Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo de lesión meniscal, Diapositivas de Fisioterapia

Este documento proporciona información detallada sobre la anatomía, funciones y tipos de lesiones de los meniscos de la rodilla. Describe los diferentes procedimientos quirúrgicos como la meniscectomía parcial o total, así como la sutura meniscal. También se explican los mecanismos de lesión, los signos y síntomas, y las pruebas complementarias para el diagnóstico. Además, se presenta un protocolo de rehabilitación en cuatro fases, con objetivos y medios físicos específicos para cada etapa. La información contenida en este documento puede ser útil para estudiantes y profesionales del ámbito de la salud, como médicos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, que se especialicen en el tratamiento de lesiones de rodilla.

Tipo: Diapositivas

Antes del 2010

Subido el 17/06/2024

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROTOCOLO DE
LESION
MENISCAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo de lesión meniscal y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

PROTOCOLO DE

LESION

MENISCAL

ANATOMIA

La rotura de menisco es una lesión en los discos del cartílago de la rodilla. se produce como consecuencia de un trauma (por ejemplo, un accidente), por el desgaste del tejido cartilaginoso o por una combinación de ambos.

  • (^) El menisco interno es más abierto, con forma de “C”
  • (^) El menisco externo es más cerrado, aproximándose a la forma de “O”
  • (^) Ambos meniscos presentan una mayor fijación en los cuernos anterior y posterior, a través de ligamentos menisconfemorales

MENISCOS

  • (^) Roja-Roja : (donde comienzan los vasos) se sitúa en la periferia). Se trata de una zona rica en vascularización y terminaciones nerviosas, por tanto, si se lesiona, duele. Tiene un alto poder de cicatrización.
  • (^) Roja-Blanca : (donde terminan los vasos) es la unión de la zona vascular con la avascular. Tiene poder de cicatrización, especialmente en jóvenes.
  • (^) Blanca-Blanca: zona avascular y sin terminaciones nerviosas, zona asensorial (prácticamente solo hay condrocitos). Su poder de curación es escaso

MENISCECTOMIA

La meniscectomía es una cirugía mínimamente invasiva que permite estabilizar una lesión de meniscos.

  • (^) Meniscectomía parcial: extraccion de una parte del menisco
  • (^) Meniscectomía total: extirpación completa del menisco https://www.youtube.com/watch?v=dseV 4cN1yK

MECANISMOS

DE LESION

El menisco, desplazado hacia el interior de la articulación, es aprisionado entre los cóndilos femorales y la tibia, siendo aplastado y desgarrado longitudinalmente, puede ser rechazado total o parcialmente hacia el interior de la articulación. Hay varios mecanismos de lesión:

  • (^) Rotación brusca con pie en apoyo fijo
  • (^) Hiperextensión
  • (^) Hiperflexión
  • (^) Alteración del eje: varo-valgo brusco forzado

TIPOS DE

LESIONES

AYUDAS

EXTERNAS

  • Muletas
  • (^) Vendaje
  • (^) Ortesis de rodilla con bloqueo

PRUEBAS SEMIOLOGICAS Prueba de McMurray Prueba de Steinmann I Prueba de Steinmann II Prueba de Distracción de Apley Maniobra combinada de Cabot o signo del crujido provocado

Ultra Sonido (^) Resonancia Magnética EXAMENES COMPLEMENTARIOS

MARCHA CON MULETAS

FASE 2 / SEMANA 4- 6

  • Objetivo: Mejorar el rango de movilidad articular y comenzar a restaurar la función muscular.
  • (^) Rango de movimiento: 90º a 110º

FASE 3 SEMANA 7-

  • (^) Objetivo: Mejorar el rango de amplitud de movimiento y fuerza muscular incluyendo ejercicios propioceptivos.
  • (^) Rango de movimiento: 110º a 120º

BIBLIOGRAFIA

Jonah M. Stein, Michael Yayac, Evan J. Conte, Joshua Hornstein.(2020) Treatment Outcomes of Meniscal Root Tears. https://sciencedirect.bibliofumc.elogim.com/science/article/pii/S2666061X C.G. McHugh, E.G. Matzkin, J.N. Katz.(2021)Mechanical symptoms and meniscal tear. https://sciencedirect.bibliofumc.elogim.com/science/article/pii/S