Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo de investigación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Veterinaria

Protocolo para certificado de pollo de engorda

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 06/07/2024

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tarea 1.
Protocolo de elaboración, certificado de calidad interno
y certificado de constatación.
7°B
Legislación y deontología
Profa. Martha Fabiola Arroyo Ramirez
González Gutiérrez Naomi Beatriz
Matrícula: 201911
Valdez Gaeta Jose Antonio
Matrícula: 202192
Fecha de entrega: 23 de Mayo del 2024
UNIVERSIDAD
CUAUHTEMOC
VANGUARDIA
Y
EXCELENCIA
PLANTEL
GUADALAJARA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo de investigación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Veterinaria solo en Docsity!

Tarea 1.

Protocolo de elaboración, certificado de calidad interno

y certificado de constatación.

7°B

Legislación y deontología Profa. Martha Fabiola Arroyo Ramirez González Gutiérrez Naomi Beatriz Matrícula: 201911 Valdez Gaeta Jose Antonio Matrícula: 202192 Fecha de entrega: 23 de Mayo del 2024 UNIVERSIDAD CUAUHTEMOC VANGUARDIA Y EXCELENCIA PLANTEL GUADALAJARA

1.Introducción La producción de alimentos balanceados para pollos de engorda es un proceso fundamental para asegurar la salud y el crecimiento óptimo de las aves. Este protocolo tiene como objetivo estandarizar los procedimientos y condiciones necesarias para la elaboración de alimentos, garantizando que se cumplan con las características de calidad y seguridad requeridas. El presente documento detalla cada etapa del proceso, desde la compra de materias primas hasta el almacenamiento del producto final, asegurando una producción eficiente y segura que cumpla con las normativas y recomendaciones de los especialistas. Los objetivos específicos de este protocolo son: ● Establecer un proceso claro y estandarizado para la producción de alimentos para pollos de engorda. ● Garantizar la calidad y seguridad del alimento producido. ● Asegurar la trazabilidad de los ingredientes y productos finales. ● Implementar controles de calidad y seguridad a lo largo de todo el proceso. ● Asegurar que todas las prácticas cumplan con las regulaciones locales e internacionales.

Descripción de las Etapas del Diagrama de Flujo A. Inicio: Inicio del proceso de elaboración del alimento. B. Comprar Materia Prima: Se seleccionan y adquieren las materias primas necesarias basándose en criterios de precio, calidad y tiempo de entrega. C. Recibir Materia Prima: Recepción de las materias primas verificando volumen y calidad mediante muestreos aleatorios para evaluar humedad e impurezas. D. Almacenar Materia Prima:Las materias primas se almacenan utilizando el método FIFO (First In, First Out) para mantener la frescura y calidad. E. Planificación y Formulación:Se realiza la planificación y formulación de la dieta utilizando software especializado, ajustada por los Médicos Veterinarios Naomi González y José Valdez. F. Pesar Macro-ingredientes:Pesaje de los macro-ingredientes (maíz, torta de soya, etc.) utilizando una balanza romana. G. Pesar Micro-ingredientes: Pesaje de los micro-ingredientes (sal, vitaminas, antibióticos, etc.) utilizando una balanza digital de mostrador. H. Pesar Materia Prima a Molar: Pesaje de las materias primas que requieren molienda. I. Transportar Materia Prima: Transporte de las materias primas al molino mediante un transportador de tornillo sin fin. J. Molienda: Reducción del tamaño de partícula de las materias primas utilizando el molino con cribas de distintos tamaños según lo requerido. K. Recoger Material Molido:Recolección del material molido para su posterior evaluación. L. Condición Óptima: Verificación de que el material molido cumple con las condiciones óptimas. Si no cumple, se almacena nuevamente. Si cumple, se revisa la dieta. M. Almacenamiento:Almacenamiento de materias primas no conformes para su posterior ajuste.

