Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo de Koppitz para el Dibujo de la Figura Humana en Niños: Guía de Interpretación y, Ejercicios de Psicometría

El protocolo de koppitz para el dibujo de la figura humana en niños, una herramienta de evaluación psicológica que permite analizar el desarrollo evolutivo y emocional de los niños a través de sus dibujos. Se explica la administración, calificación e interpretación de los 30 ítems evolutivos y los indicadores emocionales, incluyendo la omisión de pies y cuello, asimetría de extremidades, figuras inclinadas, manos grandes, manos omitidas, piernas juntas, genitales, monstruos o figuras grotescas, tamaño pequeño y grande de la figura, transparencias, cabeza pequeña, integración pobre de partes, sombreado parcial o completo, ojos bizcos o con desvío, y dientes. El documento también incluye información sobre los materiales necesarios para la aplicación del test y una guía de tabulación para los ítems evolutivos.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

luisa_nchez
luisa_nchez 🇲🇽

4.4

(74)

617 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Protocolo de Koppitz para el
Dibujo de la Figura Humana en
Niños
Introducción
El Dibujo de la Figura Humana (DFH) refleja el nivel evolutivo del niño y sus
relaciones interpersonales, es decir, sus actitudes hacia sí mismo y hacia las
personas significativas en su vida. Uno de los aspectos importantes del DFH
radica en su sensibilidad para detectar los cambios en el niño, los cuales
pueden ser evolutivos y/o emocionales. Se contempla el DFH como un
retrato interior del niño en un momento dado.
Administración
MATERIAL: Hojas blancas tamaño carta, lápiz #2 con goma de borrar.
CONSIGNA: 'Quiero que esta hoja dibujes una persona entera, puede ser
cualquier clase de persona que quieras dibujar, siempre que sea una
persona completa, y no una caricatura o una figura hecha de palitos'. En
niños pequeños, la consigna puede variar cambiando la palabra persona por
hombre, mujer, niño, etc. No hay límite de tiempo. Se sugiere que el
aplicador observe y registre la conducta del niño mientras dibuja, tomando
nota de características no comunes.
Calificación
A cada ítem y excepcional se le asignó un valor de un punto. La omisión de
un ítem esperado se designa como -1, mientras que la presencia de un ítem
excepcional se tabula +1. Se suma un valor constante de 5 al total de los
puntajes positivos y de los puntajes negativos. Así, la omisión de un ítem
esperado se computa como -1 +5, es decir 4; la presencia de un ítem
excepcional se marca +1 +5, es decir 6. Este puntaje se convertirá a un
rango de capacidad mental.
Interpretación
Se toman en cuenta en los dibujos dos tipos diferentes de signos objetivos:
Indicadores emocionales: Conjunto de signos que se relacionan con las
actitudes y preocupaciones del niño. Ítems evolutivos: Es un conjunto de
signos relacionados con la edad y el nivel de maduración. Existen 4
categorías: Ítems esperados, ítems comunes, ítems bastante comunes e
ítems excepcionales.
Los ítems esperados incluyen aquellos que están presentes en el 86 - 100%
de los dibujos en un determinado nivel de edad y constituyen el mínimo de
ítems que se puede esperar que aparezcan en los dibujos de los niños de
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo de Koppitz para el Dibujo de la Figura Humana en Niños: Guía de Interpretación y y más Ejercicios en PDF de Psicometría solo en Docsity!

Protocolo de Koppitz para el

Dibujo de la Figura Humana en

Niños

Introducción

El Dibujo de la Figura Humana (DFH) refleja el nivel evolutivo del niño y sus relaciones interpersonales, es decir, sus actitudes hacia sí mismo y hacia las personas significativas en su vida. Uno de los aspectos importantes del DFH radica en su sensibilidad para detectar los cambios en el niño, los cuales pueden ser evolutivos y/o emocionales. Se contempla el DFH como un retrato interior del niño en un momento dado.

Administración

MATERIAL: Hojas blancas tamaño carta, lápiz #2 con goma de borrar. CONSIGNA: 'Quiero que esta hoja dibujes una persona entera, puede ser cualquier clase de persona que quieras dibujar, siempre que sea una persona completa, y no una caricatura o una figura hecha de palitos'. En niños pequeños, la consigna puede variar cambiando la palabra persona por hombre, mujer, niño, etc. No hay límite de tiempo. Se sugiere que el aplicador observe y registre la conducta del niño mientras dibuja, tomando nota de características no comunes.

Calificación

A cada ítem y excepcional se le asignó un valor de un punto. La omisión de un ítem esperado se designa como -1, mientras que la presencia de un ítem excepcional se tabula +1. Se suma un valor constante de 5 al total de los puntajes positivos y de los puntajes negativos. Así, la omisión de un ítem esperado se computa como -1 +5, es decir 4; la presencia de un ítem excepcional se marca +1 +5, es decir 6. Este puntaje se convertirá a un rango de capacidad mental.

Interpretación

Se toman en cuenta en los dibujos dos tipos diferentes de signos objetivos: Indicadores emocionales: Conjunto de signos que se relacionan con las actitudes y preocupaciones del niño. Ítems evolutivos: Es un conjunto de signos relacionados con la edad y el nivel de maduración. Existen 4 categorías: Ítems esperados, ítems comunes, ítems bastante comunes e ítems excepcionales.

