Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de baloncesto, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Proyectos

Proyecto sobre lesiones en el ámbito del basquetbol

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 20/05/2024

kino-music
kino-music 🇻🇪

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Proyecto Académico Comunitario
1101
PREVENIR LAS LESIONES DEPORTIVAS EN EL EQUIPO DE BASQUETBAL
DIABLOS ROJOS DE MIRANDA
Facilitador: Eglee Rodríguez
Participantes:
González Valentina C.I:31.418.221
Quiñones Daniel C.I: 30.831.655
Caracas, abril, 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de baloncesto y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Proyecto Académico Comunitario 1101 PREVENIR LAS LESIONES DEPORTIVAS EN EL EQUIPO DE BASQUETBAL DIABLOS ROJOS DE MIRANDA Facilitador: Eglee Rodríguez Participantes: González Valentina C.I:31.418. Quiñones Daniel C.I: 30.831. Caracas, abril, 2024

1. Reseña Histórica. Los Dos Caminos, fue fundada como urbanización campestre ubicada a las afueras de Caracas a inicios de la década de 1930, en esa época contaba con residencias unifamiliares de las cuales quedan pocas y a lo largo de los años ha ido proliferando edificios residenciales y comerciales además de algunas de las antiguas residencias unifamiliares que todavía quedan en pie. Actualmente es una urbanización de carácter principalmente residencial y comercial. Su desarrollo fue paralelo con el de las urbanizaciones "Los Chorros" y "Montecristo" de la Parroquia Leoncio Martínez. Entre otras edificaciones presentes: se puede mencionar la sede de la Universidad Alejandro de Humboldt (antigua sede de la "Compañía Nacional de Navegación"); el Instituto Universitario Nuevas Profesiones (INNP) y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) perteneciente al Pedagógico de Caracas, así como también el Centro Comercial Millennium. Entre sus arterias viales esta la Avenida Rómulo Gallegos que es el eje vial más importante del municipio Sucre que comienza en Santa Eduvigis y termina en Petare, la Avenida Sucre atraviesa toda la urbanización, comienza en el cruce con la Avenida Rómulo Gallegos y termina conectada con la Avenida Boyacá (o "Cota Mil"). Dentro de los colegios de la zona con mayor trayectoria y reconocimiento se encuentra la Unidad Educativa Experimental Luis Beltrán Prieto Figueroa (Institución Pública) y el Colegio Madre Emilia (Institución Privada Religiosa).

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Contexto En la actualidad, el interés creciente por el hábito deportivo en Estados Unidos (EE.UU) y Europa especialmente, explica que el baloncesto gane en número de participantes afianzándose como uno de los deportes “rey”. Inevitablemente unido a este hecho, también lo hace en número de lesiones. La epidemiología de lesiones en el baloncesto conforma una entidad ampliamente estudiada en la actualidad por el motivo de su alta incidencia. Entre todas las lesiones, el esguince de tobillo se alza, entre jugadores y jugadoras de baloncesto, como la 1 ª o 2 ª lesión más incipiente a lo largo de la temporada. Las lesiones, según expone el libro “Lesiones deportivas: diagnóstico, tratamiento y rehabilitación”, las lesiones ocasionadas por la práctica del básquet como en muchos otros deportes, constituyen un problema importante en el ámbito deportivo, la sociedad en general y las personas afectadas. Si bien es cierto que cada deporte tiene sus lesiones más frecuentes y características y el Baloncesto no podía ser la excepción. Tanto es así, que resulta difícil encontrar algún jugador/a de baloncesto que no haya sufrido una lesión de mayor o menor gravedad sobre los ligamentos del tobillo durante el transcurso de su vida deportiva. Otras de las lesiones más comunes son las roturas de ligamento cruzado anterior, fracturas por estrés, de la extremidad inferior como la del quinto metatarsiano, las de la tibia, peroné o incluso las del escafoides tarsiano; y las tensiones musculares, especialmente la de gemelos y las del muslo, que son las

“culpables” de la mayoría de las bajas deportivas que se generan a lo largo de la temporada y las causantes de una mayor pérdida de partidos. 1.1 Formulación del Problema Resulta difícil encontrar algún jugador/a de baloncesto que no haya sufrido una lesión de mayor o menor gravedad sobre los ligamentos del tobillo durante el transcurso de su vida deportiva. Actualmente en la ciudad de Caracas, el equipo de básquetbol Diablos de Miranda en el Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo , ubicado en Los Dos Caminos, específicamente en la avenida Rómulo Gallegos de Sebucán, municipio Sucre del estado Miranda, ha presentado un alto índice de lesionados en sus jugadores en las extremidades inferiores, lo cual llamo nuestra atención. Por esta razón, deseamos dar inicio a este caso de estudio donde se busca investigar las causas reales y realizamos una encuesta a 20 jugadores pertenecientes al equipo para saber cuál era la causa de estas lesiones. 1.2 Interrogantes A. ¿Por qué es importante tener una buena técnica al ejecutar los gestos técnicos? B. ¿Qué ejercicios se llevan a cabo para la recuperación y fortalecimiento de los tobillos? C. ¿Cómo prevenir las lesiones de los miembros inferiores de manera consciente y de forma constante?