N. Revisión de Dieta: Revisión y ajuste de la dieta según las indicaciones de los médicos veterinarios. O. Mezclar: Mezcla de todos los ingredientes en el orden especificado para asegurar una mezcla homogénea. P. Ensacado: Ensacado del producto final en sacos de polipropileno. Q. Peso 42 kg: Cada saco se iguala a un peso de 42 kg. R. Cosido: Cosedura de los sacos con etiquetas de identificación. S. Almacenamiento Producto Final: Almacenamiento del producto final en una zona específica, sobre pallets, evitando contaminación. Fin: Finalización del proceso de elaboración y reinicio del ciclo.

  1. Sal
  2. Antibióticos y Aditivos
  3. Melaza
  4. Aceite de Palma 5. Equipo Empleado para el Proceso ● Balanzas: ● Balanza romana para macro-ingredientes. ● Balanza digital de mostrador para micro-ingredientes. ● Transportador de Tornillo sin Fin: Para transportar los ingredientes al molino. ● Molino: ● Utiliza cribas de 0.6 cm, 0.5 cm, y 0.35 cm dependiendo del tamaño de partícula deseado. ● Mezcladora: Homogeniza todos los ingredientes asegurando una mezcla uniforme. ● Ensacadora y Cosidora: Ensaca el producto final en sacos de polipropileno y cose los sacos con etiquetas de identificación. 6. Tiempos de Proceso ● Pesaje: Macro-ingredientes: Aproximadamente 30 minutos por lote; Micro-ingredientes: Aproximadamente 10 minutos por lote. ● Molienda: Varía según el tamaño de la criba: ● Criba de 0.6 cm: 15-20 minutos. ● Criba de 0.5 cm: 10-15 minutos. ● Criba de 0.35 cm: 5-10 minutos. ● Mezclado: Ingredientes secos: 1.5 minutos; Adición de ingredientes líquidos: 1.5 minutos adicionales. ● Ensacado: Aproximadamente 10-15 minutos por lote. 7. Temperaturas y Presiones ● Temperatura de almacenamiento de materia prima: 15-25°C. ● Temperatura durante el mezclado: Ambiente controlado (20-25°C). ● Presión del sistema de transporte (tornillo sin fin): Normalmente entre 1- atmósferas. ● Presión de almacenamiento final: Ambiente controlado y ventilado. 8. Procedimiento Detallado de Elaboración 8.1 Compra de Materia Prima

● Contactar a los proveedores seleccionados con base en la matriz de ponderación (precio, calidad, tiempo de entrega). ● Confirmar las órdenes de compra y organizar la logística de entrega. 8.2 Recepción de Materia Prima ● Al recibir la materia prima, verificar el volumen y calidad. ● Realizar muestreos aleatorios para evaluar humedad e impurezas. ● Registrar los resultados y aceptar o rechazar los lotes según las especificaciones. 8.3 Almacenamiento de Materia Prima ● Almacenar la materia prima utilizando el método FIFO. ● Mantener un ambiente controlado para evitar la degradación de los ingredientes. Condiciones de almacenamiento: ● Temperatura: 15-25°C ● Humedad relativa: 60-70% ● Ventilación: Adecuada para evitar la condensación y el crecimiento de moho. ● Control de plagas: Inspecciones periódicas y medidas preventivas para evitar infestaciones. 8.4 Planificación y Formulación ● Utilizar software especializado para la formulación de dietas. ● Ajustar la fórmula según las necesidades nutricionales de los pollos de engorda y las indicaciones de los Médicos Veterinarios Naomi González y José Valdez, quienes son los únicos autorizados para ajustar la fórmula. 8.5 Pesaje ● Pesar macro-ingredientes (maíz, torta de soya, etc.) en la balanza romana. ● Pesar micro-ingredientes (sal, vitaminas, antibióticos, etc.) en la balanza digital de mostrador.

● Muestreo y análisis: Tomar muestras representativas de cada lote producido y analizar su composición nutricional y microbiológica. ● Registro de datos: Mantener registros detallados de cada lote, incluyendo los resultados de los análisis de calidad. ● Auditorías internas: Realizar auditorías internas periódicas para asegurar el cumplimiento del protocolo y detectar posibles áreas de mejora.

