






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
previenes ciertas situaciones para evitar riesgos
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La infección urinaria continúa siendo una de las infecciones nosocomiales más prevalentes, aunque en la Unidad de Cuidados Intensivos ocupa el segundo lugar por detrás de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica (según los datos ENVIN-UCI la tasa media nacional se sitúa entre 4.08 por cada 1000 días de sondaje vesical). Al igual que el resto de infecciones nosocomiales, la infección urinaria ocasiona una prolongación de la estancia hospitalaria (una media de 4 días), disconfort del paciente, así como un aumento de los costes sanitarios. De esta manera, una disminución de la incidencia de estas infecciones sería un indicador de la calidad de los cuidados al paciente. El sondaje vesical constituye el factor más predisponente para desarrollar una infección urinaria, incidiendo aproximadamente el 75% de las infecciones del tracto urinario en pacientes portadores de sonda vesical. Definición. El sondaje vesical constituye una técnica invasiva que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior con fines diagnósticos y/o terapéuticos (1) Una de las complicaciones más frecuentes del sondaje vesical es la bacteriuria, aumentando el riesgo entre un 3-6% por cada día de cateterización, lo que supone que el 50% de los pacientes portadores de sonda vesical durante más de 7 días contraiga una infección del tracto urinario (ITU) consistente en la invasión de la vía urinaria producida por gérmenes patógenos (2). Los gérmenes que invaden el tracto urinario provienen de dos fuentes: fuente endógena (flora uretral del paciente y flora intestinal) o fuente exógena (por transmisión cruzada con otros pacientes o por microorganismos propios del personal sanitario). Existen diferentes vías de acceso de los microorganismos hacia la vejiga: a. Durante la inserción del catéter, cuando se arrastran hacia el interior los microorganismos presentes en el extremo distal de la uretra. b. Una vez colocada la sonda vesical los microorganismos pueden acceder a la vejiga por dos mecanismos:
Fecha: / / Cama: Nivel de urgencia: Urgente Electiva PASOS FUNDAMENTALES SÍ SÍ CON AVISO OBSERVACIONES Antes del procedimiento Información al paciente. Realizó una higiene de manos adecuada. Realizó una adecuada higiene de la zona con agua y jabón. Persona que ayuda al sondaje: mascarilla, gorro y guantes limpios. Persona que realiza el sondaje: mascarilla, gorro, bata y guantes estériles. Utilizó técnica aséptica para cubrir al paciente de cintura para abajo. Durante el procedimiento Utilizó técnica aséptica para limpiar con clorhexidina la zona. Mantuvo el campo estéril. Después del procedimiento Fijó la sonda a la parte interna del muslo del paciente
Desde nuestro punto de vista, es necesario recalcar los puntos más importantes desarrollados en este protocolo: