Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto: Así Festejan las Familias de Mi Comunidad - Plan de Actividades para Primaria, Resúmenes de Neumática

Un plan de actividades para estudiantes de primaria enfocado en el proyecto "así festejan las familias de mi comunidad". El plan abarca diferentes sesiones con actividades como la investigación de celebraciones familiares, la elaboración de textos y la participación en debates. El objetivo es que los estudiantes comprendan y valoren las tradiciones y costumbres de su comunidad.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 23/09/2024

esme-42
esme-42 🇲🇽

4 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fecha de inicio Se sugiere dos semanas (indicar inicio) Fecha de cierre Se sugiere dos semanas (indicar fecha de termino)
Campo Formativo Lenguajes
Ejes articuladores
Inclusión Igualdad de género Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Proyecto Así festejan las familias de mi comunidad Escenario Comunitario
Propósito Conocer qué y cómo celebran las familias de su comunidad. Escribir un texto al respecto y lo compartirlo en un periódico mural a
la vista de todos en la comunidad.
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Lenguajes
Registro y/o resumen de información
consultada en fuentes orales, escritas,
audiovisuales, táctiles o sonoras, para
estudiar y/o exponer.
Exploración de testimonios escritos,
fotográficos y audiovisuales del pasado
familiar y comunitario.
Producción e interpretación de avisos,
carteles, anuncios publicitarios y
letreros en la vida cotidiana.
Registra sobre un tema de su interés, por medio de la escritura,
esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lectura,
observación u otra manera de interactuar con alguna fuente de
información.
Comparte o expone la información registrada.
Expresa lo que sabe de su familia o de alguna persona cercana, a
través de fotografías, eventos, objetos, comidas, entre otros
elementos que permitan reconocer sus identidades individual y
colectiva en relación con el reconocimiento del pasado.
Identifica las características y funciones de letreros, carteles, avisos
y otros textos públicos que se hayan en su contexto escolar y, en
general, comunitario.
Propone ideas para la elaboración colectiva de letreros, carteles y/o
avisos que contribuyan a lograr propósitos individuales y colectivos.
Secretaria de Educación Pública
Escuela Primaria
“https://materialeducativo.org/
Zona Escolar: 01 Sector: 01 Ciclo Escolar 2024 –
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto: Así Festejan las Familias de Mi Comunidad - Plan de Actividades para Primaria y más Resúmenes en PDF de Neumática solo en Docsity!

Fecha de inicio Se sugiere dos semanas (indicar inicio)^ Fecha de cierre Se sugiere dos semanas (indicar fecha de termino)

Campo Formativo Lenguajes

Ejes articuladores

Inclusión Igualdad de género Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Proyecto Así festejan las familias de mi comunidad^ Escenario Comunitario

Propósito

Conocer qué y cómo celebran las familias de su comunidad. Escribir un texto al respecto y lo compartirlo en un periódico mural a la vista de todos en la comunidad.

Metodología Aprendizaje Servicio (AS)

Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes

Lenguajes Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer. Exploración de testimonios escritos, fotográficos y audiovisuales del pasado familiar y comunitario. Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. Registra sobre un tema de su interés, por medio de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna fuente de información. Comparte o expone la información registrada. Expresa lo que sabe de su familia o de alguna persona cercana, a través de fotografías, eventos, objetos, comidas, entre otros elementos que permitan reconocer sus identidades individual y colectiva en relación con el reconocimiento del pasado. Identifica las características y funciones de letreros, carteles, avisos y otros textos públicos que se hayan en su contexto escolar y, en general, comunitario. Propone ideas para la elaboración colectiva de letreros, carteles y/o avisos que contribuyan a lograr propósitos individuales y colectivos. Secretaria de Educación Pública Escuela Primaria “https://materialeducativo.org/ Zona Escolar: 01 Sector: 01 Ciclo Escolar 2024 – 2025

Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. Uso de convenciones de la escritura presentes en la cotidianeidad. Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera. Asocia los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así como los sonidos consonánticos más significativos para ellos, o más usuales en su lengua. Ética, naturaleza y sociedades. Manifestaciones culturales y símbolos que identifican a los diversos pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes y a México como nación. Identifica y valora manifestaciones culturales y símbolos que identifican a la comunidad, pueblo o ciudad que incluyen distintas tradiciones, lenguas, fiestas, danzas, música, historia oral, rituales, gastronomía, artes y saberes, entre otras características. Reconoce sus vínculos con los pueblos indígenas y afromexicanos y migrantes, entre otros. De lo humano y lo comunitario Actitudes y prácticas que prevalecen entre los hombres y las mujeres en las familias, la escuela y la comunidad. Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad. Platica acerca de la organización de las responsabilidades y tareas en su familia. Identifica la importancia de la participación equilibrada entre hombres y mujeres, adultos, niñas y niños en la cotidianidad familiar. Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad compartidos. Reconoce y comparte valores, como: la solidaridad, la participación, la reciprocidad, el respeto, entre otros, así como estilos socioculturales propios de su familia y comunidad. Saberes y pensamiento científico Características del entorno natural y sociocultural. Estudio de los números. Identifica y describe algunas prácticas socioculturales que forman parte de su entorno, relacionadas con el tipo de vivienda, vestido, juego, formas de hablar, medir, celebraciones, cuidado de la naturaleza, entre otras. A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa de diferentes formas, interpreta lee y escribe la cantidad de elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta de 10 y