10. Seguridad y Sostenibilidad ● Seguridad del personal: Proveer equipo de protección personal (EPP) adecuado y realizar capacitaciones regulares sobre seguridad en el trabajo. ● Sostenibilidad: Implementar prácticas sostenibles, como la reducción de desperdicios y el reciclaje de materiales siempre que sea posible. ● Normativas y regulaciones: Asegurar el cumplimiento de todas las normativas locales e internacionales relacionadas con la producción de alimentos para animales, incluyendo el manejo adecuado de antibióticos. 11. Tiempos de Retiro de Antibióticos ● Antibiótico A: 5 días antes del sacrificio. ● Antibiótico B: 7 días antes del sacrificio. ● Antibiótico C: 10 días antes del sacrificio. ● Antibiótico D: Según las especificaciones del fabricante y la recomendación de los Médicos Veterinarios Naomi González y José Valdez. Procedimiento para el retiro de antibióticos: 1. Monitoreo: Mantener un registro de la inclusión de antibióticos en cada lote y calcular la fecha de retiro con base en la fecha de sacrificio planificada. 2. Transición: Cambiar la dieta a una fórmula sin antibióticos antes del período de retiro indicado. 3. Verificación: Confirmar que los lotes de alimento sin antibióticos se están utilizando dentro del período de retiro establecido. 12. Documentación y Registros ● Registro de proveedores: Mantener una lista actualizada de proveedores aprobados con sus evaluaciones de desempeño. ● Registro de recepción de materias primas: Documentar los detalles de cada recepción, incluyendo fecha, proveedor, cantidad, resultados de las pruebas de calidad y aceptación o rechazo.

● Registro de formulación y mezclado: Documentar las fórmulas utilizadas, cantidades pesadas, tiempos de mezcla y cualquier ajuste realizado por los Médicos Veterinarios. ● Registro de producción: Mantener un registro de los lotes producidos, incluyendo fecha, cantidad, tiempo de molienda y mezclado, y resultados de las pruebas de calidad. ● Registro de almacenamiento: Documentar las condiciones de almacenamiento, controles de temperatura y humedad, y cualquier incidencia de plagas o contaminaciones. ● Registro de ensacado y cosido: Documentar los detalles del ensacado y cosido, incluyendo peso final de los sacos, identificación del lote y fecha de producción. ● Registro de uso de antibióticos: Mantener un registro detallado de la inclusión de antibióticos en cada lote, incluyendo tipo de antibiótico, dosis, lote de producción y fechas de retiro.

13. Procedimiento de Manejo de Antibióticos y Aditivos 1. Registro y autorización: Todos los fármacos o aditivos para uso o consumo animal incluidos durante el proceso de manufactura deben contar con registro o autorización otorgado por la Secretaría. Su inclusión debe hacerse conforme a la información contenida en la etiqueta aprobada oficialmente. 2. Combinaciones: Para fines de comercialización, cualquier combinación de productos farmacéuticos y/o aditivos debe estar previamente aprobada oficialmente. 3. Manipulación y almacenamiento: Las materias primas a base de fármacos y aditivos deben recibirse, manipularse y almacenarse de tal manera que conserven su integridad y eviten su empleo indebido o contaminación nociva. 4. Prevención de contaminación cruzada: Implementar procedimientos que eviten la contaminación cruzada, incluyendo secuencias de manufactura validadas y controles de laboratorio para demostrar la eficiencia de dichos procedimientos. 5. Almacenamiento de productos medicados o con aditivos: Almacenar estos productos separados, en sitios identificados, con acceso restringido y según las recomendaciones del fabricante. 6. Incorporación y manejo: La manipulación e inclusión de fármacos o aditivos debe ser realizada por operadores calificados, bajo la supervisión de un médico veterinario, siguiendo instrucciones claras sobre la dosificación. 7. Transporte: Transportar los productos que contengan fármacos o aditivos en envases cerrados para garantizar su calidad y seguridad. 14. Manufactura de Premezclas

