






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aqui se encuentranalgunos ejemplos de como se describen los apartados del protocolo de investigacion
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha de entrega.
Antecedentes o estado del arte. Zamora (2013) realizó una investigación titulada “Influencia de las emociones en el proceso de aprendizaje en educación inicial en niños de 4 a 5 años de edad del centro de estimulación integral y apoyo psicoterapéutico e la universidad del AZUA y CEIAP”, donde su objetivo principal de la investigación es la influencia de las emociones de los niños y niñas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para llevar a cabo el cumplimiento del objetivo la autora utilizo la metodología mixta, donde el estudio fue descripto, donde se implementó la observación estructura y no estructurada, así como encuestas a padres de familia y a maestros, por otro lado, se aplicó el test de Frosting a los niños; aplicados a 80 niños y niñas de 4 a 5 años de edad, a los padres y maestros de los mismos. Los resultados de una implementación de un programa de control emocional. Concluye la autoría en la importancia de las emociones en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como la importancia de que se implementen programas a nivel nacional para el mejoramiento emociona en niños de educación inicial, así como la capacitación de los docentes y padres de familia para ayudar a sus hijos a gestionar sus emociones. Por otra parte Osorio, Rodríguez y Valero (2018), realizaron un estudio titulado “Cómo influyen las emociones en el proceso de aprendizaje en la asignatura de lenguaje y comunicación, en primero y segundo año de educación básica de la Escuela Primitiva Echeverría”, donde su principal objetivo está plasmado en el título de la misma, para llegar a al complimiento de este objetivo ellos optaron por un diseño metodológico mixto de tipo correlacional, donde se utilizó una población de 82 estudiantes de dos cursos, correspondientes a primero y segundo año básico a quienes se les aplicó una encuesta, escala tipo Likert, además se recopilaron las calificaciones promedio finales año 2017, también se entrevistaron a los docentes de la asignatura de lengua y comunicación, además se realizaron observaciones de las clases. Los resultados obtenidos permitieron concluir que, las emociones que afectan positivamente a las estudiantes, pueden influir en la disposición que tienen hacia la asignatura, hacia la profesora y hacia sus compañeras de curso, desde otro punto de vista también se obtuvo que no existe una correlación positiva, una relación deseable, es decir, las
son enfocadas a objetivos distintos al mío, esto permitirá que mi trabajo tenga relevancia en el mundo de la investigación, ya que dará respuesta de manera diferente a situaciones relacionadas con las emociones básicas y su relacion con el aprendizaje. Descripción del Problema. En el ámbito educativo, el papel de las emociones básicas en el proceso de aprendizaje ha cobrado relevancia creciente en las investigaciones contemporáneas. Las emociones, como la alegría, el miedo, la tristeza y la ira, no solo influyen en el bienestar emocional de los niños, sino que también desempeñan un papel crucial en la forma en que procesan y asimilan la información. Sin embargo, a pesar de su importancia reconocida, todavía existen lagunas significativas en nuestra comprensión de cómo estas emociones básicas impactan específicamente en los procesos de aprendizaje de los niños. El proceso de aprendizaje en la infancia está intrínsecamente ligado al desarrollo cognitivo y socioemocional del individuo, siendo esto de vital importancia en los aspectos del desarrollo del individuo, ya que como mencionan Inmordino-Yang y Damasio (2007), las emociones pueden influir significativamente en la atención, la memoria y la motivación, todos factores importantes en el aprendizaje eficaz. Es por esta importancia que docentes y padres de familia vean, comprendan y entiendan cómo estas emociones influyen en la adquisición de conocimientos y habilidades en los niños. Puesto que es una etapa clave del desarrollo cognitivo y emocional. Los niños de 10 años se encuentran en una etapa de desarrollo en la que empiezan a comprender y gestionar sus emociones de una forma más compleja. Durante esta etapa, las emociones básicas como la alegría, la tristeza, el miedo e ira pueden afectar directamente tu capacidad para concentrarse y procesar información. Por lo anterior y por mi trabajo con niños que presentan problemas en el aprendizaje, como la lectura, la escritura, las matemática y comprensión lectora. Los cuales presentan problemas emocionales que no son vistos como prioridad por sus maestros y padres, donde dichos problemas les alteran su sistema nervioso trayendo como resultado problemas en los procesos de aprendizaje. Por ejemplo, la felicidad puede
aumentar la motivación y el compromiso en la escuela, mientras que la tristeza y el miedo pueden interferir con la concentración y la retención de información (Pekrun, 2006). A pesar de la creciente evidencia sobre la importancia de las emociones en el aprendizaje, faltan investigaciones específicas que examinen cómo estas emociones básicas influyen en el aprendizaje de los niños de 10 años. La mayoría de los estudios se centran en diferentes etapas del desarrollo o examinan las emociones en general, sin distinguir entre las diferentes emociones básicas y sus efectos individuales (Denham et al., 2012). Este enfoque particular de investigación crea una necesidad urgente de examinar cómo cada emoción básica influye en el aprendizaje de los niños en esta etapa crucial de su desarrollo. Además, es importante considerar las implicaciones prácticas de esta investigación. Comprender la influencia de las emociones básicas en el aprendizaje, donde puede ayudar a los educadores a desarrollar estrategias pedagógicas más efectivas y a los padres de familia a comprender las necesidades emocionales de sus hijos. Por ejemplo, crear un ambiente de aula que fomente emociones positivas y gestione adecuadamente las negativas podría mejorar significativamente el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes (Gross, 2013). Por lo tanto, surge esta necesidad de investigar más a fondo la importancia e influencia de las emociones básicas en los procesos de aprendizaje en niños, tratando de darle respuesta a mi pregunta de investigación “¿Cuál es el efecto e influencia de las emociones básicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los niños de 10 años?” Responder a esta pregunta no solo contribuirá al avance del conocimiento en el campo de la psicología y la pedagogía, sino que también proporcionará herramientas prácticas para mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje en el contexto escolar y familiar. Por lo tanto, este estudio se propone abordar estas cuestiones mediante una investigación rigurosa que explore las complejas interacciones entre las emociones
Los criterios de inclusión fueron los siguientes:
Nombre del Archivo : Asegúrense de que el archivo tenga un nombre claro y consistente con el contenido, por ejemplo: Protocolo_Investigacion_NombreApellido. Estructura del Documento hasta el momento:
Creswell, J. (2013). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (3rd ed.). SAGE Publications. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/7973605/mod_resource/content/1/Creswell_- John-W-Qualitative-Inquiry-and-Research-Design_-Choosing-Among-Five-Approaches- SAGE-Public.pdf Patton, M. Q. (2015). Qualitative research & evaluation methods: Integrating theory and practice (4th ed.). SAGE Publications. https://aulasvirtuales.wordpress.com/wp- content/uploads/2014/02/qualitative-research-evaluation-methods-by-michael-patton.pdf Hernández-Sampieri, R. (s/f). Capítulo 8 Selección de la muestra. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24762w/4/Selecciondelamuestra.pdf