Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proyecto de calculo mental, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología de la salud

Dividir al grupo en 9 parejas, cada pareja realizara su tablero de lotería de 100 en 100, unos harán del 1 al 100, otros del 100 al 200, del 200 al 300 y así sucesivamente. - Entregar materiales (previamente solicitados) para realizar sus tableros de juego. -Organizar al grupo de tal manera que todos trabajen a la par estableciendo un tiempo para realizarlo. -Iniciar el juego, un niño (a) sacará y cantará un número de la bolsa, sin mostrar la tarjeta. La intención de no mostrarla apunta a enfren

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 18/05/2022

jguadalupe12
jguadalupe12 🇲🇽

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO DE CÁLCULO MENTAL
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
GRADO Y GRUPO: 3° “A”
DURACION DEL PROYECTO: UNA SEMANA
TITULO : “Material para el Rincón de las Matemáticas”.
OBJETIVO DEL PROYECTO: Practicar la agilidad mental a través de juegos.
TEMAS PARA TRABAJAR EN CLASES:
Boliche numérico.
Lotería de números menores que 1000
Tarjetas de sumas y restas.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE:
-Produce lee y escribe números de hasta 4 cifras.
-Resuelve problemas diversos que implican el cálculo mental.
- Practiquen el cálculo mental de sumas y restas mientras se divierten jugando.
ACTIVIDADES QUE PERMITEN PROMOVER EL CÁLCULO MENTAL
JUEGOS MATEMÁTICOS: Utilizaremos tres juegos donde los alumnos podrán elaborarlos y jugar
con ellos durante un espacio convenido en el salón de clases y en el horario escolar.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica para resolver problemas que impliquen el uso del
cálculo mental y Lista de cotejo para sumas y restas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proyecto de calculo mental y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

PROYECTO DE CÁLCULO MENTAL

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

GRADO Y GRUPO: 3° “A”

DURACION DEL PROYECTO: UNA SEMANA

TITULO : “Material para el Rincón de las Matemáticas”. OBJETIVO DEL PROYECTO: Practicar la agilidad mental a través de juegos. TEMAS PARA TRABAJAR EN CLASES: Boliche numérico. Lotería de números menores que 1000 Tarjetas de sumas y restas. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: -Produce lee y escribe números de hasta 4 cifras. -Resuelve problemas diversos que implican el cálculo mental.

  • Practiquen el cálculo mental de sumas y restas mientras se divierten jugando. ACTIVIDADES QUE PERMITEN PROMOVER EL CÁLCULO MENTAL JUEGOS MATEMÁTICOS: Utilizaremos tres juegos donde los alumnos podrán elaborarlos y jugar con ellos durante un espacio convenido en el salón de clases y en el horario escolar. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN : Rúbrica para resolver problemas que impliquen el uso del cálculo mental y Lista de cotejo para sumas y restas.

SECUENCIA DIDACTICA 1

TEMA: BOLICHE NUMERICO TIEMPO: 90 MIN

APRENDIZAJE ESPERADO: Utilice diferentes estrategias para resolver sumas y restas con números naturales. INICIO: -Les gustan los juegos ¿Cuáles conocen? ¿Qué juegos matemáticos han visto o jugado alguna vez? ¿Para qué podrían servirnos? etc. DESARROLLO:

  • Formar equipos de tres alumnos tomando las medidas necesarias para trabajar dentro del salón de clases.
  • Explicar que se realizará un material (boliche) para almacenar en el rincón de las matemáticas y que podrán jugarlo cuando ellos requieran o decidan.
  • A cada equipo entregar las botellas de plástico de refresco vacías para elaborar el boliche. (se habrán pedido anticipadamente a los alumnos) -Llenar con piedras una parte de la botella y decorarlas a su gusto, escribir en las etiquetas las cantidades que se manejarán y después pegarlas a cada botella. -Realizar en sus cuadernos un tablero para registrar sus tiradas en equipo. -Acordar con los alumnos las reglas del juego. -Jugar con su material terminado, acomodar los bolos y marcar con cinta o gis de color la línea de tiro intentando derribar la mayor cantidad de estos.

¿Para qué nos sirve? ¿Dónde han visto uno? ¿En casa los utilizan? ¿Quién puede realizarlo? DESARROLLO: -Dividir al grupo en 9 parejas, cada pareja realizara su tablero de lotería de 100 en 100, unos harán del 1 al 100, otros del 100 al 200, del 200 al 300 y así sucesivamente.

  • Entregar materiales (previamente solicitados) para realizar sus tableros de juego. -Organizar al grupo de tal manera que todos trabajen a la par estableciendo un tiempo para realizarlo. -Iniciar el juego, un niño (a) sacará y cantará un número de la bolsa, sin mostrar la tarjeta. La intención de no mostrarla apunta a enfrentar a los alumnos al problema de identificar el número a partir de lo escuchado, por ejemplo: -- Si sale el 52 el niño puede marcar 25 y podemos cuestionarlo si verdaderamente se expresa así. Ganará la pareja que llene primero su tablero de lotería numérica, elogiar el esfuerzo de los alumnos. -Finalizado el juego en el pintarrón se escribirán todos los números escritos en las tarjetas que salieron en el juego y así sucesivamente si hay otro juego. Escribirán en sus cuadernos todos aquellos números que salieron. CIERRE: -Fotocopiables: Tacha los números que salieron en la jugada de lotería. (Lectura y escritura de cantidades menores que 1000). _ Colocar la lotería numérica en el rincón de las matemáticas.

MATERIALES: Cartón u hojas de colores, bolsa o sobre con tarjetas (1 al 1000) Marcadores.

SECUENCIA DIDACTICA 3

TEMA : TARJETAS DE SUMAS TIEMPO: 90 MIN

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas diversos que implican el cálculo mental. INICIO: -Exponer tres tarjetas y dejar que los alumnos las resuelvan. Ejemplo: Piensa y contesta rápido 75 + 57 21 - 12 16 + 61 -Comentar en grupo cómo llegaron al resultado, qué procedimientos utilizaron y qué operación llevaron a cabo. Ciento doscientos doce Ciento setenta y dos Setenta y cinco