las de acceso a alguna institución (Rodriguez Puerta, 2019). En la heteroevaluación es diferente ya que aquí la evaluación se basaría en 3ras personas como, por ejemplo: amigos, familiares, otros alumnos, hermanos etc. Y así podemos saber que es lo que piensan los demás de nuestras metas y que podríamos hacer para poder lograrlas entonces seria como opiniones para poder lograr lo que nos estamos comprometiendo.

Bibliografía Ana Yelena Guárate E., C. A. (31 de octubre de 2018). magisterio. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/que-son-las-estrategias-de- aprendizaje docentes al dia. (15 de diciembre de 2019). Obtenido de https://docentesaldia.com/2019/12/15/que-son-las-estrategias-de- aprendizaje-definicion-tipos-y- ejemplos/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de%20las%20estrategias% 0de%20aprendizaje&text=Son%20acciones%20que%20parten%20del%20s ujeto%20que%20aprende.&text=Puede educrea. (s.f.). Obtenido de https://educrea.cl/una-guia-aplicar-la-autoevaluacion- los- estudiantes/#:~:text=La%20Autoevaluaci%C3%B3n%20se%20produce% cuando,lo%20largo%20de%20su%20vida.&text=Una%20forma%20de%20e valuaci%C3%B3n%20es,trabajo%20y%20la%20propia%20actividad. María Mercedes Alberruche Díaz-Flores, T. E. (s.f.). dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4554331#:~:text=La%20ev aluaci%C3%B3n%20debe%20ser%20concebida,adquiere%20conocimiento s%20y%20desarrolla%20competencias.&text=Es%20en%20este%20marco %20donde,-autoevaluaci%C3%B3n)%20formativa%20del%20estud Rodriguez Puerta, A. (13 de julio de 2019). lifedre. Obtenido de https://www.lifeder.com/heteroevaluacion/ tekman. (8 de marzo de 2021). Obtenido de https://www.tekmaneducation.com/blog/fomentar-autonomia- alumnos/#:~:text=La%20autonom%C3%ADa%20fomenta%20la%20reflexi %C3%B3n,sino%20en%20c%C3%B3mo%20se%20aprende.