SESIÓN 3

Inicio Iniciar la planificación de los pasos necesarios para investigar cómo celebran las familias en su comunidad. Guiar a los niños en la organización de las actividades. Cuaderno. Desarrollo

. Algunas sugerencias son: 1.- Crear una lista de las celebraciones que tienen lugar en las familias de la comunidad. 2.- Entrevistar a miembros de la comunidad sobre cómo se preparan para estos eventos. 3.- Describir cómo organizan las familias un festejo en el que participan tanto hombres como mujeres. 4.- Revisar los textos con la ayuda de sus compañeros. 5.- Elegir ilustraciones adecuadas para el texto. 6.- Presentar los resultados de las entrevistas a los compañeros del aula. 7.- Recibir y aplicar la retroalimentación de los compañeros para hacer las correcciones necesarias. 8.- Exponer los resultados a la comunidad. Cierre Proponer a los alumnos los pasos mencionados y, en grupo, decidir cuáles seguirán, anotándolos en el cuaderno.

Fase #2. Acción

Recursos didácticos

Momento 4. Acercamiento

SESIÓN 4

Inicio Leer en voz alta el siguiente texto: Laura es mi hermana mayor. Cumplió 15 años el mes pasado y celebramos con una fiesta. Desde antes, toda la familia se preparó y estábamos muy ocupados porque había mucho por hacer: mis tíos compraron pollos y guajolotes para la comida, mi papá limpió el patio grande para poner las mesas y la pista de baile. Yo ayudé a mi hermana a elegir el diseño de las invitaciones y a ensayar su vals. Disfruté mucho de la fiesta, ¡fue increíble! Ejercicio “El cumpleaños de Miriam”. Ejercicio “Lo que hubo en la fiesta”. Ejercicio “Los dulces de la piñata”. Ejercicio “Cuántos años cumplen”. Formato “Investigo sobre las fiestas”. Desarrollo Tras leer el texto, responder las siguientes preguntas: ¿Se realizan festejos similares en su comunidad?, ¿cómo son?, ¿han asistido a alguno?, ¿qué significa que la fiesta fue increíble?, ¿cómo participan hombres y mujeres en la celebración? Realizar la actividad “El cumpleaños de Miriam”, que consiste en leer a los alumnos un texto sobre un festejo familiar y responder preguntas relacionadas seleccionando entre varias opciones. (Anexo al final del documento)

Cierre Llevar a cabo la actividad “Lo que hubo en la fiesta”, que implica analizar una imagen del cumpleaños de Miriam y contar colecciones de objetos. (Anexo al final del documento) Completar el ejercicio “Los dulces de la piñata”, contando la cantidad de dulces que cada niño ganó en la fiesta y anotando el número en el recuadro correspondiente. (Anexo al final del documento) Realizar la actividad “Cuántos años cumplen”, que consiste en contar el número de velas en cada pastel para determinar cuántos años cumplen los amigos de Miriam. (Anexo al final del documento) Iniciar una investigación sobre los festejos en la comunidad, utilizando el formato “Investigo sobre las fiestas”. (Anexo al final del documento) Compartir la información sobre los festejos investigados para decidir cuál investigar más a fondo.

Momento 5. Comprensión y Producción

SESIÓN 5

Inicio Investigar de manera individual el motivo del festejo seleccionado, cuándo se celebra, cómo se prepara la comunidad para el evento, qué ocurre durante la fiesta, quiénes participan, etc. Tomar notas en el cuaderno sobre la información obtenida. Añadir imágenes o fotografías relacionadas con el festejo para complementar la investigación. Solicitar apoyo a padres de familia para realizar la investigación facilitando información y elementos ilustrativos. Cuaderno. Colores. Desarrollo Conversar con un compañero sobre la investigación realizada. Identificar las similitudes y diferencias entre los festejos que cada uno eligió. Luego, hacer un dibujo de lo que más les impresionó de lo que relató su compañero. Cierre Tras la conversación y reflexión, completar los siguientes enunciados en el cuaderno: Nuestros festejos se parecen en... Es importante reconocer las similitudes porque... Es importante respetar las diferencias porque... Nuestros festejos son distintos en... Compartir sus reflexiones con el grupo.

Momento 6. Reconocimiento

Inicio Con un compañero, responder a las siguientes preguntas para asegurarse de que la información investigada esté completa: ¿cómo se preparan las familias para el festejo?, ¿qué actividades se realizan durante los festejos?, ¿quiénes participan?, ¿tienen imágenes o fotografías que complementen la investigación? Verificar que los alumnos cuenten con la información para realizar la actividad.