Los ítems esperados incluyen aquellos que están presentes en el 86 - 100% de los dibujos en un determinado nivel de edad y constituyen el mínimo de ítems que se puede esperar que aparezcan en los dibujos de los niños de

determinada edad. Se habla de que la omisión de cualquier ítem evolutivo en la categoría esperada indica inmadurez excesiva, retroceso o la presencia de problemas emocionales.

Los ítems comunes se presentan en un 51 - 85% de los casos, y los bastante comunes en un 16 - 50%; ni la presencia ni la omisión de estos ítems se considera importante desde el punto de vista diagnóstico.

En relación a los ítems excepcionales, que aparecen dentro del 15% de los dibujos, indican un nivel de maduración superior al promedio de la edad, estos ítems son considerados inusuales.

Manual de Tabulación para los 30 Ítems Evolutivos del

DFH Infantil

Se detallan los 30 ítems evolutivos y su forma de calificación, incluyendo: Cabeza, Ojos, Pupilas, Cejas o pestañas, Nariz, Fosas nasales, Boca, Dos labios, Orejas, Cabello, Cuello, Cuerpo, Brazos, Brazos en dos dimensiones, Brazos apuntando hacia abajo, Brazos correctamente unidos al hombro, Codo, Manos, Dedos, Número correcto de dedos, Piernas, Piernas en dos dimensiones, Rodilla, Pies, Pies bidimencionales, Perfil, Ropa (una prenda o ninguna, dos o tres prendas, cuatro o más prendas), y Buenas proporciones.

Interpretación de los Puntajes Obtenidos

Los puntajes obtenidos en el DFH se traducen en categorías amplias de funcionamiento intelectual, más que en términos de puntajes específicos de CI. Estas categorías amplias se consideran suficientes para diferenciar entre niños con deficiencia mental y aquellos que tienen una capacidad promedio o superior.

8 ó 7 puntos: Nivel de capacidad mental normal alta a superior (CI de 110 o más). 6 puntos: Nivel de capacidad mental normal a superior (CI de 90 a 135). 5 puntos: Nivel de capacidad mental normal a normal alto (CI de 85 a 120). 4 puntos: Nivel de capacidad mental normal bajo a normal (CI de 80 a 110). 3 puntos: Nivel de capacidad mental normal bajo (CI de 70 a 90). 2 puntos: Nivel de capacidad mental borderline (CI de 60 a 80). 1 ó 0 puntos: Mentalmente retardado o funcionando en un nivel retardado debido a serios problemas emocionales.

Manual de Tabulación para los Indicadores Emocionales

del DFH Infantil

Se detallan los indicadores emocionales y su interpretación, incluyendo: Integración pobre de las partes, Sombreado de la cara, Sombreado del cuerpo y/o extremidades, Sombreado de las manos y/o el cuello, Asimetría notoria en las extremidades, Figuras inclinadas, Figura pequeña, Figura grande, Transparencias, Detalles especiales (Cabezas pequeñas, Ojos biscos o desviados, Dientes, Brazos cortos, Brazos largos, Brazos pegados al cuerpo, Manos grandes, Manos omitidas), Piernas juntas, Genitales, Monstruo o figura grotesca, Dibujo espontáneo de tres o más figuras, Nubes,

Tamaño pequeño de la figura

El tamaño pequeño de la figura en el DFH infantil es un indicador emocional.

Tamaño grande o macrográfico

El tamaño grande o macrográfico de la figura en el DFH infantil es un indicador emocional.

Transparencias

La presencia de transparencias en el DFH infantil es un indicador emocional.

Cabeza pequeña

La cabeza pequeña en el DFH infantil es un indicador emocional.

Integración pobre de partes

La integración pobre de las partes de la figura en el DFH infantil es un indicador emocional.

Sombreado parcial o completo

El sombreado parcial (cara, cuerpo o extremidades) o el sombreado completo de la figura en el DFH infantil son indicadores emocionales.

Ojos bizcos o con desvío

Los ojos bizcos o con desvío hacia algún lugar en el DFH infantil son un indicador emocional.

Dientes

La inclusión de dientes en el DFH infantil es un indicador emocional.

Brazos cortos o largos

Los brazos cortos o largos en el DFH infantil son indicadores emocionales.

Brazos pegados al cuerpo

Los brazos pegados al cuerpo en el DFH infantil son un indicador emocional.

Instrumentalización y operatividad del DFH

Materiales del Test

Principales:

a. Una hoja de papel bond tamaño carta. b. Un lápiz Nro.02, con borrador. c. Hoja de evaluación.

Auxiliares:

a. Escritorio o mesa completamente vacío. b. Reloj.

Guía de tabulación para los 30 ítems evolutivos

Cabeza Ojos, cejas o pestañas Nariz Fosas nasales Boca Cabello Cuello Cuerpo Brazos Brazos Brazos apuntando hacia abajo Brazos correctamente unidos al hombro Manos Dedos Número correcto de dedos Piernas Piernas bidimensionales Pies Pies bidimensionales Perfil Ropa; dos o tres prendas Ropa; una prenda o ninguna Ropa; cuatro ítem o más (CI. 90 a más) 5 Normal (CI 80 a 100) 4 Bajo (CI.