Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Organizacional: Ejercicios y Preguntas para el Análisis de Sistemas - Prof. Gon, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

Una serie de ejercicios y preguntas para analizar el concepto de desarrollo organizacional (do) desde una perspectiva sistémica. Se exploran las variables que influyen en el do según likert, se comparan diferentes definiciones de empresa y se analiza la transformación de un sistema cerrado a uno abierto. También se incluyen preguntas sobre la implementación del cambio organizacional y la importancia del enfoque sistémico.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/02/2025

cruz-garnica-sthefhanya-thalia
cruz-garnica-sthefhanya-thalia 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
STHEFHANYA THALIA CRUZ GARNICA
INSTITUTO DE ESTUDIO SUPERIORES ISIMA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LIC. BERTHA MERCEDES PONCE MALDONADO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Organizacional: Ejercicios y Preguntas para el Análisis de Sistemas - Prof. Gon y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

STHEFHANYA THALIA CRUZ GARNICA

INSTITUTO DE ESTUDIO SUPERIORES ISIMA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

LIC. BERTHA MERCEDES PONCE MALDONADO

Analice una organización descomponiéndola en las diversas variables que, según Likert, influyen para entender el concepto de DO. ¿Cuál de ellas es la más crítica en esa organización? Explique su respuesta. R= Las variables causables son las mas importantes ya que son las que mas influyen por decir si una empresa tiene una mala misión o visión de la misma, sus trabajadores no estarán comprometidos con esta del todo, y si el organigrama esta planificado de una manera en que la gente no estos capacitados trabajadores no sentirán ninguna presión.

  1. Una empresa se considera un sistema según se ha comentado. Compare las definiciones de empresa que se presentan a continuación e indique cuál de ellas considera que reúne los elementos del enfoque sistémico. Definición 1 La definición de empresa, según la Enciclopedia Británica, es la unión de recursos financieros, tecnológicos, humanos, entre otros, que se combinan para lograr un fi n común. Definición 2 El concepto de empresa, según la empresa de productos lácteos Cuadritos, de Celaya, Guanajuato, México, señala que: es un grupo de seres humanos que utilizan recursos materiales, financieros, tecnológicos, etc., para lograr un fi n común que beneficie a todos. R= Podemos observar que en una definición utilizan a la persona como un recurso mas y la otra lo hacen ver como si las personas fueran las que controlan todos los demás recurso que tiene una empresa

a) cuenta con área o sistema de R.H. cuenta con servicio de biblioteca cuenta con estacionamiento horarios flexibles b) tecnología no hay rutas de evacuación adecuadas no hay rampas para discapacitados no hay área de enfermería

  1. ¿El cambio en la organización debe ser individual o grupal? Cite el caso de una organización de su comunidad para apoyar su respuesta. el cambio debe ser grupal ya que si se hace individual puede ocurrir que no todos acepten el cambio y los esfuerzos individuales se pierdan el cambio debe ser grupal ya que si se hace individual puede ocurrir que no todos acepten el cambio y los esfuerzos individuales se pierdan R= El cambio debe ser grupal ya que si se hace individual puede ocurrir que no todos acepten el cambio y los esfuerzos individuales se pierdan
    1. ¿Cree usted que se podría implantar el cambio sin tomar en consideración el enfoque sistémico del DO? R= No, porque si no se tiene un sistema en el cual apoyarse se puede perder el enfoque de las mejoras que se quieren aplicar
  1. ¿Qué sugerencias o consejos daría a los empresarios latinoamericanos cuyas empresas se encuentran en transición (cambio)? R=Tener un plan bien establecido y seguirlo al pie de la letra
  2. Identifique claramente en su universidad los elementos input (entradas), proceso y output (salidas ). Compañerismo, educación y profesionalismo.