Solicitar a la dirección el uso de un espacio para colocar el periódico mural. Materiales para el periódico mural. Guiar el diálogo de reflexión. Cuaderno. Apoyar a los alumnos con la escritura de los acuerdos. Desarrollo Una vez que los textos estén terminados, compártanlos con la comunidad de aula. Planificar cómo presentarlos en un periódico mural para que toda la comunidad escolar pueda verlo. Decidir qué materiales se necesitan, dónde se colocará el periódico, cuándo y cómo se organizarán los textos. Conseguir los materiales necesarios y, en conjunto, crear el periódico mural. Colocar el periódico mural en un lugar visible y tratar de hablar con las personas que se acerquen para recibir sus comentarios. Colocar un cuaderno o hojas recicladas para que los visitantes puedan dejar sus opiniones. Cierre Después de la presentación, discutir en el aula sobre lo que aprendieron acerca de cómo celebran las familias, sus impresiones al compartir sus textos y cómo los comentarios recibidos pueden ayudarles a comprender mejor las celebraciones en la comunidad. Anotar en el cuaderno cinco palabras nuevas que aprendieron durante la investigación e incluir ilustraciones de cada una. Registrar en el cuaderno los acuerdos alcanzados en la asamblea sobre la investigación de los festejos y la presentación de sus textos en el periódico mural. Incluir su nombre en todas sus producciones. Anotar la fecha todos los días. Escribir los nombres de las celebraciones que tienen lugar en su familia y en su comunidad. Registrar por escrito (según sus capacidades) la información investigada. Actividades adicionales: Identificar las letras que faltan. Trabajar con cada sílaba. Dibujar lo que leen.

Producto del proyecto

Producto final: Periódico mural. Participación en la presentación.

Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar

Fiestas con mi familia y mi comunidad. El cumpleaños de Miriam. Lo que hubo en la fiesta. Los dulces de la piñata. Cuántos años cumplen. Investigo sobre las fiestas. Registros en el cuaderno. Identifica festejos de su familia y comunidad y los valora como manifestaciones culturales. Planifica y registra los pasos para realizar una investigación. Utiliza las convenciones de la escritura para contestar la actividad. Investiga y hace registros sobre los festejos de su comunidad. Emplea esquemas para organizar información. Elabora un texto a partir de la información investigada.

Esquemas de investigación. Textos donde plasman lo investigado. Utiliza el conteo y escriben la cantidad de elementos en diferentes colecciones.

Adecuaciones curriculares y observaciones

Vo. Bo.

Nombre del profesor(a) Director(a) de la escuela

____________________________ ________________________________

Prof. JME Prof. JME

  • Anexo
  • ANEXO 02 ANEXO
  • ANEXO 04 ANEXO
  • Anexo
  • ANEXO

Gracias por visitar:

https://materialeducativo.org/

https://materialeseducativos.mx/

Grupos de Facebook: Nombre del grupo: Enlace para unirte: Material Educativo https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/ Maestros Con Vocación https://www.facebook.com/groups/maestrosconvocacion/ Todo Sobre Docencia https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/ Maestro De Primaria https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/ Material De Apoyo https://www.facebook.com/groups/1226193467462502/ Materiales Educativos https://www.facebook.com/groups/MaterialEducativoMX/ Primer Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/ Segundo Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/ Tercer Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/1676345985933461/ Cuarto Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/ Quinto Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/ Sexto Grado 2024 – 2025 https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/ Fase 3 1ero y 2do https://www.facebook.com/groups/ materialeducativoprimerysegundogrado/ Fase 4 3ero y 4to https://www.facebook.com/groups/ materialeducativotercerycuartogrado/ Fase 5 5to y 6to https://www.facebook.com/groups/ materialeducativoquintoysextogrado/ Recursos Didácticos https://www.facebook.com/groups/937442069621501/ Primer Grado https://www.facebook.com/groups/primergradoiniciacion/ Tercer Grado https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/

Cuarto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/ ImvWWNyvfMCGclZzpRHmYj Quinto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/L1yH7fTStOkB1SMkozfqfD Sexto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/JON96BEiLMh5GeQgkdYcJF

Grupos de Telegram:

Nombre del grupo: Enlace para unirte:

Material Educativo https://t.me/+9lIHVu6TM6NjMzBh

Primer Grado De Primaria https://t.me/+P_tocv7pIAkzNGEx

Segundo Grado De Primaria https://t.me/+IpMcBB0jCgs5NzIx

Tercer Grado De Primaria https://t.me/+2uOuORxbemQwZjRh

Cuarto Grado De Primaria https://t.me/+JuTdpqAlvqEyNjZh

Quinto Grado De Primaria https://t.me/+wHpCJ-TvP7gwYjZh

Sexto Grado De Primaria https://t.me/+JLXLZ0RU2d41NTEx

Visita:

https://materialeducativo.org/ <-> https://materialeseducativos.mx