



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto de aplicación sobre calidad
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proyecto de Aplicación Aldebharan I. Fuentes Ramos Isaac Olalla del Real Project Management I 2022
Solución al proyecto de aplicación
1. En primer lugar, que enlistes y describas el significado de al menos 13 de los elementos que conforman el Acta de Constitución del Proyecto, aplicable a cualquier tipo de proyecto. 1. Propósito y Justificación del proyecto : El propósito y las justificaciones pueden ser estratégicas, económicas, ventajas competitivas, cumplimientos legales etc. 2. Alcance del proyecto: Un proyecto es finito en tiempo, coste y recursos y por lo tanto el alcance tiene que estar claramente acotado. 3. Objetivos a alto nivel: A ser posible deberían ser medibles o contrastables para poder verificar si se han cumplido o no cuando se cierre el proyecto. 4. Requisitos de alto nivel : Sobre todo, aquellos que impacten considerablemente en la duración, presupuesto. Lógicamente estarán estrechamente relacionados con el alcance, objetivos y propósito del proyecto. 5. Asunciones y restricciones: que en el contexto del proyecto. Por ejemplo, podemos asumir que debemos de ajustarnos a la metodología de la organización, estándares, una determinada infraestructura. 6. Riesgos a alto nivel: Es necesario detectar los riesgos principales, es decir, la probabilidad de ocurrencia de un evento que impacte en el proyecto. Hay que tener en cuenta que la materialización de un riesgo podría ser positiva o negativa y podría derivar en una amenaza o en una oportunidad. 7. Interesados: Cualquier actor, organización, colectivo etc. afectado en el proyecto debe de ser tenido en cuenta. 8. Plan con los grandes hitos: Es primordial tener identificado los grandes hitos del proyecto para poder realizar un seguimiento de la ejecución de alto nivel del proyecto y tomar medidas correctoras en caso de ser necesario. 9. Presupuesto asignado al proyecto: debe de ser una estimación realista y acorde con el presupuesto de la organización. 10. Requisitos de aprobación del proyecto: en qué consiste el éxito del proyecto, quién decide si el proyecto es exitoso y quién firma la aprobación del proyecto. 11. Criterios de salida del proyecto: condiciones que deben cumplirse para cerrar una fase 12. Director del Proyecto asignado : responsabilidad y nivel de autoridad. 13. Firma de Aprobación: Deberá estar firmado al menos por el sponsor o patrocinador del proyecto autorizándolo y por el director del proyecto.
Requisitos de recursos (^) X Comunicaciones Plan de gestión de comunicaciones X Comunicaciones del proyecto X Riesgos Plan de gestión de riesgos X Registro de riesgos X Reporte de riesgos (^) X Adquisiciones Documentos de las adquisiciones X Plan de gestión de adquisiciones X Interesados Plan de gestión de interesados (^) X Registro de interesados X
3. Enlistar y definir cada uno de los elementos (pasos) relacionados con el proceso detallado de gestión de cambios, pertenecientes al proceso del área de conocimiento de Integración (Realizar el Proceso de Control Integrado de Cambios) 1. Inicio de la solicitud de cambio : La fase inicial del proceso comienza con una solicitud de cambio. Si un miembro del equipo quiere realizar una solicitud, debe enviarla a través de un formulario de solicitud de cambio. Una vez que se haya completado el formulario de solicitud, se deberá actualizar el registro de cambios con un nombre, una breve descripción y cualquier otra información que se considere importante, como la fecha, el nombre del solicitante. En el registro de cambios, se almacenan todos los cambios realizados en el proyecto, lo que puede ser útil si gestionas varios proyectos que se extienden a lo largo de varios meses. 2. Evaluación de la solicitud de cambio: Una vez que se haya enviado y aprobado el formulario inicial, se evaluará la solicitud. En esta etapa se analizan los cambios solicitados. La fase de evaluación no es necesariamente donde se toma una decisión. En esta etapa se revisa la solicitud para obtener toda la información necesaria. Es probable que la información sea revisada por un líder de proyecto o departamento, quien evaluará algunos detalles clave como los recursos necesarios, el impacto de la solicitud y a quienes se debe derivar la solicitud. Si la solicitud de cambio pasa la etapa de evaluación inicial, comienza la fase de análisis en donde se tomará una decisión. 3. Análisis de la solicitud de cambio La fase de análisis del impacto del cambio culmina con una decisión final tomada por el líder del proyecto correspondiente sobre si la solicitud será aprobada o rechazada. En algunos casos, puede incluso haber un comité de control de cambios para supervisar la aprobación de las solicitudes. Una solicitud de cambio aprobada deberá estar firmada y comunicada al equipo para luego continuar con el resto de las fases del proceso. El cambio debe estar documentado en el registro de cambios y en
todos los canales donde se mantenga la comunicación del proyecto para garantizar que todos los participantes del proyecto comprendan claramente los cambios necesarios. Si se rechaza la solicitud de cambio, también debe documentarse en el registro de cambios.
4. Implementación del cambio solicitado: Si se aprueba el cambio solicitado, el proceso pasará a la fase de implementación. La implementación de los cambios podrá variar según la etapa en la que se encuentre el proyecto, pero generalmente, implicará actualizar el cronograma y los entregables del proyecto e informar a todo el equipo. 5. Cierre de la solicitud de cambio: Una vez que la solicitud haya sido documentada, compartida e implementada, la solicitud está lista para cerrarse. Durante la fase de cierre, toda la documentación, los registros de cambios y la comunicación deben almacenarse en un espacio compartido al que se pueda acceder en el futuro. INICIO: Se solicita un cambio análisis: se aprueba o rechaza el cambio. EVALUACIÓN: se evalúa el cambio. NO IMPLEMENTACIÓN: Se implementa el cambio. CIERRE: Se cierra la solicitud FIN