Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Puente de Varolio: Estructura y Funciones, Diapositivas de Neuroanatomía

Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía del puente de varolio, también conocido como protuberancia anular. Se explora su configuración externa, incluyendo sus seis caras y sus características distintivas. Se profundiza en la configuración interna, analizando las fibras longitudinales y transversales que lo componen, así como los núcleos que alberga. Se describen los núcleos del vi par, el núcleo dorsal del neumogástrico, el núcleo motor del trigémino, el núcleo sensitivo principal del trigémino, el núcleo motor del facial, los núcleos vestibulares y los núcleos cocleares, detallando su ubicación, función e importancia en el sistema nervioso.

Tipo: Diapositivas

2014/2015

Subido el 19/12/2024

jacksonf
jacksonf 🇨🇴

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Protuberancia Anular
ó
Puente de Varolio
Dra. Enoe Medrano
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Puente de Varolio: Estructura y Funciones y más Diapositivas en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Protuberancia Anular

ó

Puente de Varolio

Dra. Enoe Medrano

Configuraciòn ExternaConfiguraciòn Externa

Situada por encima del

Bulbo, debajo del

mesencéfalo y por

detrás del cerebelo.

A los lados se continúa

con los pedúnculos

cerebelosos medios

Cara Ventral

Cara Ventral

Presenta una serie de fibras

trasversales, que se continúan a

los lados con los pedúnculos

cerebelosos medios. Está

también el surco longitudinal

medio denominado surco

basilar. El surco y las fibras

transversales le confieren

a la pretuberncia el aspecto de una cabellera con la

la raya en medio ( cabellera de Foville )

Cara Dorsal

Cara Dorsal

Formada por la parte superior

del piso del cuarto ventrículo

tiene forma triangular, de base

inferior; la porción protuberancial

del piso del IV ventrículo

presenta un surco medio

longitudinal, a los lados y en la

parte inferior está la eminencia

Teres, debajo de la cual está el núcleo del VI par,

rodeado por las fibras de la rodilla del N. Facial. Arriba

Y afuera de la eminencia Teres está el locus coeruleus

( inhibir la respiración)

Cara inferior

Cara inferior

Se continúa con el extremo

superior del Bulbo

Caras LateralesCaras Laterales

Son ficticias, pués la

protuberancia se continúa a

los lados con los pedúnculos

cerebelosos medios.

El límite entre la cara anterior

Y las laterales está dado por

Una línea vertical que pasa a

Nivel de la emergencia del

Núcleo trigémino

Configuración InternaConfiguración Interna

Existe un sistema de fibras longitudinales

Que ocupan el pie de la protuberancia

Las fibras que provienen del lóbulo frontal

denominado cortico – ponticas

Las fibras que provienen de los lóbulos

temporal, parietal, occipital ( temporo – parieto

occípito pónticas )

La función de éstas fibras es dar origen a

movimientos voluntarios amplios que preceden o

Acompañan a las finos ejecutadas por la vía

piramidal

Configuración InternaConfiguración Interna

Longitudinales

Descendentes

Longitudinales

Ascendente

Transversales

Pertenecen a la vía

piramidal y a las fibras

cortico – pénticas

Ascienden de la médula

a la corteza o a los

núcleos del puente

Van de los núcleos del

puente de un lado al

hemisferio cerebeloso del

lado opuesto

(pontocerebeloso cruzados)

Núcleo del VI parNúcleo del VI par

 Situado a los lados de la

línea media del piso del

IV ventrículo

 Rodeado por las fibras

radiculares del núcleo facial

 Estas fibras y el núcleo del

VI par, forman en el piso del

IV ventrículo la eminencia Teres

 Por delante del núcleo del VI par está el núcleo accesorio del VI par

( núcleo de Van Gehuchten ó núcleo para abducen) cuya función es coordinar

los movimientos de los globos oculares en el eje horizontal

Núcleo del VI parNúcleo del VI par

Las fibras del haz piramidal que terminan en el

núcleo parabducen nacen de la parte posterior de la segunda

circunvolución frontal del lado opuesto

La lesión de las fibras oculogiras que desvían el eje de la mirada a

la derecha, o la lesión del núcleo

de Van Gehuchten derecho origina desviación

espontánea del eje visual a la izquierda y viceversa

Núcleo Dorsal del Neumogástrico

Núcleo Dorsal del Neumogástrico

La columna vegetativa motora da origen en el

casquete de la protuberancia a la parte superior

del núcleo dorsal del neumogástrico, este núcleo

comprende a su vez, agrupaciones neuronales

que forman los núcleos salivar superior lacrimal

Y secretor del moco nasal.

Núcleo Motor del Trigémino

Núcleo Motor del Trigémino

Situado en el casquete de la protuberancia por

dentro del núcleo sensitivo, llamado también

núcleo masticador

Inerva los músculos masticadores, al vientre

anterior del digástrico, miloideo, al músculo del

del martillo y al periestafilino externo

Núcleo sensitivo principal del Trigémino

Núcleo sensitivo principal del Trigémino

Situado en el casquete del puente por fuera del

núcleo motor

Recibe fibras sensitivas de la cara que conducen

la sensibilidad táctil fina proveniente de la

mucosa bucal y de los tegumentos de la cara

Sus fibras son cruzadas

Núcleo Motor del Facial

Núcleo Motor del Facial

Situado en el casquete de la

protuberancia llamado también

núcleo de la expresión facial

las fibras al emerger del

núcleo se dirigen hacia atrás

Y adentro hacia el piso del IV

Ventrículo para rodear al

núcleo del VI par y constituir la eminencia Teres,

finalmente las fibras cruzan la protuberancia y salen

del tallo cerebral por el surco bulbo protuberancial

en la foseta supraolivar.