CERTIFICADO DE CONSTATACIÓN

Empresa: Laguna Tapatía Nombre del Producto: Pollito Tapatío de Chihuahua Tipo de Producto: Alimento para pollo de engorda en etapa de preiniciador Laboratorio Certificado: Active Laboratorios S.A. de C.V. Clave: AutoConst- Dirección: Avenida eje de las Torres No. 2383, col. Palmira, C.P. 45239, Zapopan, Jalisco. Contacto: calidad@activelaboratorios.com, jsalazar@activelaboratorios.com, Tel: 33 36348191 No. de Lote: 201911 Fecha de Evaluación: 23/05/ Fecha de Fabricación: 02/05/ Fecha de Vencimiento: 07/02/ Materia Prima Cod Ingrediente Peso (kg) Acumulado (kg) 007 Maíz Blanco NAL-O 562.410 562. 265 P. Soya 46% 355.000 917. 309 H. Carne 44-15-35 50.000 967. 521 Aceite Crudo de Soya 10.000 977. 440 Carbonato de Calcio 38% 4.100 981. 628 Micro Preiniciador 1-10 4.000 985. 460 Sal (NaCl) 2.750 988. 500 DL-Metionina 99% 3.590 991. 495 Biolys 77% 3.060 994.

420 Ortofosfato 21-17 1.000 995. 389 Toxybind Perfect 1.000 996. 507 L-Treonina 0.990 997. 186 Kastorphilus 500 0.500 998. Premezcla Cod Ingrediente Peso (kg) Detalle Específico 466 Minerales PMZ. Pollo 1.000 Detallado abajo 459 Vitaminas PMZ. Pollo 1.000 Detallado abajo 135 Cáscara de Arroz 0.560 Fuente de fibra 447 Adicholine 0.500 Ayuda en metabolismo de grasas 163 Exolution 0.500 Promotor de crecimiento y salud intestinal 437 CVB 100 Creazyme 0.125 Enzima, mejora digestibilidad 636 Novela 0.100 Antioxidante 595 Econase* XT Broiler-Pig-Pullet 0.100 Enzima, mejora eficiencia alimenticia 872 Pecozyme 10,000* Broiler 75 g 0.075 Enzima, mejora absorción de nutrientes 519 Aceite Mineral 0.040 Lubricante y preservante Minerales Mineral Cantidad (mg/kg)

Vitamina B12 (Cobalamina) 0.02 mg/kg Niacina 40 mg/kg Ácido Fólico 1 mg/kg Biotina 0.15 mg/kg Ácido Pantoténico 12 mg/kg Colina 250 mg/kg Tamaño de Muestra Analizada: 100 g Sometidos a los Ensayos: Tipo de Ensayo Resultado Composición Cumple con especificaciones Humedad Cumple con especificaciones Control Microbiano Cumple con especificaciones Vitaminas, aditivos, conservantes Cumple con especificaciones Método y Pruebas: Método Pruebas Espectroscopía atómica Determinación cuantitativa de Minerales Soxhlet Determinación extracto Etéreo Digestión ácida y alcalina Determinación de fibra cruda

Kjeldahl Determinación de proteína Incineración Determinación de Cenizas Supervisor Químico:


No. Cédula: 10860991 Gerente General:


Guadalajara, Jal. 20 de Mayo del 2024 Ingredientes Principales y Composición COD INGREDIENTE PESO (kg) ACUMULADO (kg) 389 Toxybind Perfect 1.000 767. 507 L-Treonina 2.000 769. 186 Kastorphilus 500 0.500 770. Análisis de Calidad por Etapa: Preinicio (1 a 10 días): TIPO DE ENSAYO RESULTADO Composición Cumple con especificaciones Humedad Cumple con especificaciones Control Microbiano Cumple con especificaciones Vitaminas, aditivos, conservantes Cumple con especificaciones Iniciador (11 a 20 días): TIPO DE ENSAYO RESULTADO Composición Cumple con especificaciones Humedad Cumple con especificaciones Control microbiano Cumple con especificaciones Vitaminas, aditivos, conservantes Cumple con especificaciones